Buenos Aires 100 Kilómetros

Director: Pablo José Meza
Guión: Pablo José Meza
Elenco: Juan Ignacio Pérez Roca, Emiliano Fernández, Alan Ardel, Hernan Wainstein, Juan Pablo Bazzini
Argentina, 2004
Siguiendo con la tónica de las óperas primas, nos encontramos con la primera realización del director trasandino Pablo José Meza presentada recientemente en el XVII Festival Internacional de Cine de Viña del Mar en la competencia de largometrajes, en la cual ganó finalmente la obra del jóven realizador chileno Matías Bize: "En la Cama".
Nuevamente Argentina lidera la calidad de las producciones sudamericanas (ya que la pelea es ardua con España si de Cine Latino hablamos). Películas como "El Rey" de Colombia o "Cafundó" de Brasil no tienen el peso que caracteriza a "Buenos Aires 100 Kilómetros". El grupo de niños que protagonizan el film muestran sus vidas de tal manera que la alianza que se produce entre la obra y el espectador llega a instancias comprometedoras. Sin embargo, la belleza del film radica sólo en eso, ejecutando una historia bastante banal, típica y sin muchas sorpresas.
El desarrollo de personajes es de una riqueza incalculable. Cómo de manera tan simple podemos llegar a conocer con tanta riqueza la forma de pensar de cada uno... Ese talento entregado por el director a través de los actores es más que loable, y más si éstos son jóvenes cercanos a la edad en que comienza la adolescencia sin ningun trabajo previo cinematográfico. Es inevitable relacionar la cinta con la obra de Rob Reiner "Stand by Me" en donde las amistades de juventud son capaces de generar diversas anecdotas las cuales siguen una analogía común dentro de cada ser humano. Esta es la clave del éxito dentro de "Buenos Aires 100 Kilómetros": la relación que hace el espectador entre las imágenes y sus propias vivencias.
Y es así como sigo insistiendo en que la base de una buena película es la alma que conlleva. Es el espíritu... y este es conformado por su historia, por los diversos aspectos técnicos que transforman la imagen y el sonido en algo palpable, en algo estimulante. Por las sutilezas que producen en el espectador los rasgos entregados por el director y su equipo de trabajo... Es todo esto lo que conforma un trabajo valorable.
Es precisamente esto lo que tienen muchas películas argentinas, seguramente inspiradas en su maestro Adolfo Aristaraín, que es sin duda uno de los mejores directores contemporaneos. Sin embargo nuevamente está en juego el volumen de realizaciones que se producen en ese país comparado con el nuestro. Quizás ahora que el cine nacional está en alza logremos equiparar nuestras fuerzas...
Una última crítica. La organización del XVII Festival Internacional de Cine de Viña del Mar me pareció mediocre. No puede ser que siempre fallen los proyectores, que se desencuadren las imágenes en plena función o que el audio no aparezca dejándonos espacios de cine mudo. No puede ser que siempre ocurran imprevistos tales que las funciones deben ser suprimidas o cambiadas de horario. Llevo más de diez años yendo al festival. Siempre han pasado estas cosas. Si se arreglan quizás pierda su estilo...
Nota: 5,1
Etiquetas: 2004
14 Comentarios:
2. si, me gusta franz ferdinand, y la canción, como anillo al dedo.
3. que!!!!, un hijo?,
4. definitivamente debe ser el mail nuestro medio de comunicación.
5. saludos, y me sigi sorprendiendo de lo chico que es el mundo.
Respecto de la peli, lamentablemente no la he visto, pero me parece muy interesante el análisis, está tentadora la cinta...El problema es ese que la calidad del cine que s eexhibe n la V región es bastante comercial y no da espacio a estos filmes...
Te cuento que el sitio u2achtung tiene un trailer del nuevo dvd de u2 que será editado n noviembre próximo, las imágenes están sencillamente espectaculares, el show es en Chicago...date una vuelta por ahí Edge...
Otra recomendación si te gusta las fotos. El sitio de Kevin Westemberg tiene unas galerías de fotos increíbles la mayoría músicos.... y como no está una de los irlandeses...es material de muy buena calidad chekealo..
Saludos...
y nos leemos.
insisto Tomas, cuenteme esas cosas por mail, no ventilemos más la vida de tu hermano jejej.
Algún problema?
Atte,
Sicópata-hurta-amigos
como bien dijiste, es la relación lograda entre espectador e imagen lo sacan adelante esta entrega, el ver como empieza la "pérdida de la inocencia" al mezclarnos con ese mundo adulto y aplastante, el tener que pagar por los errores de otros.....en fin, cosas de la vida que esperamos tengan tan buen resultado como la película
sólidas las actuaciones
el mostrar la fantasía de uno de los personajes me hizo recordar a "The Dangerous Lives of Altar Boys" pero obviamente de una manera más sutil, aunque hubo momentos en que sentía que estaba de más
saludos
jpbr
las situaciones eran lo suficientemente chistosas como para mantenerme despierta y eran bastante unisex como para poder comprenderlas
si los hombres finalmente no son tan complicados
no son complicados.....son niños
jpbr
Saludos
En todo caso, buen comentario de cine.
Que estes bien
Chaup
No po... con el destino no puedes hacer y deshacer.
Y sí. Es de doble filo. Pero también es emocionante.
Muy pocas veces puedes elegir lo que quieres que te pase, cuándo, dónde y con quién. Lo que sí puedes elegir es la actitud tuya frente a ese destino... yo me entrego. Y cuando puedo actuar, obvio que lo hago.
Soy la protagonista de mi propia película, o no?
Y sobre la de ustedes... maybe! (Quisiera ver el guión terminado primero...)
Ósculos cinematográficos...
Sigue visitándome!
SdM
Como va maestro.
te recomiendo un muy buen sitio en español con notiica s diarias y muy buenos enlaces para descargar material de u2 se llama www.u2arg.com..chékalo...
Entropía:desorden caótico en algo.
siempre he encontrado que tienes buen estilo, pero cómo se te ocurre utilizar esas tipografías salchichonas en el blog????......o sea, comics sans mata la estelaridad
la tienes???¿?
o dónde la arrendaste???¿?¿
dime
DIME!!!! PLISS
Soy brasilera, de São Paulo, ayer fui a ver la película, que infelizmente sólo está en cartel ahora.
Te comento que a mí, me encantó la uníón de estos chicos, lindos, que están discubriendo el mundo juntos, con problemas, dificultades normales de la edad, sin dejar de añadir la problematica de ser pobres.
En fin, me emocioné.
Viva el Cine Argentino y lo Sudamericano.
saludos a todos.
Terra.
Mi e-mail: cinematres@gmail.com
Publicar un comentario