Old Boy

Director: Chan-wook Park
Guión: Jo-yun Hwang y Chun-hyeong Lim
Elenco: Min-sik Choi, Ji-tae Yu, Hye-jeong Kang, Dae-han Ji
Corea del Sur, 2003
Vivimos en un país que poco a poco da crédito a películas que no pertenecen a la industria hollywoodense. Son pocas las películas que surcan los océanos debido a que se requiere un backup que las ampare. Francia, España y en general el continente europeo nos entrega el aire necesario ante el ahogo producido por la masa norteamericana. Sin embargo, desde hace algunos años nos hemos deleitado con cintas que proponen otra mirada cinematográfica entregando diversos aspectos y formas que pocas veces visualizamos en los celuloides que inundan la cartelera local. Chan-wook Park tiene la gracia de montar una película que un comienzo hace divagar al espectador por un mundo al parecer sin destino, para luego ir aclarando con inmensa categoría aquellas fachadas y escenas que no se lograron entender. Esta particular calidad hace que "Old Boy" posea el adjetivo de sorprendente.
Los cortes que se visualizan en una de las escenas iniciales son un indicio de lo particular de la cinta. Con una cámara que transporta al público a la sala donde se efectúa la escena, el equipo técnico de "Old Boy" muestra la capacidad que poseen para ejercer su trabajo a lo largo de una trama ingeniosa donde el espectador cae en el juego de lo desconocido y trata de comprender el por qué se suscitan aquellos hechos y en donde el hilo conductor de la historia es escondido por el director de manera que sólo en los instantes finales se logra esclarecer el asunto. Pero lo interesante es que la película no se basa en esto para hacerla presentable, sino que el contenido es el que predomina por sobre el ingenio de contarlo.
En un comienzo, cuando se logra dilucidar parte del por qué de los acontecimientos, se puede pensar en la importancia que le puede adjudicar un personaje a algo tan intrascendente para otro. Pero al avanzar en los hechos uno cae en el juicio de razonar como los protagonistas de la cinta y encontrarle razón a ambos. La venganza siempre ha sido un motor que desencadena desenlaces terribles e impactantes y "Old Boy" no se queda atrás. La historia está hecha de tal forma que puede ser comparada con alguna tragedia orquestada ya que posee un largo preámbulo antes del acabose final donde los timbales y los toques de gong finalizan un drama superlativo sobre las vivencias de los personajes principales.
Con una actuación sobresaliente de Min-sik Choi, "Old Boy" deambula entre la creativa historia creada por Hwang y Lim y el riesgo que corre al jugar con la ignorancia del público. La mejor arma de combate es el conocimiento y demostrarlo frente al rival es dejando a éste como ignorante. El espectador, el cual cumple el rol de rival en este caso, lo sabe al estar frente a la obra de Park y esto puede llegar a ser un arma de doble filo perjudicial para la percepción de la cinta. Sin embargo, esto no le afectó al jurado de Cannes 2004 el cual se inclinó por otorgarle el Gran Premio a la cinta surcoreana, pero siempre existe ese tipo de personas que puede sentirse "utilizada" y catalogue a la cinta de una total locura oriental. ¿Ustedes creen eso?... Personalmente lo descarto de plano.
Nota: 6,1
Etiquetas: 2003
35 Comentarios:
"Old boy" es una buena pelicula, aunque me parece que su final es desmesurado y demasiado influenciado por la moda de los mangas.Sus peliculas siguientes, al menos en Europa, no tuvieron el exito esperado ("Tres extremos" y "Lady vengeance").
Park Chan-wook habia filmado cosas antes como Joint Security Area o Sympathy for Mr. Vengeance, pero para ser justos nada tiene la elegancia y la originalidad de "Old boy". Y con la pura secuencia en la comisaria al principio se nota que Choi Min-sik es un actor increible y solo con eso vale la pena la entrada.
Ah... una cosa al margen. Que haya ganado el Gran Premio del Jurado a Cannes, no me parece un argumento interesante. Acuerdate que el presidente del jurado ese año era el nerd de Quentin Tarantino y le dio la Palma de Oro a ese guaton sobrevalorado de Michael Moore, dejando atras a varias peliculas bastante mejores. De esas hablare otro dia. Nos leemos,
N
Vi Crush y está buenísima..igual el fin pudo ser mucho más debastador...se puso un poco cursi al final...
saludos Edge...
Pero como sabes, a pesar del aire acondicionado, prefiero mil veces una terraza al aire libre, asi es que volveré al cine en otoño. O quizás antes.
Saludos.
Saludos!
Mi problema es q no me llega...no hay caso...y la dura q le he dado oportunidades.
La ultima q vi fue "Primavera, verano, otoño, invierno y primavera otra vez"....esa es china parece...y si bien me gustó, no me engrupio tanto...y ojo no se trata de racismo, na q ver...no se...sera el audio? como el sonido del idioma q me es demasiado ajeno?...tal vez...suena a mierda esto, pero lo encuentro un dato no menos importante...
En todo caso me han recomendado esta......igual le dare un oportunidad ajaj..
Saludos!
Creo ue los niveles de violencia por llamarlo asi "elegante" estan bien sujetos, por un lado la violencia fisica es algo aplaudible, desde el pulpo que se retuerce en la boca, al ser devorado, hasta la secuencia de los dientes con el martillo, y por otro la violencia mas intelectualizada, algo mas propio a Fincher y sus 7 pecados capitales, parecieran potenciarse con una obra Shekesperiana del mejor nivel y ese tono a tragedia griega.
Sin duda un buen titulo para ir a ver a lo que va corrido este tiempo, agradecer su estreno, ya que ya ni contaba que tuviera estreno en cartelera en Chile.
jja bromita
pase a saludarte no mas..
besos mil
eso leí en el primer coment...diablos?!?!...lo dices enserio?...¿nerd... de Quentin tarantino?!?!? uffff... se nota que el cauro sae de cine...jojojojojo...
sobre la peli, no la he visto, pero muy feliz por el cine independiente y que bueno que pones estas criticas en tu pagina.
hap! y sobre lo que te pedí en m i blog, me parece que no hay esperanzas... :(
saludos!!
gracias
saludos
UFFF!!! POTEEENTE!!!
Tendré listo el comentario en mi blog mañana a más tardar. Ahí compararemos las percepciones.
Saludos mister.
comparto la nota que pusiste.
-¡nico tiene blog!-
saluos
Es decir, la venganza puede y de hecho es un regulador social frente a lo que no se debe hacer al otro, al que está al lado, o de lo contrario amenazan las consecuencias. Eso es tan propio de ciertas cosmovisiones de Oriente.
Acá, en contrapartida, se enseña que la venganza es mala y que uno debe poner la otra mejilla, y, además, que si alguien te ofende, debes perdonarlo, y este valor del perdón es superior al de la Justicia institucionalizada porque se supone que es un sustrato espiritual de naturaleza sublime.
La película me encantó.
La descubrí hace un año navegando por internet..la vi y me encanto, por ende me baje todas las del director!!
me gusto mucho tb. "Simpatia por el Sr. Venganza"...si aún no la ves...hazlo!
LLevo un año pega con el cine coreano...pa que te digo las de terror...otro nivel...!
salu2 y siyuleiters!
mis cordiales saludos
Saludos y recuerda q se vienen esas chelas postergadas.
Bye
Saludos Edge,
Carla
horrorosa
buenísima
los planes y requeteplanes y artificios varios para vengarse, salir adelante o lo que sea son geniales.....
y cuando te das cuenta que es lo que pasará no puedes aplacar el HI! que explota de tu boca......desconcertando a la gente alrededor
aún así.............macabra
ah!....buen soundtrack.......podrías incluir alguna cosilla por ahí?
saludos!
jpbr
quiero ver esa pelicula~!
abrazos
No soy asidua para ver ultimas peliculas pero siento un honor el placer de entrener y informar.
Segundo me gustaria que me criticara la pelicula fuga de pablo larrain donde actua benjamin vicuña el motivo:
Hace dos años vi una mente brillante y al hablar del tema de la esquizofrenia y sentimos a pesar de la que era de ficcion me motivo y valoro en peliculas donde habla temas complejos.
Sobre la pelicula no soy asudua al cine oriental pero respecto la opinion esta vez tuya.
Saludos y visitame.Belén Gutiérrez.
Http://revolucionaria81.blogspot.com/
http://angelagutierrezmunoz.blogspot.com/
saludos
Saludos,
jc
Constance
no sé qué tan diferente la encontraron...
es cierto, no es gringa... como tampoco son gringas tantas otras películas...
no sé qué tanto me gustó... encontré que se desinfló un poco a la mitad... y que en el fondo la historia es un clásico, el teatro está repleto de obras con esa trama..
lo que sí destaco es su poder para mostrar la fuerza que puede tener el rencor y la venganza. Y que una piedra y una roca se hunden igual en el mar...
saludos!
ah, y una película gringa que no parece tan gringa es La joya de la familia... tiene algunos personajes notables, me reí harto... y The Constant Gardener tiene una fotografía preciosa! me gustó el aire a documental, aunque me cargó que la historia adquiera características jamesbondescas...
me karga el cine oriental!!
y no es por racismo
aunke vi un par de peliculas k me gustaron...pero en este minuto ya ni me akuerdo kuales eran
saludos
Una excelente combinación de humor negro, sátira y drama del más intenso, en un solo film.
Simplemente brillante.
www.kikeandthemovies.blogspot.com
Mi abrazo.-
Me provocó bastantes cosas: asco la escena del pulpo y desesperación las torturas con los dientes.
Concuerdo contigo en que es un actor excelente el protagonista y la historia una verdadera tragedia edípica.
Interesante el cine oriental. Lástima que no llegue tanto (he visto cosas bodrias también)
completamente recomendable esta película.-
saludos
Valeria
Publicar un comentario