5x2

Director: François Ozon
Guión: François Ozon y Emmanuèle Bernheim
Elenco: Valeria Bruni Tedeschi, Stéphane Freiss, Géraldine Pailhas, Françoise Fabian
Francia, 2004
Creatividad. Esa palabra debe ir implicita en cada producción que el realizador se proponga. El manejo del tiempo que es capaz de proporcionar el cine es un arma bien conocida para la cinematografía actual. Dicho calificativo lo han manejado de manera espectacular grandes directores siendo, en muchos casos, una manera atractiva de presentar una historia mostrándola de una manera diferente, escapándose del tiempo lineal que nos presenta la realidad.
El joven realizador francés François Ozon, director de "8 femmes" y "Swimming Pool", nos entrega su penúltima producción enfocada en el ciclo de vida que desarrollan muchas relaciones amorosas. Con una creatividad y una sutileza propias de él, Ozon separa su propuesta en cinco historias que van del "conocerse" hasta la "ruptura". Su relato posee detalles que transforman a la película en una obra dinámica, sin demasiadas escenas innecesarias, con imagenes magistralmente realizadas y con unas actuaciones elegantes con las cuales más de un espectador se puede identificar.
Sin duda que la actriz principal Valeria Bruni Tedeschi resalta sobre sus compañeros. La interprete de Marion realiza un papel difícil con una sutileza digna de alabar. Ella lleva los hilos de la historia sin una preocupación que se note dejando una propuesta de realismo que permite el traspaso de emociones más allá de lo que uno está acostumbrado a recibir en una sala de cine. El resto del elenco cumple su rol de manera muy acabada, pero no destacan como lo hace la actriz italiana la cual el 2003 se aventuró en la dirección de su propia obra llamada "Il est plus facile pour un chameau...".
"5x2" es una obra que es importante tenerla presente. Es un aporte a la creatividad, a lo sutil de las relaciones humanas, a la importancia que se le debe dar al cuidado de la pareja... Los cortes de escena realizados por el director son espectaculares en algunos casos - noten los cambios de tiempo con música italiana -. Imágenes que demuestran sin palabras lo que ocurre y ocurrirá, poseen una calificación superlativa propia del cine con contenido. Y es esto lo más importante... que al dejar la sala de proyección uno no se va vacío.
Siempre los realizadores de países pequeños - y no tan pequeños - se han quejado del poco apoyo que se les da para el financiamiento de sus proyectos. ¿Es necesario una cantidad de dinero considerable para realizar obras aplaudibles? Estoy de acuerdo con que el financiamiento y el apoyo es poco. Pero hay veces que con lo mínimo se pueden realizar obras hermosas, películas para aplaudir de pie. Concentrémonos en un buen guión como lo hace François Ozon y después discutimos.
Nota: 5,9
Etiquetas: 2004
37 Comentarios:
solo pasaba a saludar...te di los precios de Argentina?...parece que sip...
Me cagaste con esta...es la primera que ni siquiera sabía que existía ...creo que está difícil poder verla...
Saludos Edge...te vengo a visitar siempre maestro
Franco
En cuanto a "en la cama" no fue que decidiera ver ésa en vez de coffe & cigarettes. Fue simplemente un asunto de horarios, se me pasó la hora y a las 12 no había función de la segunda. Ya iré a verla, en cuanto termine con los exámenes de mierda.
Saludos.
claro aunque sali un poco traumada de las relaciones de pareja
la banda sonora además esta de lo mejor
yo le subiría la nota, esta peli sobrepasa el 6.
saluos
Espero que todo ande bien.
Puchas de nuevo no la he visto, el tiempo corre en mi contra...pero ya después me pondré al día con "la cama", "5x2", "los coristas", etc....
saludos y te sigo leyendo
abrazo
jpbr
No se preocupen porque no han visto las películas que este soquete pone acá. Yo no he visto ninguna de las tonteras acerca de las que escribe, o sea, llevo un 100% de efectividad. Igual me quiere así, asi que no hay problema...no veo nada que no haya costado más de 10 millones de dolares y sea made in Hollywood. No me gusta ir a ver cine chileno al cine porque a las dos semanas la dan en tvn y me siento estafado...
Saludos
5x2 aun no llega a provincia y tengo entendido que si bien es muy buena, Ozon ha hecho cosas mejores.
El manejo del los tiempos y la elegancia de las actuaciones y d ela fotografía es increiblemente placentero al menos en las otras pelis de él.
Me gustaría preguntarle ¿como puede hacer eso y que el espectador no se le aburra?
Por que estamos claros que La Piscina y Bajo la Arena son peliculas como bien silenciosas y "lentas"....pero placenteras...en fin..
a veces pienso que los franceses tienen "ese que se yo", para realizar su cine.Algo asi como una cualidad de fábrica de los directores. Francamente envidiable.
Saludos y gracias por avisar!
tendremos un reporte de esto...
saludos
Vale
saludos!
te escribo para contarte muy buenas noticias...
Revisada la página de Franz Ferdinand, aparecen todas las fechas de méxico, brasil, argentina y chile con un "supporting U2"...
o sea, es muy probable que ellos teloneen a U2 en Santiago el 26 de febrero.... y? como te quedo el eye?
Esta película que crees?? Correctooooo no la he visto.. que raro no?
En fin.. me pondré al día..
acabo de llegar a través de otro blog: http://larayuela.bitacoras.com
he estado escuchando tu radio blog y veo que tenemos gustos muy parecidos...
te invito a visitar mi blog y escuchar los temas que tengo en mi radio.
saludos!
Suerte en tus examenes chico.
Saludos.
Y si, en relación a lo que escribiste en mi post, El piano es una de mis pelis favoritas y la música de Michel Nyman en esa peli le da aún más fuerza al film...
En general creo que me gusta todo de ese compositor.
Me encanta tu blog porque soy una cinefila total...
Un beso!
(º¿º( Teeeeleo Tulio
Al leer tu comentario me tincó harto, en serio.
Comparto contigo, cuando un guión es bueno no necesitas un gran presupuesto, aunque no voy a negar que hay megaproducciones holywoodenses que bien han valido la pena ver.
Cariños y ojalá que te esté yendo bien en los exámenes. Por acá andamos en eso también.
calzoncillosdemono.blogspot.com
espero tu comentario, nos vemos...
PD: Moi me dió el último empujoncito...
oye tu blog es todo un exito
Saludos,
Aparte del cine italiano, me inclino por el cine japonés como alternativa al gringo de gringolandia, y el cine inglés también me gusta, especialmente por el acento de los actores y el modo de estudiar a los personajes.
En fin, voy a expandir mi mente y veré "5x2" a ver que tal!!!
Un besito... me gusta mucho tu blog y gracias!!! porque leyéndote he ido aprendiendo muchas cosas y recordando otras olvidadas. Gran valor!
=D
Puta, si hay, bakan, vamos...
Pedro parece que no sale...
Daniel depende de como le valla, si falló, no va...
Ahi hablamos...
Hace mucho tiempo que no voy al cine, no he tenido tiempo, pero lo añoro. No creo que podría ser crítica, pero el cine, al igual que la música, son mi sanación espiritual...suelto lo que me pasa a través de las vidas de otros.
Muchos saludos!
En el séptimo arte todo es posible. Las realidades son tantas como individuos espectadores.
Saludos!
ah!!. Aterriza en mi blog. Yo invito. (en mis links)
cariños
Constance
Finalizó el concurso mister blogger.. ya tenemos un ganador y fue serginho.. ( te aviso por si no has tenido tiempo de visitar a las Lulus)
Vengo a agradecerte por la buena onda de participar.. y ya vez!! mi votos contigo hasta el final jeje..
Gracias por la Buena Onda y te sigo leyendo..
PD: El cambio de look quedó bien.. al menos aún no me suicido!!!
y komo tenia el pc malo, no pude komentar sobre "en la cama" k me la e visto 2 veces!! puff
bueno, komo te dije no la kacho....al director menos.... lo k si komparto 100% kontigo en tu komentario final sobre los guiones!!!
de echo este verano lo dedikare a eskribir el guion de lo k sera mi proyecto de titulo... porke prefiero dedicarle 8 meses a un guion, k hacerlo a la rapida en un par de meses...
(sabias k para ke en holliwood te pesken un guion, tiene que haber sido corregido por lo menos 8 o 10 veces?
y aun asi hacen pelikulas malas los weones...
En realidad, este comment es para preguntarte como instalaste el radio blog en tu blog (que redundante) Llevo como una semana tratando de hacerlo, pero no hay caso...
Sobre las críticas... bueno, qué puedo decir. Sólo que es una pega ingrata, porque el fanatismo siempre está presente, querámoslo o no.
Saludos
no me gustó
la mina me encantó, como actriz, obvio
pero la peli no me gustó
Pedro
Stanley Kubrick, me gusta mucho, he visto la mayoría de sus películas, creo que mas allá de su innegable calidad como director, también se debe rescatar que se inmiscuyo en las cosas que mueven a este mundo; con esto quiero decir que, mas allá de la dirección y de las notables actuaciones que lograron sus actores en sus películas, siento que el intentó mostrar aspectos trascendentes del ser humano.
Me refiero a que, en la mayoría de sus películas vemos como analiza situaciones de nuestra sociedad, situaciones que pueden ser duras de aceptar, innegables, normales o enfermas.
Por ejemplo:
En el resplandor lo vemos relacionarse e indagar con el misterio y con nuestros miedos más profundos.
En ojos bien cerrado y Lolita, nos muestra el sexo, desde lo mas “normal”, por llamarlo de algún modo, hasta lo mas tórrido y enfermizo.
En odisea 2001, indaga a cerca del inminente desarrollo tecnológico, y como su explosión, a mi parecer, desplaza al hombre y lo vuelve un esclavo.
En Nacido para Matar, desarrolla magníficamente la locura y salvajismo de la guerra.
En la naranja mecánica, nos muestra la violencia. Etc., etc., etc.
Creo que Kubrick, además de ser un excelente director, creo que con sus películas demostro ser un hombre capaz de abstraerce, y volverse un observador del mundo que estaba viviendo, para así plasmar en las imágenes, todo aquello que nos negamos a aceptar.
Un beso, gracias por tus visitas,
Soledad
P.d.: y La Lengua de las Mariposas… ¿Cuándo?
Creo que fuiste un poco mezquino con la calificación, pero destaco que gente de veinte y pocos años aprecien este tipo de cine (por lo menos en la función de hoy el escaso público era mayoritariamente sesentón).
Saludos y a ver si escribes algo sobre 2046.
J.
Publicar un comentario