La Caida
Titulo Original: Der Untergang
Director: Oliver Hirschbiegel
Guión: Joachim Fest y Bernd Eichinger
Elenco: Bruno Ganz, Alexandra Maria Lara, Corinna Harfouch, Ulrich Matthes, Juliane Köhler
Alemania, 2004
Director: Oliver Hirschbiegel
Guión: Joachim Fest y Bernd Eichinger
Elenco: Bruno Ganz, Alexandra Maria Lara, Corinna Harfouch, Ulrich Matthes, Juliane Köhler
Alemania, 2004
Las guerras son siempre un tema atractivo para la industria cinematográfica y en especial la Segunda Guerra Mundial. De hecho Hitler está en la lista de los diez personajes más recurrentes dentro de la historia del cine donde se incluyen a Jesucristo y Dracula. "La Caida" muestra un lado que muy pocas veces es visto dentro de estas innumerables películas... Aquel lado de Adolf Hitler que se escapa a lo animal que representó. Ese lado humano que emerge de las sombras que lo opacaron. Ese lado que está magistralmente representado por Bruno Ganz.
La obra del director de 48 años muestra al Fuhrer en 1945 cuando éste, refugiado en su búnker, vive sus últimos momentos. La desesperación, la pasión, la ignorancia, el miedo; son algunos de los sentimientos que, al momento de ver el film, afloran desde lo más profundo de nuestras almas, llegando a un extremo de aceptación y compasión por el hombre del singular bigote.
El rol que cumple cada personaje en la obra es particular. Ninguno sobra debido a que fueron parte de la historia real, pero sin duda que los actores principales son abordados de una manera extraordinaria habiendo sido reconocidos con diversos galardones de actuación.
El desplante y la caracterización de Hitler es un tema aparte. Bruno Ganz efectúa, quizás, la mejor interpretación de su carrera, mostrando a un dictador acabado, desesperado, senil, con diversos problemas fisicos y sicológicos. La manera en que reaccionaba ante eventos que no eran de su agrado dejaba atónito al más inexpresivo. La gesticulación de su boca, el movimiento errante de sus manos afectadas por el parkinson, la saliva que escupía de su boca al momento de gritar en un alemán perfecto; proporcionaban un silencio y una inquietud entre los que lo rodeaban y transmitían ese mismo efecto entre los espectadores de la actualidad que observaban. Y este trabajo, a Ganz, le llevó un tiempo prepararlo ya que se instruyó de la vida y obra de Hitler mediante meses de estudio a través de libros, relatos, grabaciones y videos hechos por el mismo dictador. El resultado: extraordinario.
El hecho de hablar en el idioma original le da un toque de credibilidad aun más significativo y esto ocurre generalmente en todas las películas que se basan en momentos de la historia universal. No es lo mismo ver a Cristo hablando inglés que en su idioma original. No es lo mismo tener a Napoleón hablando otro idioma que no sea el propio. En este caso escuchar al Fuhrer gritar en su idioma natal produce un efecto que no es reemplazable por otro.
Las escenas de guerra dejan al público con el corazón en la mano. Ver a ancianos desvalidos escapando de la masacre, olvidados y desesperanzados en las salas de los hospitales abandonados, son parte de las escenas más impactantes de esta película. La pasión con que actuaban los seguidores del regimen Nazi los cegaba de tal manera que cometían actos diabólicos. El contraste entre la inocencia infantil y la desesperación adulta conlleva a la catástrofe.
Una película con actuaciones notables, con un guión que no sorprende del todo, pero con un trabajo digno de valorar, conducen a "La Caída" al sendero de lo "más que rescatable".
Nota: 5,9
Etiquetas: 2004
22 Comentarios:
como me gusta el cine, me gusta la opinión antes de..te agradezco la guía cinéfila. esta semana veré la última de Tim Burton ¿que hay que decir de ella?
de seguro la otra semana será la caída me gustó el pto de vista aqui expuesto.
saludos totales.
sólo eso bastó para acabar con la vida de uno de los hombres más grandes de la historia
grande porque le dio nombre, apellido y rostro a la locura, al deseo de poder, al monstruo que permanece escondido, agazapado entre nuestra parte humana y la animal
50 millones cayeron, más de algún pariente debe haber estado entre medio...
esto lo escribí hace unas semanas por ahí.....y lo mantengo
aún no entiendo como bruno logra coordinar las diversas gestualidadse que realiza con sus rostro con las que va realizando a la par con la mano.....sencillamente maestro
y la mejor toma.....el segundo en que mira el cuadro......esa mirada monstruosa de no estar en ningún lado
siento que fue baja tu nota
saludos
jpbr
Se me erizaron los pelos, porque la película relata el ocaso, la desesperación y finalmente la decisión de ser consecuente en forma enfermiza y diabóliica con una creencia que desvirtúa la naturaleza humana.
Soy madre, y esa puta escena de "esa" madre que mata a sus niños, me descompuso.
Además, uno ve a Hittler casi humano, cansado, enfermo y agobiado, no como el mountruo de 6 cabezas medio apocalíptico que uno imagina.
Es una película que muestra claramente que todo cae por su propio peso y que el miedo que uno puede insipar finalmente se descontrola y se vuelve en contra, cuanta información le escondieron finalmente por miedo.
Saludos,
siga = ... muy bueno el sitio..
Pd: solo hablas de pelicula.. y si quisiera saber de ti....???
Angelik
pd: cual es el día exacto que pasan el conrto del nico?
Si quisieras saber de mí, deberías contactarme por mail "EN INTERACTUA CON EL CRITICO" y poner tu mail para que te escriba. Además puedes leer lo que escribo en los distintos blogs donde posteo (que generalmente son de las personas que me postean en esta página) para saber mis puntos de vista.
Eso.
SalU2
T.
¿?¿?
cuántos comentarios!......cualquier día te llama Copano, ja!
abrazo
jpbr
Increíble el tic de la mano... muy real.
Y también un "agrado" escucharlo en alemán, escupiendo y ladrando como sólo en ese idioma tan extremadamente duro se puede hacer.
Me quedo con los niños que mataban gente en las calles de Berlín. Ahí se ve claramente reflejada la mostruosidad de la guerra, y lo vulnerables que somos a nuestro entorno...
Saludos!!!
ya podré verla y te postea´ré al respecto...
Que no se te vayan los humos a la cabeza edge..jejejejejej keep playing the blues....
Saludos siempre es interesante pasar a ver
Franco
Gracias por tu comentario. Saludos.
lamentablemente por ahora no tengo mucho tiempo de ir al cine... pero me muero por ver la de tim burton..
salu2
pd: no te conozco, pero me gustó tu blog... llegué de rebote..
maida
Que fuerte es ser aquella secretaria ilusa, que recién se da cuenta de lo que pasa cuando camina junto a los soldados enfermos y ve como un no-doctor corta la pierna a sangre fría de un herido. Nunca es tarde para arrepentirse, pero cómo apoyar tanta masacre? La edad no tiene justificación como dijo ella, pero pareciera que el medio que los rodeaba era más fuerte y los cegaba.
Que pena darte cuenta además que haz venido seguiendo los ideales de un hombre que termina loco y te abandona en forma cobarde a través de un suicidio.
Matar a tus preciosos hijos?
Ufffff... quién es uno para hacer tal?
Ganz notable, creíble.
Saludos
Hay que estar en el caso.
hacía falta contar esta parte de la historia, muchas veces se explota y se basurea mucho a algunos personajes, ficticios o reales, y la gente lso odia, por lo que representa alguien en alguna pelicula..., en fin, me gustó, ah, y tu blog tb
Publicar un comentario