Old Boy

Director: Chan-wook Park
Guión: Jo-yun Hwang y Chun-hyeong Lim
Elenco: Min-sik Choi, Ji-tae Yu, Hye-jeong Kang, Dae-han Ji
Corea del Sur, 2003
Vivimos en un país que poco a poco da crédito a películas que no pertenecen a la industria hollywoodense. Son pocas las películas que surcan los océanos debido a que se requiere un backup que las ampare. Francia, España y en general el continente europeo nos entrega el aire necesario ante el ahogo producido por la masa norteamericana. Sin embargo, desde hace algunos años nos hemos deleitado con cintas que proponen otra mirada cinematográfica entregando diversos aspectos y formas que pocas veces visualizamos en los celuloides que inundan la cartelera local. Chan-wook Park tiene la gracia de montar una película que un comienzo hace divagar al espectador por un mundo al parecer sin destino, para luego ir aclarando con inmensa categoría aquellas fachadas y escenas que no se lograron entender. Esta particular calidad hace que "Old Boy" posea el adjetivo de sorprendente.
Los cortes que se visualizan en una de las escenas iniciales son un indicio de lo particular de la cinta. Con una cámara que transporta al público a la sala donde se efectúa la escena, el equipo técnico de "Old Boy" muestra la capacidad que poseen para ejercer su trabajo a lo largo de una trama ingeniosa donde el espectador cae en el juego de lo desconocido y trata de comprender el por qué se suscitan aquellos hechos y en donde el hilo conductor de la historia es escondido por el director de manera que sólo en los instantes finales se logra esclarecer el asunto. Pero lo interesante es que la película no se basa en esto para hacerla presentable, sino que el contenido es el que predomina por sobre el ingenio de contarlo.
En un comienzo, cuando se logra dilucidar parte del por qué de los acontecimientos, se puede pensar en la importancia que le puede adjudicar un personaje a algo tan intrascendente para otro. Pero al avanzar en los hechos uno cae en el juicio de razonar como los protagonistas de la cinta y encontrarle razón a ambos. La venganza siempre ha sido un motor que desencadena desenlaces terribles e impactantes y "Old Boy" no se queda atrás. La historia está hecha de tal forma que puede ser comparada con alguna tragedia orquestada ya que posee un largo preámbulo antes del acabose final donde los timbales y los toques de gong finalizan un drama superlativo sobre las vivencias de los personajes principales.
Con una actuación sobresaliente de Min-sik Choi, "Old Boy" deambula entre la creativa historia creada por Hwang y Lim y el riesgo que corre al jugar con la ignorancia del público. La mejor arma de combate es el conocimiento y demostrarlo frente al rival es dejando a éste como ignorante. El espectador, el cual cumple el rol de rival en este caso, lo sabe al estar frente a la obra de Park y esto puede llegar a ser un arma de doble filo perjudicial para la percepción de la cinta. Sin embargo, esto no le afectó al jurado de Cannes 2004 el cual se inclinó por otorgarle el Gran Premio a la cinta surcoreana, pero siempre existe ese tipo de personas que puede sentirse "utilizada" y catalogue a la cinta de una total locura oriental. ¿Ustedes creen eso?... Personalmente lo descarto de plano.
Nota: 6,1
Etiquetas: 2003