Series de Televisión

Desde hace algún tiempo las series de televisión han causado una catarsis de tal magnitud que la red colapsa en aquellos días de estreno. Lunes por la noche los fanáticos de "Heroes" de todo el mundo intensifican su búsqueda cyberespacial con el objetivo de mermar la cuasi adicción que les proporciona la serie. Lo mismo ocurre con los seguidores de "Lost", quienes los miércoles por la noche saturan los torrent o las descargas directas tratando de obtener el último capítulo recién emitido en Estados Unidos. Y es que gracias a la internet, la "globalización" que han experimentado las series norteamericanas no deja indiferente a nadie produciendo un concepto argumental que se diferencia de una película cinematográfica tan sólo en el formato.
"¿Por qué no se realizarán teleseries de ese estilo?", me preguntaba un amigo. "Si existiera una teleserie como "Prison Break" no me perdería ningún capítulo", concluía luego de conversar un rato al respecto. La única razón de peso que encuentro para contestar su inquietud es el tema monetario, aunque tengo dudas si la inteligencia para formar una serie del nivel de "Prison Break" está presente en los creadores de series nacionales. "Prison Break" es la mejor serie que he visto de las tres que he nombrado en este texto. Y es que escapa del recurso clásico de manejar la situación a través de lo desconocido, de lo sobrenatural, que impacta al espectador de sobremanera estando a la espera de encontrar las soluciones que respondan de forma "racional" las inquietudes mostradas. La serie creada por Paul Scheuring, quien ha tenido un pobre desempeño en el área cinematográfica, posee una trama con la cual el espectador debe lidiar para no dejar de sorprenderse en cada instante. Además posee el plus de tener rasgos más reales que las otras dos series - "Heroes" y "Lost" - lo que la hace aún más interesante.
La principal arma de combate de "Prison Break" es la inteligencia. Cada detalle está estudiado con gran maestría proponiendo soluciones para cosas imposibles sin escapar de lo real. "Lost" también tiene esta característica en donde cada situación tiene un sentido aunque lo mágico de la isla es lo que de verdad conmociona al público decayendo nuevamente en lo misterioso como principal arma, similar a la que tiene "Heroes".
Está claro que lo artístico de las series no es lo primordial. Elementos de fotografía y diseño no son lo que la transforman en ser dignas de apreciar. Es el guión lo que las hace "adictivas" mostrando nuevamente que el desarrollo argumental es la principal fuente de aceptación que poseen las obras audiovisuales logrando así cautivar a las grandes masas.
La inteligencia de un buen guión es lo apreciable. Una historia bien contada, sin capítulos inútiles que pasen totalmente desapercibidos, es lo que hace a "Prison Break" como una de las mejores series dramáticas de los últimos tiempos, ejemplificando el gran poderío que tienen hoy en día las series de televisión.
Muchos de nosotros hemos visto series a lo largo de los años, ya sean dramáticas o cómicas. Desde los años 60 que nos han bombardeado con historias compactadas en capítulos, pero sin duda que existen pocas que nos han llamado la atención. ¿Cuál es tu favorita y por qué?
33 Comentarios:
Lost y Héroes también las veo, no me he perdido ningún capítulo, incluso los bajo de Internet para no estar esperando que lleguen a chile en uno meses más, pero creo que no soy adicto a este par de series.
Soy un puto adicto a 24!!!
Jejeje
Saludos
Cuídate.-
Lost: he tenido mis altos y bajos con ella...capítulos realmente fomes y decepcionantes en medio de la 2 y 3 temporada.
Heroes: bueno, me encantó y soy muy fanática. Me vi los 10 primeros capítulos casi de una y por eso no perdi el hilo. Intrigante y original tambien.
24: era hincha hasta la temporada 3...no te puedes perder ni un sólo capítulo o sino te pierdes completamente. Ah! y muere cualquiera...eso es muy interesante!
saludos!!
Saludos
Yo soy de las nostálgicas... me quedo con mi otrora serie: "Los Archivos Secretos X".
Mulder y Scully le llevaban...
Presente.
bye..!
Por cierto! si el deseo es para ti solito pos no tienes que tirar monedas yo te lo hago realidad pero si es para toda la familia entonces es mejor que ahorres... jajajajajajaja.... te saldrá muy caro....
Besotes,
saludos
alfredo
cuídese en mi ausencia.
Un comentario más arriba mencionó la desaparecida OZ de HBO, fuerte, pero casi de culto.
Yo sigo con las series del SONY, pueden ser añejas, tontas y con risas grabadas, pero marcaron mi infancia y mi vida en general hasta ahora. Las desaparecidas como Hope and Faith o less than perfect y muchas otras que no duraron tanto, las echo de menos, por lo simples y a la vez tan completas, al menos para mi.
*Grande Ally McBeal!
Saludos!
- ¿Sí?
- ¿Estai en tu casa?
- Sí.
- Voy pa' allá a buscar el cuarto cd de Prison Break... estoy pa' la cagá. No he comido ni me he levantado de la cama en todo el día. La hueá buena!
El amigo de las preguntas inquietantes soy yo.
Siempre he sido yo.
P
Un abrazo.
PD: Supongo que reconociste la foto del Huerquehue verdad??
Y bueno "Twin Peaks" fue mi favorita en su momento... con eso muy Lynch y lo surreal.
La constante dualidad etre el bien y el mal, los sueños terroríficos... el enano bob. Uf, si nunca la viste debes verla sí o sí... aah y bueno la música!
Entonces la pregunta es
¿Quién mató a Laura Palmer?
o
¿Quién era realmente Laura palmer?
Salu2 Tomás
C.
P.D. Y bueno, Alguien te mira está buenísima en todo caso.. jaja
Prison Break igual la encuentro buena aunque fanática no soy...debo confesar eso sí, que estuve viendo Dawson's Creek cuando comenzó (placeres culpables digo yo ja ja ja)
SL2
solo leer
e intentar adoptar alguna postura
porque no veo tele
.
.
.
nada de tele
.
.
hablemos de cine ???
besotes
sobre mi autoclasificacion de puta, no es mia, es la conclusion a la que llegue , que ciertos,no todos personajes de una rama militar, nos ven las mujeres y todas vivencias veridicas de esta mujer de 24. para juntarse con algun individuo de esta rama,hay que dejar atras el amor propio, yo lo perdi y la lo encontre,....jajaja
besos muchos
La que encontré total y me cautivo de todas maneras fué Lost , genial el desarrollo , la temática y como se van dando las escenas , es que de mucho suspenso , debo reconocer que me atrapó de principio a fin .
Muchos cariños.
Interesante...prison break, Excelente!!
Lost, al comienzo con el boom no la pesque, tipico de mi de no ir con la masa jajaja pero ahora...puta que me siento identificado con Locke..snif, snif, por lo pelado debe ser..jajaja
Fijense en Kidnaped del axn, genial!!
Nos vemos Tomate!!!
Feliz Cumple atrasao (pero te di las escusas apropiadas)
Un Saludo a todos los Blogeros que andan dando jugo por aqui. Los invito a tirarme comentarios destructivos a mi blog.
ok..ahora si...chao.
saludos :)
besitos
Lost la vi en TV abierta, me gustaba igual, pero el final de la segunda temporada y comentarios sobre la tercera hicieron que "Lost" me perdiera como fan ...
Así, fue el turno de "Heroes", la que vi de una como hasta el capítulo 10 y luego la fui bajando religiosamente a medida que la daban en gringolandia ... realmente adictiva.
Por lo mismo de arriba, no he tenido la oportunidad de ver Prison Break, aunque la Vale me ha hablado maravillas! Creo que después de leer esto, la descargaré :P
Y además de esas, me gusta mucho CSI (aunque no la puedo seguir como quisiera) ... y de placer culpable, en su momento seguí con ganas One Tree Hill y Tru Calling.
Y como varios ya han dicho ... Alguien te Mira al fin nos da algo que ver con ganas en la TV abierta.
Saludos!
Carola
Cuando vivía en Chile mis canales predilectos eran el sony o el warner, adicta a la serie Friends! y muchas otras más.
Ahora como que ya bajé la adicción pero tendré pendiente la serie Prison Break (no he tenido el tiempo de verla).
Igual me gusto Lost y más por tener la oportunidad de ver el capítulo de estreno directo de la tv.
Encontré ameno tu blog, te estaré visitando!
Saludos
MOON
respecto al comentario que dejaste en mi blog, te encuentro toda la razón, por ejemplo, yo he visto como se pegan codazos cuando compro, una estupidez, no sé en que mundo vive la gente.
Saludos
Mi adicción es Lost, aunque sea media lenta, igual me tiene muy intrigada la estadia de estos locos en la isla.. sobre todo por lo q se ve en el último capitulo de la 3 temporada.. quién será el muerto?? y como salieron de la isla??
Ahh también me gusta su banda sonora..
Xau.
sólo conozco la serie de "Prison Break". He visto algunos fragmentos sueltos y, tal vez por eso, no me he dejado entusiasmar por ella. La veo repetitiva y bastante imaginativa, con poco que ver con la realidad, aunque , quizás en América la vida pueda verse de otra manera. Me sorprendió tanto cuando las guerras, que ya son historia, por el petróleo del Golfo Pérsico que EEUU provocó, me sorprendió, repito, la parafernalia que montaron, el despliegue de medios efectistas, con nombres totalmente infantiles que parecían sacados de "Las mil y una noches", que empecé a pensar que nuestras sociedades son muy diferentes.
EEUU no es América latina, no sé si le gustará que se llame así pero no sé otra forma mejor, así que creo que la serie "Prison Break" también dejará lagunas en ustedes, como en mí.
Una de las series que más me gustaban de jovencita era uan basada en las aventuras de Superman, no recuerdo el nombre exactamente. Como ves, el imperio americano del norte nos ha cogido a todos.
Abrazos
PB la vi un par de veces, pero parece que no logró cautivarme. Lost la encontré un par de veces en canal 13, pero me cargaba ese juego de cámaras que al final no mostraba nada (quizás siempre vi los capítulos fomes, ja!).
Otra de mis favoritas es Dr. House... entre la trama y el protagonista aún no sé con cual me quedo, pero de que la lleva... la lleva!.
Abrazos don T.
Es ultra gringa, cierto. A veces Holliwoodense. Pero lo que he visto me ha parecido bien bueno.
Tiene estilo.
..........
Me quedé pensando. Sería viable hacer una serie de MATRIX, pero al estilo Lost???
Me gustó tu blog, un cálido saludo desde el invernal Santiago...Visítame si lo deseas.
¿Series favoritas? He visto varias...pero tengo dos que se me incrustaron en el corazón. La primera es Friends: está conectada con la ciudad de mis sueños y la idea de tener una especie de pandilla inseparable con la cual compartir, reír, llorar y hasta enamorarnos.
La segunda es The West Wing: aparte de mi adicción a la política, los guiones y las tramas que aquí se dieron son memorables. Hay frases que saco de algunos de sus episodios que perfectamente pueden ser usadas (y bien usadas) en una campaña política.
Saludos cordiales.
Mi serie preferida es Prison Break, debo reconocer que me devoré Héroes en poco más de una semana, pero el último episodio me dejó un saborcito amargo.
Con respecto a Lost, la miro por costumbre diría mi mamá, la tengo en la pc así que miré las tres temporadas que hay en stock ajajja, ya en la tercer temporada solo sentí que me gustaron algunas cosas.. otras me "reconquistaron", pero realmente me EXASPERA, el hecho de tantas incognitas abiertas, el televidente ya se olvida de cuál fue el primer enigma sobrenatural que dejaron abierto.. la serie avanza y avanza dejando un tendal de puertas abiertas... el día que decidan cerrar todo eso de forma racional, como vos mismo lo dijiste, se van a encontrar con un gran problema.
Para mi abrir puertas "paranormales".. es la forma que usan para escaparse de solucionar el desastre que dejaron con el enigma anterior. (que también quedó abierto por supuesto.)
He decidido anotar en un cuadernito todas las incógnitas que los episodios van dejando a su paso, a ver si al final de todo me resuleven aunque sea una!!!
aaajjaja.
Bueno, besos para todos!
SalU2
T.
Publicar un comentario