La Vie en Rose

Título Original: La Môme
Director: Olivier Dahan
Guión: Olivier Dahan y Isabelle Sobelman
Elenco: Marion Cotillard, Sylvie Testud, Pascal Greggory, Emmanuelle Seigner, Gérard Depardieu, Jean-Pierre Martins
France, 2007
Cuando les comentaba sobre esta película a mis amigos, ellos me preguntaban sobre la trama. La gracia de esta cinta es que cuenta la vida de un personaje que dejó una huella en la historia de la música por lo que no es muy dificil realizar una sinopsis para aquellos que averiguan primero de qué se trata una obra antes de ir a degustarla. "Es sobre la vida de Edith Piaf" les contestaba yo asegurando que con eso quedarían felices. Pero me di cuenta que muy pocos conocían a la cantante francesa situada dentro de las grandes voces del siglo XX. "Cultura General" me decía mi cuñado extrañado de que tan pocos la conocieran. "La educación cultural es bastante pobre" le contestaba yo...
Caminando por Père Lachaise hace un par de años encontré su tumba, aquella que albergará por siglos los restos de una de las voces francesas más importantes de la historia. Pero mientras apreciaba el lugar de su descanso eterno no imaginé que su vida hubiese sido tan tormentosa y tan difícil. La cultura general no llega a esos límites quizás opacados por la fama y la grandeza de aquellos personajes que estamparon su sello en la historia de la humanidad. ¿Cuántas veces hemos pensado en lo complicado que fue para ellos llegar a la cima? ¿Acaso pensamos en su niñez, en su juventud?
Olivier Dahan nos muestra una película con un argumento bastante dinámico en que la vida de Edith Piaf deambula entre sus últimos días y su desarrollo como mujer y cantante. Precisamente estos cortes temporales hacen que la historia despierte al espectador manteniéndolo expectante logrando así realizar la sinergia entre pasar un buen rato disfrutando una película y conocer la vida de la cantante francesa más importante del siglo pasado.
Dahan, quien el 2002 tuvo la suerte de trabajar con Isabelle Huppert - una de las mejores actrices del orbe - en "La Vie promise", nuevamente consiguió para el papel protagónico de "La Vie en Rose" a otra gran actriz. Marion Cotillard, una de las actrices francesas con mayor proyección, realiza un trabajo notable encarnando a Edith Piaf en sus distintas épocas. La caracterización es tan real que por momentos te olvidas de la actriz y sólo te concentras en el personaje. Si bien la película posee bajas de ritmo que te incita a mover el brazo para ver la hora, el trabajo de Cotillard es tan impactante que su belleza es desechada como muy pocos casting lo hacen otorgándole una mayor importancia al talento y dejando de lado el marketing de su apariencia, por lo que se debe aplaudir de pie el trabajo de reclutamiento de actrices y actores de "La Vie en Rose" ya que en general el elenco está conformado por un gran equipo.
El trabajo de decorados, vestuario y escenografía de la cinta también es bastante valorable logrando ambientar sin ambigüedad la época en que Edith se desenvuelve. Vemos como los años 30, 40 y 50 transcurren a través de la cinta reflejados tan sólo en el ambiente. Y el avance del tiempo no es demostrado solamente por el espacio físico ya que el crecimiento - o decrecimiento - de Edith Piaf se muestra tan natural y tan puro que el espectador logra una compenetración profunda con la cantante parisina logrando entender hasta sus más ínfimas miradas.
El desenlace de la cinta proporciona la emoción esperada. Con su canción más típica nos deja una lección de su vida... El consejo siempre será "amar". Que los niños amen, que los jóvenes amen, que los adultos amen, que los abuelos también lo hagan...
Nota: 6,0
Trailer de "La Vie en Rose"
Etiquetas: 2007
67 Comentarios:
ah!.....y para Noviembre tenemos una cine-cita......"Expiación" inauguró el Festival de Venecia.....te sacrificarás y me acompañarás?
saludos
javi.
Un abrazo.
no me la pierdo!
Besos para ti.
mar
la cotillard lo hace igual igual que la piaf.
saludos
Sebastian
jaja
Seguramente iré a verla.
Ya es especial su forma de haber nacido, pero tampoco sé por todo lo que vivió para terminar por Père Lachaise.
y...
EXcelentee tu comentario en mi nuevo blog.
http://prosavisual.blogspot.com
bye
buen blog,saludos
sin duda piaff fue de las mas grandes de francia, con sus momentos oscuros y de luz como todos.
vale la pena
saludos
Saludos cordiales.
Los respectivos agradecimientos por dejar unos segundos de tu tiempo para leer en mi blog. Que estes bienn. MAYO
algo se aprende cada dia
si tengo un tiempo vere la pelicula
a destacar la frase "bajas de ritmo que te incita a mover el brazo para ver la hora"
Saludos
M
No sabía de la existencia de la película, se agracede el aporte.
¡Nunca es tarde para conocer!.
Sin embargo, en mi playlist del note, tengo una canción que pareciera ser de ese film...
Un saludo, gracias por pasar por mi casita blogger... y te seguiré leyendo más seguido!
Mae
Amemos, entonces, amemos.
Un abrazo! :)
Que belleza.
Saludos
Eso. Mejor no me extiendo mas. Un abrazo y nos seguimos leyendo. L Mery.
Que gusto venir a ver tu blog, bien diferente.
No estoy tan actualiza de peliculas.
Veo mucho cine por cable, pero más me gustan los programas del DISCOVERY CHANNEL, ANIMAL PALNET, NAT GEO, ese estilo. Testimoniales, etc.
Eso cuando logro apoderarme del control remoto, jejeje, mis hijos tienen 13 y 8 años... mas las famosas PLAY-STATIONS (ambas versiones 1 y 2) puffffff que ni tiempo me queda.
Pero esta muy piola el enterarme por este medio tuyo, de las novedades que van surgiendo.
Pelicula favorita??? mmmm LOS PUENTES DE MADISON, EL PADRINO (LAS 3) y todas las de STEVEN SPIELBERG. Variadito, bah.
Ahhhhh y FARENHEIT 9/11. More me gusta, hizo una nueva, con respecto al costo del sistema de salud en Norteamérica, averiguame algo de ésa ¿si? Creo que es una dura crítica y roza el límite... un día lo van a meter preso jajaja, es terrible!!!
Bueno, gracias por pasar por mi humilde hogar, y vendré a visitarte. promesa.
;) MARIA ROSA (perdón por las faltas, estoy escribiendo sin corregir)
Saludos,
J.-
Me encanta Edith Piaf desde que soy niña. Esa voz inconfundible y la triste historia de su vida merecían ser llevadas al cine. Espero verla pronto, por tu crítica se ve que es buena.
Te felicito por el blog, está muy interesante y gracias por pasar por el mío, espero que sigas paseando por allá...
Saludos!!
Si le pusiste un 6 debe ser buena, porque eres medio apretado con las notas.
Saludos,
Volveré.
Un beso.
MentesSueltas
Salu2
PD: La ultima vez me envió un mail... me sirvió para levantar cabeza!!!
¡Un abrazo!
ME PARECIÒ SOBERBIO TU ESCRITO, EL FINAL, LAS IMÀGENES, EMOCIONAN.
"EL GORRIÒN DE PARIS", QUE VOZ!!!
CREO, AQUI ME JUEGO SIN IR A LOS LIBROS, QUE FUE PAREJA DE UN BOXEADOR, MARCEL CERDAN....SI NO ES ASÌ, PERDÒN!
UN ABRAZO
ADAL
saludos.
Estoy tan de acuerdo con tu comentario, a mí al película me cautivó, me hizo llorar y me emocionó hasta el final. Me gusta cuando pasa eso de estar tan metido en la peli que casi sientes que estas en esas calles de París.
Y sí, es cierto, sin conocer al gorrión de parís, tal vez la película no se disfruta igual.
Yo soy MUY cinéfila (voy al menos 1 vez por semana al cine) y me encantó tu blog, supongo que porque coincido con muchos de tus comentarios.
Besote,
Carolina.
Ya me tomré tiempo para leer.
Nota: Por ahora soy contralto; comencé recién hace 3 meses. Una vez que controle la respiración diafragmática seré sopreano o mezzosoprano.
Edith Piaf...Esa canción está notablemente entre mis favoritas. Buena nota!
Saludos.
Sólo quería comentarte que no sé por qué tus comments me dejan la impresión de que sólo lees las primeras líneas de un post y te vas derechito a comentar algo, jejeje... en fin, no tiene importancia.
Y respecto a tu parecer de "raro", más que raro, supongo que es uno de los fines del cine: hacernos pensar (más allá de entretenernos).
=)
Besos,
Soledad.
=)
muy bueno, me encanta el cine, y me venía bien alguien que me haga síntesis de lo bueno que se puede ver
un beso
Saludos
Aprovecho de invitarte a mi blog movilwagg , que acaba de cumplir 2 a�os.
Mucha agua ha pasado debajo del puente.
Qu� son dos a�os.
Qu� es un segundo.
El Universo tiene miles de millones de a�os.
Pero parte de ese Universo somos nosotros.
Te invito a dejar tu saludo y chequear mi MovilClip.
Te espero!!
Un sincero abrazo.
Te dije que quiero verla?
SalU2
Koalitta
Besos
Si bien éste no es la excepción (hundida en el alcohol y la droga), pues exagera de plano alguno de sus verdaderos eventos de su vida (que no fueron así, pero no viene al caso), lo hace con "estilo".
Sí, un exceso con estilo...El que no tuvo 'Man on the Moon' por ejemplo, pero opuesto al de 'Amadeus' en donde la sobriedad no estuvo a la mano. Sí en 'Ghandi' o 'Larry Flint' pese a todo.
Qué decir del soundtrack elegido. Más que bueno y ojo, que se anuncio una edición en dvd con más minutos que los vistos en la pantalla.
Buena película, que pese a algún prejuicio que pueda haber a este cine entretiene.
Y digo "prejucio" pues más de alguien podrá pensar que estamos ante algún segmento de mal llamado cine arte, pero estamos ante la consolidación del cine mainstreem Francés, que ya venía dando misiles del tipo' La Caída' y qué decir de 'Pompeya' de Polanski y 'Bathory'.
Pues 'La vie en rose' no es cine francés, es cine comunitario europeo y por ello tantos países suelen coproducirla generalmente.
¿Razón? Hay que combatir la gran industria gringa..nada más que eso.
Saludos
un beso! gracias
Un abrazo, espero seguir conversando contigo.
contyganem.blogspot.com
Me encantan las películas, sobre todo las de terror, por eso quiero aprovechar la instancia para que me des algún dato sobre una película espeluznantemente buena.
Hace un tiempo vi una francesa que se llama "High Tension" y realmente me mantuvo con la respiración contenida durante toda la película... tal vez no sea una película buena, pero al menos generó algo en mí...eso busco.
Un beso y hasta pronto!!!.
Apenas la vea te cuento qué onda, Gracias, chau!.
Un beso grande.
Saludos.
Cris.
:P
Saludos!
Son seres excepcionales, y por lo tanto, su paso por la vida debe ser también original.
Un abrazo,
AKatz
Me pregunto por qué y esa respuesta la das en los vacíos de nuestra educación, pero y si nosotros jóvenes aún manejamos con firmeza esa cultura no será que la época tan veloz, tan plástica, tan efímera influye en esa manera de abordar a la cultura? Es posible, sólo tengo incógnitas.
Edith Piaf esa voz tan magistral, sensual y entrañable con la vie en rose...
Siempre es un placer llegar a tu blog.
Aclaro que por mi conexión me cuesta un tanto dejar mensajes y siempre ando con prisa.
Hoy he disfrutado tus letras y esa reflexión.
Un beso!
soy reacio a la critica artìstica, dejeme decirlo sin ànimo beligerante.
al leer el texto espere una nota mayor.
porq 6.0?
pd. es romàntico hablar de cintas hoy dìa.
me parece simpàtico.
¿Qué pelicula se le puede recomendar ver, a una caricatura?
besos...
No tengo mucho tiempo de ver películas, y bueno, tampoco compañia.
Me he fijado en tu perfil, que has cumplido años, no sé cuando, pero felicidades.
ciao estimado
Veo que usted est� en plena actividad.
Yo cambie de direcci�n, peor sigo siendo el mismo jeje
Saludos
Interesante tu blog, escribes muy bien;)
También soy Viñamarina, pero los estudios me tienen engatuzada aquí en stgo.
Espero seguir visitando tu espacio.
hasta Pronto.
Un beso¡
Saludos Cordiales.
Cuando escucho "la vie en ROSE" se me pone la piel de gallina....definitivamente amo esa cancion....
Que estés bien.
Chau
Lejos la mejor película que he visto este año. Cine el biógrafo, notable...y la nota esta vez creo que es poca.
Saludos.
Publicar un comentario