La Sagrada Familia

Director: Sebastián Campos
Guión: Sebastián Campos
Elenco: Néstor Cantillana, Patricia López, Sergio Hernandez, Coca Guazzini, Macarena Teke.
Chile, 2004
Tendrán que esperar que sea Semana Santa nuevamente para poder ver la opera prima del jóven director nacional Sebastián Campos, si es que no viajan por el mundo para poder verla en los diversos festivales donde se presenta. Y esto de que se estrene en Semana Santa no es mera coincidencia ya que la película se desarrolla en un fin de semana santo...
Campos ocupó el cargo de director, junto a su amigo Antonino Ballestrazzi, en la producción del año 2002 "Fragmentos Urbanos". Desde esta época ha estado bajo los ojos de la crítica debido a su buena labor en esta serie de cortos que conforman un largometraje, muy común desde que este estilo era sinónimo de éxito... desde la época en que Andrés Wood creó "Historias de Fútbol" (1997) o en que Cristián Galaz desarrolló "El Chacotero Sentimental" (1999). Ballestrazzi en esta ocasión ocupa el cargo de Productor Ejecutivo de "La Sagrada Familia" el cual le va a rendir más utilidades que el bodrio que produjo un año más tarde: "Juego de Verano" (actualmente en las "peores" salas del país).
Hablo de utilidades ya que el director juega con un elemento que pocas veces es usado dentro del ámbito nacional: la originalidad. Ser original es fácil si se quiere llegar a los ojos de las masas. Generalmente, las masas sólo ven lo que se les presenta y no van más allá de sus límites. No tienen el poder de "querer conocer más". Sebastián Campos utiliza un elemento muy famoso dentro del cine europeo, masificado por el movimiento Dogma, que es la cámara en mano. Es esto lo que le da a la obra mayor realismo y un compromiso más cercano con el espectador incluyendolo como si éste fuera parte de la escena. Aunque no llega a tener tanto sentimentalismo como "El Chacal de Nahueltoro" o "Valparaiso Mi Amor", ambas de 1969, que eran las obras tomadas como referencia según el propio director.
Esto de crear una cinta que es diferente a las demás le impone un aliciente que destaca sobre el resto. Sin embargo, el guión siempre ha sido la base de una buena obra. Si este es débil, la obra por más que tenga recursos novedosos, se desploma. Esto no le ha ocurrido a "La Sagrada Familia"... aunque estuvo a punto. Los roles de Juan Pablo Miranda y Mauricio Diocares son tan inútiles que si desaparecen de la obra ésta queda igual. Diálogos sin sentido abundan dentro de la cinta a tal punto que da risa. A pesar de esto, estos impases son arreglados gracias al desarrollo de algunos personajes y la personificación que les dan a ellos mismos los actores. Algunos, sin mayor diálogo, ejecutan sutilezas que transforman a la obra en rescatable.
Rescatable... Creo que ese es el adjetivo que le pondría...
Nota: 5,0
compañias seguros medicos
Etiquetas: 2004
8 Comentarios:
Va a ser difícil postear acá ya que casi nunca concordamos en los gustos de cine y me llevas la delantera en estrenos... veremos que se puede hacer al respecto.
Incluído también.
con un sabor un tanto amargo
el final me colapsó.....creo que la última media hora estuve pidiendo que acabara pronto......nunca me ha gustado cuando se usa ese cliché de dopar a la gente, encuentro que es una técnica un tanto telesérica
y debo decir que me hubiese gustado ver más a la coca guazzini......tal vez es una tontera, pero la mina le impregnaba mayor comodidad y en cierto modo, sentimiento a la película.......cuando se va, quedan solo actores interpretando un papel
ah!.......el único trabajo que me había gustado hasta el momento de paty lópez era "el desquite"......con este no digamos que me mató, pero si, cumplió
jpbr
Tenemos algunas ideas en comun con "Se Arrienda", yo tambien creo que podria haber sido mucho más corta y bueno, quedan algunos cabos sueltos, pero creo que por lo menos estamos mejorando, vamos hacia un punto, y eso siempre es bueno, no?
Saludos, interesante blog.
Saludos again.
Loca por u2 hace unos 16 años (que vieja estoy)
Segundo: sip, me gusta el cine, pero me gustaría tener mucho más tiempo - y plata- para ver muchas películas más...
Tercero: excelente que te guste U2! tocas también -y tan bien- como The Edge?
Cuarto: No he visto ninguna de las dos que comentas y tuve que casi pestañar para no alcanzar a leer frases que digan "el final" o "la escena cuando..." en los comentarios.Ja.
En fin, a mi me gusta leer críticas y todo bien, pero también me gusta cachar lo de los simbolismos de las películas y el mensaje "detrás de" la aparente historia principal...como que eso no lo pescan muchos.
ojalá lea por aquí algo de eso también... y como dijiste tú: ya veremos el resto...
;)
SalU2
Bueno, cuestión de gustos.
Me gustó tu blog.
Informanos del festival ok
Publicar un comentario