Salvador Allende

Director: Patricio Guzmán
Guión: Patricio Guzmán
Productor: Jacques Bidou
Editor: Claudio Martínez
Bélgica, Chile, Francia; 2004
"Salvador Allende" muestra la vida de un hombre que luchó por la justicia social, que trabajó para lograr la igualdad entre sus pares, que participó activamente en política desde muy joven y que fue reducido y eliminado por pensar de manera distinta. Expone la vida de uno de los protagonistas del período en donde surgieron las causas del quiebre social que impera en nuestro país... En definitiva, muestra una pincelada de la historia de Chile que se ha tratado de olvidar.
La cinta está llena de material histórico recopilado mediante un trabajo minucioso hecho por un gran equipo técnico. Presenta entrevistas que son de gran valor caracterizadas, la mayoría de las veces, por personajes comunes entregándole así un toque poético a la obra destacando los rasgos típicos de la sociedad chilena. Debemos ponerle atención al relato de Volodia Teitelboim: preocupante lo que ocurre con los íconos históricos. Las imágenes proyectadas, en su conjunto, contienen un singular contraste de sentimientos que aclaran en gran forma las viscisitudes acaecidas durante ese período. El armado del documental está bien estructurado, sin vacíos en el tiempo, con un ingenioso poema final de Gonzalo Millán que deja pensando a la audiencia sobre los vaivenes de la vida.
Es notable como se construye la historia en base a hechos. Conocer gracias a los propios protagonistas las realidades ocurridas en ese tiempo. Sin embargo, es peligrosa la facilidad en que se puede tergiversar la realidad manejando la información a conveniencia de algunos. Se debe tener cuidado con esto... Mucho cuidado si se desea tener alguna opinión en la vida que sea válida.
Para tener una opinión valorable de lo que pasó en aquella época, y en cualquier otra, se debe tratar de investigar desde diferentes fuentes, ya que sólo así es posible formar una idea propia sin el manejo, quizas inconciente, de las personas que te rodean. Es muy fácil ser cómodo y quedarse con una sóla opinión. Lo dificil es tener la valentía de buscar varias y tratar de encontrar "tú" verdad...
Nota: 5,5
Etiquetas: 2004
7 Comentarios:
Y es verdad que los amantes del cine ya son una especie en extinción, como una vez me lo dijo Héctor Soto, pero haber encontrado su blog fue un suspiro de alivio reconfortante.
Aún hay patria señores!!!
Un abrazo y nos leemos.
C.
Allende es un tema. es verdaderamente una inspiración digna de documentar. Tuve el privilegio de asistir a la celebración de los 30 años del golpe militar y constatar el gran respeto que despierta sobre todo en el mundo de las artes Don Salvador.
La historia se ha contado tantas veces....que parece majadero volver abrir las heridas... la forma en que narras como la cuenta Patricio Guzmán me parece muy interesante...
Se agradece tu posteo
Saludos Franco
www.discosinolvidables.blogspot.com
BABASONICOS: ANOCHE
Te molesta si te la copio?
Saludos
eres seco!
por un asunto del Festival de Viña tuve la oportunidad de apreciar dos veces el documental.......cuando finalizó la primera vez, de platea surgió el grito "allende, compañero.....presente!!!", la segunda vez, pude apreciar lágrimas entre los asistentes
como la historia sigue la línea de lo que me han enseñado y contado a través de los años, el documental me pareció bueno, porque claro, se acomoda a mi propia historia. Por lo mismo creo que fue un tanto cerrado en la manera de conducirse, pero resalto el hecho de que se hayan mantenido siempre dentro de la vida de allende y no se hayan dedicado a amedrentar contra los culpables
abrazos
me vi "obligada" a escuchar tus gustos musicales, a tu subjetividad me sometí estos minutos. y claro que me pareció acertada tu selección de canciones, ( la de la peli "diario de motocicletas" me mató..de nuevo, sin las imágenes, pero bastó la music).
te das cuenta que Patricio Guzman gozó de mostrar lo que el quiso, el cariño personal que tenía por don Chicho lo traspasó por la pantalla. y yo tambien vi a muchos llorando, hasta ese día yo misma sentí cariño y agradecimiento por ser chilena y ver a esos viejitos sentados en sus sillas frente a la cámara contando su historia, parte de la nuestra. en el fondo, si escarbamos a los seres humanos.. somos muy parecidos, " la realidad es una , no se porque no tendríamos que estar de acuerdo".
tu blog , tu subjetividad,se agradece, todos podemos coincidir en mil cosas contigo.
Dry the rain, the beta band
no voy a ser yo, kevin johansen
go it alone, beck
into the sun, sean lennon
peace frog, the doors
tomorrow never knows, the beatles.
Un abrazo.
Publicar un comentario