Doctor Zhivago

Guión: Robert Bolt y Boris Pasternak
Elenco: Omar Shariff, Julie Christie, Geraldine Chaplin, Rod Steiger, Alec Guinness
USA, 1965
Pero viendo que la opinión del público y de algunos medios con mejor visión eran bastante favorables siendo incluso la obra nominada a la Palma de Oro en Cannes, la predisposición hacia la última película de gran formato de la Metro Goldwyn Mayer cambió, instalándose como una de las mejores cintas de su estilo. De hecho ganó el Oscar a la Mejor Fotografía opacando de sobremanera los dichos emitidos por "Newsweek" meses antes.
Ocupando gran parte del equipo técnico de "Lawrence de Arabia" - Freddie Young en la fotografía, Terence Marsh en arte, Dario Simoni en decoración, Maurice Jarre en la música, Paddy Cunningham en sonido - la película siguió en un proceso de comprensión artística dentro de lo que es importante mostrar. Las casi tres horas y media de duración no se transforman en una valla distractora que impida una buena línea de argumentación, sino que afirma la importancia de los detalles. Por un lado se encuentra el desarrollo de personajes que, a pesar de no estar bien fundado en algunos de ellos, presenta una compenetración por parte del espectador que facilita el intercambio de sentimientos.
El trabajo de Omar Shariff resulta bastante sólido proyectando en algunas escenas emociones que pocas veces se viven. El conflicto de un buen hombre sin querer hacer daño. Ese estado de soledad absoluta que deambula por la línea de la impotencia y la desesperación queda expresado en aquellas escenas de búsqueda del amor impulsadas por las últimas gotas de esperanza. Shariff, quien tiene una extensa carrera actoral, vivió junto a David Lean épocas de gloria. Con "Lawrence de Arabia" impactó a la crítica de una forma bastante positiva y luego con "Doctor Zhivago" no dejó de impresionar por su versatilidad. La belleza de Julie Christie - mujer que con sólo su rostro puede aturdir a cualquier hombre - no atenta contra su despliegue dramático motivado quizás por estar en el peak de su carrera ya que ese mismo año también estuvo involucrada en "Darling", película dirigida por John Schlesinger, por la cual ganó el Oscar a Mejor Actriz. No hay que dejar de lado a Geraldine Chaplin, que a pesar de ser una de sus primeras incursiones en el cine, desempeña un papel bastante noble en donde demuestra que los genes siempre ayudan.
Maurice Jarre condujo la música de este film en donde resulta victorioso del desafío de ejecutar una canción que se quede en los oídos del espectador. Luego de "Doctor Zhivago", con la cual ganó incluso un Grammy, estuvo involucrado en otras grandes composiciones como lo son la de "Testigo en Peligro" (1985) y la de "Gorilas en la Niebla" (1988).
Etiquetas: 1965
52 Comentarios:
saludos
saludos
Vale.-
Me encantó la música.Caché una que se llama Somewhere my love...me gustó.
Saludos Tomás.
Vanguardiste su texto , para la época, la vida destrozada delos personajes, drama permanente .
.Muy intensa, excelente nota.
Un abrazo.
estimado, lei en un post anterior que egresaste de civil industrial, será posible alguna investigacion de tesis o simplemente investigacion, respecto al fomento del cine en chile y las diferentes alternativas a las actuales leyes???
sino, no importa suerte en lo que queda de tu carrera
saludos
juanin
saludos.
Diablus, qué poética!
Saludos ;)
Te dejo un abrazo.
Menta
Gracias por tu visita.
Un beso.
El doctor Zhivago lo vi como hace tres o cuatro años obligada por mis padres y la verdad es que la vería de nuevo, pero...tres horas y media.....
jajajajja como qu despues, antes de que muera el vhs
ajaj saludos
Gracias por tu tierno comentario en mi blog eso demuestra que eres romantico, sensible y llevado por la humildad.... pocos hombres hay asì.
Abrazos
un beso
Por cierto...¿hay alguna parte donde responder la Trivia? Porque me parece haber dado con la respuesta. Saludos cordiales.
Saludos
Saludos sangrientos
Blood
Lei tu perfil, yo pienso igual sobre Garcia Marquez, cuando estaba en la prepa tenia poquito que habia salido el libro titulado "Memorias de mis tristes putas" el cual me lo presto mi maestra de Taller de Lectura y Redaccion, ella penso que lo hojearia y se lo entregaria, pero desde que empeze a leerlo, me hizo juzgar al autor de irrespetuoso, de falta de moral, pero aun asi con mis tabus segui la lectura, y las frases de "quien te quita lo bailado", "ve y tiratela", estaban escritas con sinceridad, era real, irreverente... es Garcia Marquez, creo que la vida no es un monton de petalos de rosa, como algun dia llegue a pensarlo, la vida es mas real que eso... y eso el autor, lo plasma...
Saludos...
y espero pases pronto a leer mis vomitos...
ahorita ando de buenas y por ello mis blogs son muy tiernos, pero cuando me pongo de malas, no tengo respeto de nada...
Mira esta es la dirección de mi nuevo espacio:... http://natasha2007.blogspot.com
Para ti con cariño:
Nunca es tarde para forjar nuevos caminos
y encontrar nuevos mundos,
cuyos códices son nuestros
Por ahora soñad y vivid con presteza
soñad con navegar más allá del horizonte.
vivid más allá de la media noche
Cruzad los límites del crepúsculo
remontad los lindes de la muerte
Besos
Nati
. Me llamo la atención la crítica del Newsweek respecto a la calidad de la fotografía, es que a veces la innovación o el talento artístico, cuando se sale de los estándares habituales, pasa por mala calidad, menuda sorpresa se habrá llevado el crítico.
De Maurice Jarre, hombre!!, que es el padre de Jean Michel Jarre, de tal palo, tal astilla no. Tengo en mi memoria la música de Testigo en Peligro, para mi es otro actor de la película, tan protagonista como los de reparto, una genialidad.
Saludos, y gracias por tu visita a mi blog..bye..
SALU2
Por qué no abres también un blog para hablar sobre otras cosas, sobre la vida, que se yo... me gustaría leerte en ese aspecto... qué dices?
Me encantan los clasicos!
también recuerdo una vez en un viaje de familia, quedamos en pana en Rengo, tarde, como a las 12 de la noche... yo debo haber tenido unos 9 años y pasamos a un restaurant o bar de mala muerte, lo único abierto pa hacer hora y estaban dando ésa película.. yo me quedé pegada viéndola, con los años volví a verla, creo que unas 3 veces más...
Salu2 Tomás
Koalitta
Te dejo el link de mi amigo:
http://elblogdelguionista.blogspot.com
Me gustaría que lo visites, si te es posible! Gracias!
Un abrazo
BESITOS PARA TI Y BUENA SEMANA.
MAR
cuánto recuerdo a mi patria del 1 al 10 ???
10... de extranarla... + 10 por pensar en ella... + 10 recordando a mis familiares... + 10 queriendo a mis compatriotas... y + 10 por tan sólo pensar... y + 10 por otras muchas cosas más... y muchos otros 10 infinitos!!
Bss
-yo-
(Y pensar que tengo un hermano que dirige y va haciendo su camino hacia el cine... si se entera me mata! ):D
Puedo ser muy sistemática respecto de estudios de arte, Comunicación (mi carrera), y el ballet (mi primera carrera y pasión).
Pero en verdad soy absolutamente indisciplinada y caótica para el cine.
De modo que un gusto enorme.
Me parece un blog enriquecedor.
Un saludo desde Bs As
Muy asertiva la crítica, desde hace un tiempo que confío plenamente en tus criterios.
Estás en mi lista de blog favoritos, y sí, estoy mejor y contento. Lo del moretón es algo ínfimo ya.
Saludos!
La verdad es que la peli del doctor me gustó pero no me mató...a mi madre le re-encantaba, la vio muchas veces y yo con ella al lado...
SL2
saludos
ME LLEVASTE TAN LEJOS!!!
ESPECIALMENTE SHIVAGO!!!
QUE PELÍCULA, MAMITA!!!
RECUERDO A JULIE CHRISTIE, TIENES RAZÓN..ME IMPACTÓ LA BELLEZA DE ESA MUJER!!
LA MÚSICA ME PIERDE...
ME PEGASTE DURO, AFLORARON MUCHAS COSAS EN MI!
SERÁ QUE SOY VIEJO?, JE!
QUE TENGAS UN BUEN DÍA
ADAL
HERMOSA CRÓNICA!
a la cata saavedra me la han pedido algunas veces en el fotolog (actriz_chilena) ...me ha costadoi encontrar fotos...recientemente encontre una de fuera de control, muy buena, y otras de buen partido...
recientemente puse un articulo respecto a fortunato...tambien me entere q va a ser parte de la genial obra Las Brutas...hace poco lei la obra y ya me la imagino con ese excelente elenco...
bueno, cualquier cosa...
http://actrizchilena.blogspot.com/search/label/Catalina%20Saavedra
saludos!!
http://kinettic.blogspot.com
http://actrizchilena.blogspot.com
pd: pone algo de harry potter 5 , Tape y Manderlay!!!
^^ me fascino..ya me hice adicta de tu blog adios un beso para ti¡
Gracias por visitar, MI COLINA DE SUEÑOS. puedes subir a ella cuando quieras.
Saludos desde España
Gracias por tu viista.Saludos
besos!
Jarre, impresionante.
Lo bueno de los blogs de cine (hay harto pero poco bueno) radica más que en el comentario, según yo, en la escena que se escoge para ejemplificar. Ahí "te peinas".
Es bueno este blog, aunque casi siempre (Zhivago no es el caso) quedo tirado con el cine alternativo o europeo que analizas. Igual, siempre es bueno aprender.
Saludos, Don Tomás.
Pdta: De cumple una semana después y tu carnet es de harto tiempo después también, jajaja.
Saludos!! :)
un clasico sin duda.de las pocas obras ..sin palabras.
saludisimos viste little children , me gustaria saber tu opinion , tambien sobre la ciencia del sueño esta pendiente.
más saludisimos.
Muchos saludos y gracias por tu visita y comentario.
Un gusto
Salu2
Uf!!! El Dr. Zhivago, es una película hermosa, recuerdo que la primera vez que la vi, fue con mi abuelita, que adoraba a Omar Shariff, bueno, esa vez y las veces siguientes, cada vez que las veo he llorado a mucho, me emociona, al igual que “Lawrence de Arabia”, Zorba el Griego, Casa Blanca; aunque es mas antigua.
En fin, estas películas las descubrí gracias a mi abuela.
Y ahora si las veo es en honor a ella que ya se fue.
Ups!!!!, me puse nostálgica.
En fin, me gusta el cine de antaño.
Muchos saluditos afectuosos,
Soledad
p.d.: la primera vez que ví el Dr. Zhivago fue a los 8 ó 9 años
murio Ingmar Bergman !!!!
habra que ver una pelicula suya en homenaje......
saludos
Te tinca escribir algo sobre el maestro?
Saludos.
Si puedes léete el artículo del New York Times... está rebueno...
un abrazo
Antonioni!
Sin comentarios...
Un abrazo.
Publicar un comentario