¡Gana tú también!

    imagen

    Rentabiliza tu sitio!

    Gana dinero!

    TIRA EL DADO



    Baja al final de la página, para más productos.
    BuscaPé, Líder en comparación de precios en América Latina

    Identifica la película a la cual pertenece este dialogo

    FUERA DE CONCURSO: dejamos esta joyita para el deleite de la audiencia.

    Identifica la película a la cual pertenece esta imagen.

    Escribe tus respuestas en el cuadro de Comentarios Online

    "El hecho de tener que seducir a un público inmenso es, precisamente, lo que hace que la estupidez sea un atributo casi obligatorio de este oficio (el de comunicador). Se puede escribir una novela para el 1% de la humanidad, mientras que para llenar los teatros hay que seducir por lo menos al 10%. Pero en el cine hay que trabajar para el 99% de la población del globo. O sea, hay que ser mediocre."

    Bernard Shaw

    "Lo único peor a que se te muera un hijo es que este se quiera morir"

    Joan Dalmau de "Mar Adentro"

    "La gente siempre quiere llorar. Lo unico que yo hago es darle el pretexto"

    Anónimo

    "No me acuerdo de olvidarte"

    Guy Pearce en "Memento"

    "Lo que posees acabara poseyéndote"

    Brad Pitt en "The Fight Club"

    "La televisión ha hecho mucho por la psiquiatrí­a: no sólo ha difundido su existencia, sino que ha contribuido a hacerla necesaria"

    Alfred Hitchcock

    "Mi invento no es para venderlo. Puede ser explotado durante algún tiempo como curiosidad; aparte de eso, no tiene ningún futuro comercial"

    Auguste Lumiére

    "La fotografí­a es verdad. Y el cine es verdad 24 veces por segundo"

    Jean-Luc Godard

    "El cine nunca es arte. Es un trabajo de artesaní­a, de primer orden a veces, de segundo o tercero lo más"

    Luchino Visconti

    "Los productores, excepto los grandes, son aquellos que, como no sabí­an escribir, no sabí­an dirigir, no sabían actuar, no sabí­an componer..., acaban por estar a la cabeza de todo"

    Billy Wilder

    "El único error de Dios fue no haber dotado al hombre de dos vidas: una para ensayar y la otra para actuar"

    Vittorio Gassman

    "Todos somos aficionados. La vida es tan corta que no da para más"

    Charles Chaplin

    "Nuestros sueños son nuestra única vida real"

    Federico Fellini

    "Ojo por ojo... y el mundo quedará ciego"

    Ben Kingsley en "Gandhi"

    "Soy ateo, gracias a Dios"

    Luis Buñuel

    "Sólo hay una persona que puede decidir lo que voy a hacer, y soy yo mismo"

    Orson Welles en "Citizen Kane"

    "Las grandes naciones han actuado siempre como gansters, y las pequeñas como prostitutas"

    Stanley Kubrick

    "Si no te equivocas de vez en cuando, es que no lo intentas"

    Woody Allen

    "El cine es un espejo pintado"

    Ettore Scola

    "La tragedia es la vida en primer plano; la comedia, la vida en plano general"

    Charles Chaplin

    "El público no es ni estúpido ni inteligente. Nadie sabe lo que es. A veces es sorprendente y, en general, decepcionante"

    Jean-Luc Godard

    "No existe ningún arte que pueda mostrar mejor que el cine el decorado de la vida"

    Eric Rohmer

    "Hay momentos en los que un hombre tiene que luchar, y hay momentos en los que debe aceptar que ha perdido su destino, que el barco a zarpado, que solo un iluso seguiría insistiendo. Lo cierto es que yo siempre fuí un iluso"

    Albert Finney en "Big Fish"

    "No permitas que nadie diga que eres incapaz de hacer algo, ni si quiera yo. Si tienes un sueño, debes conservarlo. Si quieres algo, sal a buscarlo, y punto. ¿Sabes?, la gente que no logra conseguir sus sueños suele decirles a los demás que tampoco cumplirán los suyos"

    Will Smith en "En Busca de la Felicidad"

    "Siempre me he negado a ser un muñeco movido por los hilos de los poderosos"

    Marlon Brando en "El Padrino"

    "Me gusta leer pornografía en Braille"

    Woody Allen en "Bananas"

    "He venido aquí esta noche porque me he dado cuenta de que quiero pasar el resto de mi vida con alguien. Y quiero que el resto de mi vida empiece ya"

    Billy Cristal en "Cuando Harry conoció a Sally"

    "Los depresivos no quieren ser felices, quieren ser infelices para confirmar su depresión. Si son felices no están deprimidos y tienen que salir al mundo a vivir, lo cual puede ser deprimente"

    Clive Owen en "Closer"

    "Si no hubiera sido tan rico, habría sido un buen hombre"

    Orson Welles en "Ciudadano Kane"

    "Todos los hombres mueren, pero no todos realmente viven"

    Mel Gibson en "Braveheart"

    "Cuanto más difícil es hacer algo, mayor es la recompensa que te espera al final"

    Ewan McGregor en "Big Fish"

    "La mayoría de la gente huye del conflicto cuando, para mí, muchas cosas buenas surgen del conflicto"

    Julie Delpy en "Antes del Amanecer"

    "La vida no es mas que un interminable ensayo de una obra que jamás se estrenará"

    Artus de Penguern en "Amelie"

    "La traición no prospera, escribió un poeta inglés, ¿por qué?, porque si prospera nadie se atrevería a llamarlo traición"

    Kevin Costner en "JFK"

    "Todo el mundo siempre quiere ser alguien. Cuando decidas ser algo, puedes serlo. Eso no te lo dicen en la iglesia. Cuando tenía tu edad me decían que uno se hace policía o criminal. Hoy en día lo que digo es esto: cuando enfrentas un arma cargada... ¿Cuál es la diferencia?"

    Jack Nicholson en "Infiltrados"

    "Ella sólo te romperá el corazón. Es un hecho. E incluso aunque te prevenga, aunque te garantice que ella sólo te lastimará, horriblemente, tú la perseguirás...¿no es maravilloso el amor?"

    Anne Bancroft en "Grandes Esperanzas"

    "Podrán torturar mi cuerpo, romper mis huesos, e incluso matarme. Así, obtendrían mi cadáver. No mi obediencia."

    Ben Kingsley en "Gandhi"

    "En el tango uno no se equivoca. No es como en la vida. Si uno se equivoca o se enreda, sigue bailando"

    Al Pacino en "Perfume de Mujer"

    "La venganza no lo es todo....pero ayuda"

    Robert Redford en "El Golpe"

    "Quién salva una vida, salva al mundo entero"

    Ben Kingsley en "La Lista de Schindler"

    "La iniciativa les llega a los que saben esperar"

    Malcom McDowell en "La Naranja Mecánica"

    "Si la violencia es lo que cuenta, entonces no tengo fuerzas para vivir en un mundo así"

    Jeremy Irons en "La Misión"

    "Sea un grano de arena o una roca, en el agua se hunde igual"

    Min-sik Choi en "Old Boy"

    "Sé que sonará loco, pero la verdad a veces lo es."

    Anónimo

SEMANALMENTE PUBLICO MIS OPINIONES EN

WWW.LASNIBAT.COM

BUSCADOR DE CRITICAS EN CINE LASNIBAT

Búsqueda personalizada

CINE LASNIBAT en tu CELULAR

lunes, febrero 06, 2006

Old Boy


"Old Boy"

Director: Chan-wook Park
Guión: Jo-yun Hwang y Chun-hyeong Lim
Elenco: Min-sik Choi, Ji-tae Yu, Hye-jeong Kang, Dae-han Ji
Corea del Sur, 2003

Vivimos en un país que poco a poco da crédito a películas que no pertenecen a la industria hollywoodense. Son pocas las películas que surcan los océanos debido a que se requiere un backup que las ampare. Francia, España y en general el continente europeo nos entrega el aire necesario ante el ahogo producido por la masa norteamericana. Sin embargo, desde hace algunos años nos hemos deleitado con cintas que proponen otra mirada cinematográfica entregando diversos aspectos y formas que pocas veces visualizamos en los celuloides que inundan la cartelera local. Chan-wook Park tiene la gracia de montar una película que un comienzo hace divagar al espectador por un mundo al parecer sin destino, para luego ir aclarando con inmensa categoría aquellas fachadas y escenas que no se lograron entender. Esta particular calidad hace que "Old Boy" posea el adjetivo de sorprendente.

Los cortes que se visualizan en una de las escenas iniciales son un indicio de lo particular de la cinta. Con una cámara que transporta al público a la sala donde se efectúa la escena, el equipo técnico de "Old Boy" muestra la capacidad que poseen para ejercer su trabajo a lo largo de una trama ingeniosa donde el espectador cae en el juego de lo desconocido y trata de comprender el por qué se suscitan aquellos hechos y en donde el hilo conductor de la historia es escondido por el director de manera que sólo en los instantes finales se logra esclarecer el asunto. Pero lo interesante es que la película no se basa en esto para hacerla presentable, sino que el contenido es el que predomina por sobre el ingenio de contarlo.

En un comienzo, cuando se logra dilucidar parte del por qué de los acontecimientos, se puede pensar en la importancia que le puede adjudicar un personaje a algo tan intrascendente para otro. Pero al avanzar en los hechos uno cae en el juicio de razonar como los protagonistas de la cinta y encontrarle razón a ambos. La venganza siempre ha sido un motor que desencadena desenlaces terribles e impactantes y "Old Boy" no se queda atrás. La historia está hecha de tal forma que puede ser comparada con alguna tragedia orquestada ya que posee un largo preámbulo antes del acabose final donde los timbales y los toques de gong finalizan un drama superlativo sobre las vivencias de los personajes principales.

Con una actuación sobresaliente de Min-sik Choi, "Old Boy" deambula entre la creativa historia creada por Hwang y Lim y el riesgo que corre al jugar con la ignorancia del público. La mejor arma de combate es el conocimiento y demostrarlo frente al rival es dejando a éste como ignorante. El espectador, el cual cumple el rol de rival en este caso, lo sabe al estar frente a la obra de Park y esto puede llegar a ser un arma de doble filo perjudicial para la percepción de la cinta. Sin embargo, esto no le afectó al jurado de Cannes 2004 el cual se inclinó por otorgarle el Gran Premio a la cinta surcoreana, pero siempre existe ese tipo de personas que puede sentirse "utilizada" y catalogue a la cinta de una total locura oriental. ¿Ustedes creen eso?... Personalmente lo descarto de plano.

Nota: 6,1

Etiquetas:

martes, noviembre 22, 2005

Coffee and Cigarettes




"Coffee and Cigarettes"



Director: Jim Jarmusch
Guión: Jim Jarmusch
Elenco: Roberto Benigni, Steven Wright, Iggy Pop, Tom Waits, Cate Blanchett, Bill Murray
USA, 2003


Jarmusch es, sin duda, uno de los directores más trascendentales de los últimos tiempos. Su cine independiente lo ha llevado a la categoría de maestro de las artes audiovisuales permitiéndole realizar películas sin un fin meramente comercial. En base a la genialidad de los diálogos que se desarrollan en sus films, a la calidad de las imágenes, en base a lo que realmente importa que es la historia que se cuenta; logra atraer a ese público que a veces se siente defraudado del rumbo que está tomando el cine actual... Jarmusch permite hacer creer que aun existen los realizadores norteamericanos con sello propio, que no se han perdido entre los fajos de billetes... nos permite tener esperanzas de que el rumbo que está tomando la cinematografía estadounidense varíe.

"Coffee and Cigarettes" es la recopilación de una serie de cortos realizados desde 1987 hasta el 2002 donde el tema central son las conversaciones que se producen en torno al café y el humo de los cigarros. La única infraestructura utilizada en cada corto es la mesa donde se reunen los personajes, con tazas de café y cenicero encima, donde el espectador puede apartar los objetos tangibles y enfocar a lo esencial: el diálogo que se genera entre los personajes. Muchos de estos diálogos fueron improvisados por los actores y filmados en no más de tres tomas, imponiéndole una cuota de realismo a cada uno, por lo que se genera una plusvalía mayor.

Sin embargo de los once cortos mostrados existen algunos que destacan más que otros. Desde "Stranger to Meet you" con Roberto Benigni y Steven Wright hasta "Champagne" con William Rice y Taylor Mead podemos navegar por un mundo de historias de diversa índole con las cuales el espectador se puede identificar. Pero si a calidad nos referimos se debería nombrar a "Cousins?" la cual ejemplifica una historia que muchas veces se repite en la vida diaria, a "Delirium" donde Bill Murray muestra el por qué se ha destacado últimamente en la interpretación de la comedia-drama, a "Cousins" donde Cate Blanchett muestra su calidad interpretativa y a "Somewhere in California" donde la historia que personifican Iggy Pop y Tom Waits encanta a cualquiera.

Cada actor - no sólo tenemos actores sino también figuras musicales como The White Stripes o Iggy Pop - crean personajes con sus respectivos nombres reales lo cual entrega una cierta manera de limbo entre lo que es realidad y lo que no. Esto mantiene alerta al espectador a lo largo de la cinta interesándose más allá de lo que esta entrega provocando una intriga que puede ser incluso graciosa.

El blanco y negro permite crear una realidad desde otra perspectiva. El humo del cigarro es otro personaje dentro de la serie de cortos y gracias al contraste se le otorga más volumen. Pero Jarmusch le impone otro juego a la imagen en blanco y negro ya que utiliza objetos que tengan marcados estos colores. ¿Para qué? Para resaltarlos aún más y tornar a una imagen armoniosa agradable de visualizar. Imposible no darse cuenta de las distintas tonalidades que adquiere el café en cada historia, como también es imposible desapercibir las mesas cuadriculadas en forma de tablero de ajedrez o los sillones blanco con negro de "Cousins" donde Cate Blanchett realiza un trabajo formidable.

Jarmusch nos deja en claro el por qué pertenece a un grupo privilegiado que se escapa de la "masa". Sin duda "Coffee and Cigarettes" no es su mejor realización, pero nos demuestra que no ha perdido ese talento que lo llevó a integrar la lista de los mejores directores de los ochenta y, sin duda, de finales de siglo. No por nada Cannes lo ha reconocido en diversas ocasiones. Ahora deberemos esperar que su última película, galardonada en el citado festival, llegue a nuestro país para seguir con el deleite de su genialidad.
Como dato anecdótico citaré las diez mejores películas de los ochenta según el propio Jim Jarmusch:
Raging Bull (Martin Scorsese)
Love Streams (John Cassavetes)
On Top of the Whale (Raúl Ruiz)
Dead Ringers (David Cronenberg)
The Road Warrior (George Miller)
Toute une nuit (Chantal Akerman)
Do the Right Thing (Spike Lee)
The Hit (Stephen Frears)
The Evil Dead (Sam Raimi)
The State of Things (Wim Wenders)
¿Comparten con él?
Nota: 5,8

Etiquetas: