
Director: Michael Curtiz
Guión: Murray Burnett, Joan Alison, Philip G. Epstein, Julius J. Epstein, Howard Koch
Elenco: Humphrey Bogart, Ingrid Bergman, Paul Henreid, Claude Rains, Sydney Greenstreet, Peter Lorre, Dooley Wilson, Joy Page
USA, 1942
Un año después de que Humphrey Bogart personificara a Sam Spade en "The Maltese Falcon" (1941) a Ingrid Bergman le tocó interpretar a Ilsa Lund en "Casablanca". Sabiendo que Bogart sería su co-protagonista, Bergman revisó una y otra vez la película del halcón maltés de manera de ver con quién se iba a enfrentar en su próximo trabajo. Quizás la poca diferenciación que muestra el actor neoyorquino entre sus diversos roles hace que su participación no sea tan destacada dentro de su filmografía, sin embargo si se logra apreciar la cinta desde un punto de vista ajeno al trabajo de Bogart en otros films, el espectador se logra compenetrar con él y creer cada uno de sus actos. Además notoriamente a Bergman se le hizo más fácil trabajar con él debido a que el actor era tal cual se mostraba en pantalla, logrando así representar a una pareja que muy pocas veces se ve en la pantalla grande.
El guión, basado en la obra de Murray Burnett y Joan Alison, narra una de las historias de amor que más recuerdan los entendidos del séptimo arte. Los gemelos Epstein junto a Howard Koch fueron los encargados de llevar la obra al formato del cine desarrollando un relato que compilaba una serie de rasgos que maravillaron a la audiencia por sobre lo esperado situando a "Casablanca" como uno de los mejores guiones realizados en la historia del cine. Sin embargo, no es casualidad que los actores traspasen ese dramatismo y esa intriga en cada una de las escenas, debido a que el guión se iba escribiendo a medida que la película se filmaba, por lo que el elenco nunca supo hasta el último momento el desenlace de la historia siendo ésta la parte más dificil de escribir por su tremendo contenido y las discusiones que surgían entre el equipo creativo por elegir el mejor y más apropiado final.
Cuando me refiero a apropiado es justamente eso, ya que la película no desenvuelve una trama fácil de contar. Aparte de tratar un tema bastante complicado respecto a las relaciones amorosas - el cual tuvo que ser solapado agregandole un detalle sutil -, la historia se desarrolla en plena Segunda Guerra Mundial aún cuando ésta estaba en curso. Muchos de los actores que hacían el rol de Nazis en "Casablanca" eran en realidad alemanes que venían escapando del régimen de su país. La película adoptó claramente una posición contraria a la guerra mostrando incluso características de la postura tomada dentro de su propia trama, como por ejemplo al destacar que los "malos de la película" eran de nacionalidad italiana, país que estaba bajo el mando fascista de Mussolini. De hecho eso fue lo que motivó a Warner Bros para producir la cinta ya que desde hace algún tiempo se mostraban también contrarios a la postura Nazi prohibiendo incluso la distribución de sus films en territorios ocupados por Hitler.
El realismo desplegado en la obra es tan expresivo que la noticia de que los Aliados hayan invadido Casablanca en la vida real (noviembre de 1942) no impactó en demasía al equipo de producción debido a que su trabajo fue de acuerdo a los hechos ya acontecidos. Las emociones vividas durante el rodaje de la cinta dirigida por Michael Curtiz son transmitidos directamente al espectador el cual logra captar sensaciones que pocas películas logran producir. Inolvidable el momento en que la Marsellesa enmudece el canto alemán en donde algunos extras que participaban en la escena derramaron más de alguna lágrima... esas mismas que se quedaron atrapadas en las gargantas de los espectadores años después.
Inicialmente el rol de Ilsa Lund lo realizaría Michèle Morgan, sin embargo los productores al verse afectados por la gran suma de dinero que Morgan exigía decidieron optar por una de las mujeres más hermosas de la historia del cine: Ingrid Bergman. La actriz de origen sueco hace su primera aparición luego de veinticinco minutos y es ahí donde la historia comienza con su desarrollo fino. Sam, que inicialmente sería un personaje femenino interpretado por Ella Fitzgerald, fue personificado por Dooley Wilson, quien era un talentoso percusionista y gran imitador de movimientos de manos, posibilitando así que sus escenas se realizaran copiando al verdadero pianista que se sentaba detrás de las cámaras el cual interpretaba de gran manera el tema principal de la película. Max Steiner, compositor de la música de "Casablanca" y de otras obras de gran envergadura como "Gone with the Wind" (1939) - precursora de la inclusión del leitmotiv -, estuvo en contra de usar "As time goes by" como tema principal para evitar pagar los derechos de autor de ésta y le propuso a Wallis, productor de la cinta, que cambiaran la canción de la pareja protagónica por una de su autoría. "Casablanca" ya estaba rodada e Ingrid Bergman ya estaba preparada para actuar en su próximo film el que le exigía un corte de pelo, por lo que era imposible volver a rodar las escenas de la canción. Dicen que el destino forma cosas increibles y sin duda una de ellas es "Casablanca".
Pocas veces se ven obras que tengan una curva de desarrollo argumental en forma logísitica. Estamos acostumbrados a apreciar historias que poseen un inicio, un desarrollo y un desenlace graficando curvas gaussianas. Sin embargo, "Casablanca" tiene la capacidad de relatar una historia sin caer en el desenlace, proponiendo un auge notorio en su desarrollo que finaliza con el punto más alto. Hace algún tiempo, en la decada de los ochenta, el guión de "Casablanca" fue enviado a algunas agencias de producción cinematográfica bajo otro título. Los productores lo encontraron anticuado, con mucho diálogo y con poco sexo. Es quizás por esto que en la actualidad no existen películas de esta categoría en que el contexto general vale y lo vivido por el espectador durante su visualización quedará para siempre. Nota: 7,0
Escena de "Casablanca"
Etiquetas: 1942