El Perfume

Director: Tom Tykwer
Guión: Andrew Birkin, Tom Tykwer y Bernd Eichinger
Elenco: Ben Whishaw, Alan Rickman, Dustin Hoffman, Rachel Hurd-Wood
Germany, 2006
Es extraño que en una misma semana se estén presentando en la cartelera nacional dos obras de un mismo director. Tom Tykwer tiene un segmento denominado "Faubourg Saint-Denis" en el film "Paris, je t'aime" (2006) que se está presentando en el Cine Hoyts de La Reina. Aunque su carta de presentación en materia de largometrajes no es ésta en la cartelera local, sino que es haber conseguido llevar a la pantalla grande uno de los mejores libros que se han escrito en el siglo XX.
El director de origen alemán tiene la gracia de proporcionar a través de diferentes formatos audiovisuales historias que logran cautivar al público. No por nada ha competido con algunos de sus cortometrajes en festivales tan importantes como Venecia o Berlin y ha compartido créditos con Krzysztof Kieslowski y Krzysztof Piesiewicz - creadores de la trilogía Azul, Blanco y Rojo - en "Heaven" (2002). Además, no podemos olvidar que su obra "Corre Lola Corre" (1998) dejó una huella en la historia del cine por el carácter creativo del guión y de su exposición. Estos elementos le otorgaban a Tykwer una capacidad de conseguir que "El Perfume" fuera una cinta exitosa y lograra sobrellevar la típica discusión de si el libro es mejor que la película o al revés cuando las obras cinematográficas se basan en una obra literaria. Queda a discusión del espectador si Tykwer logró eso, aunque en lo personal nunca me ha gustado comparar esos lenguajes ya que son muy distintos.
La música del film, compuesta por el mismo director, cumple un papel tan importante como el que juega la imagen. En una película en que el aroma es el personaje principal se debe hallar la forma de traspasarlo a través de la pantalla. El director con su equipo técnico logran que a través de la imagen se logre apreciar el perfume de las cosas lo que transforma a ese recurso en una de las cosas más rescatable de la cinta.
Bernd Eichinger fue productor de "En el Nombre de la Rosa" (1986) en donde conoció a Andrew Birkin quien era su guionista. En "El Perfume" trabajó, en conjunto con Birkin y Tykwer, en la adaptación de la obra homónima de Patrick Süskind luego de su experiencia como guionista en "La Caida" (2004). Su resultado es un producto que plasma muy bien la novela del escritor alemán sin impregnarle un aderezo nuevo que le resulte novedoso al espectador.
En materia de actuación existen bastantes puntos bajos. El personaje cómico de Dustin Hoffman ya resulta monótono y no causa gracia alguna y los llantos de Alan Rickman son más falsos que billete de $1500. Quizás el punto alto es el comportamiento que refleja Ben Whishaw frente al desorden mental que le provoca el conseguir la esencia divina. En "My Brother Tom" (2001) cumplió un papel que le valió el premio British Independent Film a la Mejor Promesa de la Actuación lo que en alguna medida lo representa en "El Perfume".
Una película que posee aristas bastante aceptables, relatando fielmente la historia de la novela original, proporcionando los aromas fisicos mediante una imagen nítida y brillante sin restricción alguna... aunque poseyendo ese rasgo que tienen las películas que pasan al olvido... característica que cae en la misma categoría de lo incontrolable, compartiendo espacio quizás con el amor.
Nota: 5,5
Trailer de "El Perfume"
Etiquetas: 2006
56 Comentarios:
Saludos.
JPGE
.
.
Welcome back entonces!
Espero tu comentario ;-)
Qué bueno que vuelve tu espacio.
Esta mañana (tipo 7:30) trataba de dormir pero mi cabeza trabajaba a full. Mil cosas, mil ideas.
En ese instante tuve un pequeño presentimiento. De alguna extraña manera supe que comenzarías una nueva etapa de críticas con "El Perfume".
A pesar de que hace un tiempo me comentaste que volverías a escribir, debo reconocer que no he entrado a este sitio más de 3 o 4 veces. Y hoy tuve que hacer toda una faramaña para llegar aquí, pues no recordaba la dirección y tenía que corroborar lo que presentía.
La cagó... Nada más que decir.
Saludos.
Pau.
....Un Abrazote...
Sabes? Tengo muchísimas ganas de ir a ver esa película no sólo porque leí el libro y me gustó mucho, sino que tb porque tengo mucha curiosidad de ver ´si lograron o no transmitir en imagenes los aromas... tu dices que es algo destacable de la película y que la música ayuda, así que más ganas tengo ahora de ir a verla. Te dejo un abrazo!
Comparto la curiosidad de Paula...si lograron o no transmitir en imágenes los aromas...los aromas que al leer el libro imprengnan tan extrañamente el ambiente.
Debo decir sí de que la imágen que me había creado del personaje no era precisamente como en la película. El Trailer promete...ahora, a ver la película.
Salu2 Tomás
y se agradece la vuelta
C.
gracias por pasar por mi blog
te haz ganado un puesto :)
Saludos!
Lo que más me gustó fue la ambientación y como tú dices, la forma en que las imágenes iban representando los olores que Jean Batiste iba percibiendo.. en especial esa escena, donde él está recostado sobre la madera y comienza una secuencia de imágenes, que nos invita a olfatear las piedras, la tierra, la rana, etc..
A mi me gustó harto, es de esas películas oscuras que te angustian un poco y te hacen pensar, si el fin justifica los medios o algo así..
Creo que tb escribiré sobre El Perfume, ja.
buen bloz, bye.
Pero la película, mmm...Me suele ocurrir en estos caso, habitualmente me siento un tanto decepcionada, ya que mi imaginación da para mucho y me formo una imagen que me cuesta obviar cuando veo la película, así que finalmente me siento un poco defraudada.
Así que no estoy muy entusiasmada con verla, y por otro lado, estoy aburrida de ir sola al cine
Saludos desde el valle de Colchagua, que se está congelando
Soledad
P.d.: Nuevamente, felicitaciones por tu regreso!!!!
Saludos, q tes bien
Qué puedo decir... estoy feliz de que vuelvas.
=)
Sólo eso por ahora, ya que no he visto "El Perfume" y, de hecho, creo que prefiero invertir en "Paris, je t'aime".
Te dejo un abrazo y gracias por volver.
Cariños,
Soledad.
respecto al perfume, primero debo leerme el libro así q por ahora no doy comentarios, pero sobre las reseñas q das del director Tom Tykwer no hay duda d que el tipo es bien cabrón, por lo menos en lo que he visto de él, Corre lola corre y Heaven la técnica narrativa es sorprendente.
recomiendo la vida de los otros, cinta alemana reciente ganadora del oscar a mejor peli extranjera.
saludos
Y sí, los cambios generalmente deberían ser para mejor :D
El perfume... aun no la he visto, pero de tu crítica lo que mas llama mi atención es el tema de transmitir al espectador a través de música y de imagen la sensación de PERFUME... debe costar bastante.
Saludos.
Además, claro, casi fue toda filmada aquí en Barcelona... pero bueh.. eso es otra cosa.
Igual me gustó harto.
UN besazo.
ahh lo del príncipe. El blog de las pmujeres de 30 está haciendo este concurso, entonces hay que presentar candidatos y votar por ellos. Recorrí páginas y páginas, vitrinié hombres y hombres; y querido Tomás, debo decirte que eres el elegido... eres el más guapo e inteligente..jejeje pásate or ahí para que lo veas...
http://mujereschilenasde30.blogspot.com/
Me alegra muchísimo verte de vuelta... y con EL PERFUME... sabes?... es de los mejores libros que he leído en mi vida y seré honesta... la película me cautivó. En verdad los toños brillantes intensifican la seducción de los aromas... podría verla muchas veces, puedo coincidir contigo sobre la actuacción de Dustin Hoffman, pero para ser honesta, la película respetó mucho esos parámetros que el mismísimo libro presentaba de esa forma... al menos así lo sentí yo que la historia la recuerdo de pé a pá.
Me parecer que alguna vez te pregunté si ya tendrías la crítica... y mira, me ha encantado. Alguna vez harás la de Apocalipto?... me gustaría conocer tu punto de vista.
Besitos y bienvenido :D
y si po, las zapatillas de lona no son lo mejor para el invierno, el frio se cuela por todas partes.
besitos
( ay no, verificador de palabra...los odio! jaja)
seria interesante un comentario tuyo de la ciencia del sueño.
your welcome !
saludos noctambulos.
No he visto la película, sólo leí el libro, pero como dices tú al ser lenguajes distintos no diré nada (aunque no me gustan nunca las versiones de libros al cine, tenñia q decirlo jaja)
Ahora, espero que el lenguaje que tiene la pantalla grandes sea capaz de causar ese asco, sensaciones un tanto vomitivas que provocó el libro...el lenguaje audiovisual tiene muchas herramientas para generar eso.
Espero verla pronto
y duraste menos que un candy sin escribir jajajaja, la raja.
Un beso cuidate!
aers, el PERFUME saquè solo una conclusion, el tipo muriò de manera totalmente antagònica a cuando naciò, muriò querido, AMADO!!!!, y weno, la trascendencia que tiene las escenas, la forma irracional, el SENTIDO, uno solo que nace y acaba con èl.-
EL LIBRO ES MÀS ESCABROSO, hasta dirìa que mejor, lejos.......
he visto N peliculas en este ultimo tiempo, y tb me gustarìa ver si las has visto o no, ultimamente la que me dejò marcANDO ocupao fue HARD CANDY, HEAVY!!!!
y nada, toy ulra contenta que hayas vuelto, esta vez MEJOR!!!
besos gorodos y saludos
Que estay estudiando?? lo del corto y este sitio tiene que ver con eso? o es s{olo tu pasión.
Me alegro saber de ti.
Nos vemos..... ¿nos vemos?
Gracias por pasar por mi espacio.
ASí que tienes unas manías parecidas jaja gracias a Dios no estoy sola en este mundo :)
Me gustó mucho tu página, tienes seguidores incondicionales y buenos amigos.. me gusta eso.
Ya que estoy acá quizás tu me puedas ayudar..
Hace unos días vi una película que no es graan cosa, pero me gustaron mucho sus canciones, traté de buscarlas y no hubo caso, en el caso de que las tengas o sepas donde las puedo encontrar te lo agradezco.
La película se llama I love you, don´t touch me, o te amo pero no me toques.
Un abrazo gordo
Carola
y con todo
El Perfume
.
.
.
el libro no me lo quito de encima
/
todavía me falta ver la película
a ver cómo me deja
te besoo mucho
El Perfume, Pasha de Carter es el mio ja-ja-ja, el libro lo lei como todos hace mucho...la pelicual no se si verla o no, ya que explicar en un texto un "intenzo aroma que embriaga" es facil, ¿¿pero en una pelicula??... mmm...
Bienvenido al cyebernetico mundo, tus comentarios simpre han sido enriquecedores.
Esop, Saludos
Jorge
Saludos.
Jorge
Bueno primero que no he visto la pela y tampoco lei el libro... me gusta mucho el cine y me distraigo comentando o haciendo critica tambien.. jejeje... bueno, esta vez no podre opinar pero me gusto mucho conocer tu espacio...
Slds,
Aire
.
ps. Opino lo mismo de Dustin Hoffman... es muy talentodo, pero lo comico no es su fuerte.
veo "El perfume" y te comento.
abrazo revolucionario.
CHE
Usted ya es un candidato a la Corona del Principe Blog 2007.
La competencia se viene fuerte, por lo que le invitamos a visitar el "Blog del Principe" para conocer las bases del concurso.
Le saluda cordialmente
Mujeres Chilenas de 30.
Vi la película hace mucho ya y el libro lo leí hace más tiempo aún. Creo que las dos estan bien.
Lo leíste tu?
La película la ví hace unas semanas, no he leído el libro, pero tengo la idea que es mejor que la película...
Este fin de semana vi "Crank", pero la verdad no me gustó...
Gracias por tu visita y espero más cometarios de cine...
Saludos
;)
ES BUENO TENERTE DE VUELTA.
BESITOS Y TODO MI CARIÑO.
MAR
no me gustó la peli pero bué...
saludos,
p.
hace un año atras tenia un blog sobre u2, ahí te caché
ser muy u2niano me aburrió, prefiero darle más a mi otra pasion, la bici
buen blog
anda al normandie, es mas piola
salu2
Besos mil con mucho cariño para ti mi guapo amigo, nos seguimos leyendo, no te pierdas por favor
Nati
un gran abrazo.
En fin, ahora a El Perfume: debo decir que es uno de mis libros favoritos, especialmente por cómo una descripción me hacía sentir aromas e imaginar situaciones. Y tengo miedo que el cine se lleve eso, lo vanalice.. no sé...
Gran crítica, gracias por volver!! (y me reí mucho con tu comentario en mi blog).
Particularmente creo que las adaptaciones literarias en la pantalla grande generan muchas expectativas en los lectores y por cuestiones de tiempo, presupuesto, la narrativa de una cinta no puede ser tan descriptiva, detallista como la de un libro.
Esta es una película tramposa, porque el mundo de Jean Batiste Grenouille evoca las imágenes de los sentidos, pero intentaré verla sin prejuicios, aunque confieso que la temática de Süskind me gustó, pero los primeros capítulos de la novela eran desechables, por lo tanto no puedo pregonar que es uno de los mejores libros que he leído.
gracias por visitar mi blog.
Que bueno que has vuelto a retomar tu blog especializado en critica de cine.Yo soy amante del cine ,especialmente del cine chino,
del cine español,frances.Sin embargo no domino los fundamentos para criticarlo con propiedad excepto si me gusta o no ,si tiene buena fotografia , si los actores actuan bien, etc. en suma , absolutamente amateur.En eso admiro tu capacidad de analisis.
Respecto a El Perfume , no la he visto , pues los triller no me atraen.
Sin embargo te insto a que sigas haciendo tu blog con criticas pues el cine es un arte universal y sobre el hay que educar.
Saludos
como sabes, gracias a internet hace mil años que vi esta película
y sencillamente me encantó
el olfato y el tacto son nuestros sentidos más dejados de lado, sin embargo, están presentes siempre
cómo evocar un olor por medio de una imagen? (certamen de taller V).....no es tan fácil, pero creo que lo supieron hacer bien en la película
sobre Ben Wishaw, si bien logra plasmar esa mirada de "yo no pertenezco entre ustedes", lo encontré demasiado lindo para el personaje.......qué pasó con las pústulas, cicatrices y granos varios que lo hacían aún más despreciable frente a otro humano?
en fin, buena igual
y las lágrimas de Alan Rickman se las perdono sólo porque es vejete y habla sexy con acento inglés.....pero Bill Nighly sigue siendo mi favorito!!!
eso
saludos
jpbr
"he vuelto"
Wena po, se te extrañaba.
Tom, es seco! Heaven es de mis favoritas peliculas ever y Lola Rent idem, asi que me imagino que ésta debe ser buena.
Primero debo ir a ver "Le Temps qui reste" del GRAN Francois Ozón.
Saludos y bienvenido man!
¡¡¡Estás de vuelta!!!
Yo me leí el libro cuando estaba en el colegio. Así que esta peli la veo sí o sí en las vacas de invierno.
Un beso.
Abrazos!
-y en ese caso mi objetividad se va a la merde...
Un abrazo
Me pareció correcta, pero no es una película que recordaré por mucho tiempo, te lo aseguro.
Alan Rickman = tiene sex appeal y no sé por qué.
saludos
Vale.-
Afortunada yo, que tengo el DVD del perfume en la pieza de mi hermano, pero desafortunada por tener que escribir y escribir mi tesis sin descanso para visualizarlo...
Besssssssos enormes Tomás... si vuelvo de verdad al mundo bloggeano, serás uno de los primeros invitados a mi fiestita virtual
Nati
exelente film, lo mejor es la trama, causa sentimientos encontrados, recomendable para todos los adictos a l sangre y el suspenso.
que duro esres para soltar puntos...
;-)
Despues de leer el libro y ver la peli la verdad es que es dificil comparar... obvio me quedo con el libro, pero la película no lo hace mal, especificamente me quedo con los últimos 45 minutos o la última hora que es cuando el tiempo corre más rapido y Grenuille se muestra en su escencia...
Quizás hay un detalle que me perturbó un poco y es que al final, para el espectador que no leyó el libro, queda la sensación de amor por la primera victima por parte de jean-baptiste... o eso entendieron mis compañeros que vieron la cinta ese día junto a mi.
Un abrazo mister, nos vemos pronto.
Publicar un comentario