En la Cama

Director: Matías Bize
Guión: Julio Rojas
Elenco: Blanca Lewin, Gonzalo Valenzuela
Chile, 2005
La primera película de Matías Bize se hizo popular por llevar el estandarte de la película más barata en la historia del cine chileno. "Sábado" fue filmada en tiempo real con lo cual se salía de todos los formatos y su presentación en las salas nacionales fue tan efímera como lo fue su rodaje. A Bize, al parecer, le gusta indagar en el cine novedoso aplicando técnicas que pocas veces son usadas en el mercado cinematográfico. Con su nueva propuesta llamada "En la Cama" ha encantado a una parte del público que queda embobado por la simplicidad de la propuesta. El uso de un escenario fijo y el recurso de algunos indicios de "dialogo interesante" son la base para representar el límite entre lo superficial y lo complejo que pueden llegar a ser las relaciones humanas. Sin embargo la propuesta no convence del todo, desarrollando muchas conversaciones totalmente banales que no afectan a nadie y permitiendo dejar escapar al espectador como si no hubiese visto nada.
En algunos planos se puede vislumbrar el "buen ojo" del realizador para situar la camara otorgando imagenes creativas, pero lamentablemente la elección de la historia es bastante errada. ¿Qué habrá priorizado Bize: el guión o lo novedoso de hacer una historia situada solamente en la pieza de un motel? Ya en "Sábado"(2003) trabajó junto a Julio Rojas, guionista de otras películas chilenas como "Perjudícame Cariño" o "Los Debutantes". Durante este espacio de tiempo pudieron en conjunto haber logrado algo mejor, sin embargo el resultado ya está hecho y uno queda con gusto a "aire". Rojas se destaca más en la pantalla chica que en la grande por lo que quizás su opción es seguir dedicándole espacio a la televisión realizando capítulos como "Bienvenida Realidad" o "Urgencias" que son alabables dentro de su categoría.
Esta obra no sitúa sus pilares en los roles que cumplen los actores ya que es el diálogo generado lo esencial. No hay escenas donde Blanca o Gonzalo puedan demostrar sus talentos actorales... no se les da la oportunidad. Sin embargo entre los dos destaca el papel de Daniela, interpretado por Blanca Lewin, quien genera una empatía especial debido a sus gestos y actitudes. Lamentablemente a Blanca no se le ha presentado la oportunidad de protagonizar una película de calidad. Ha interpretado diversos roles en cine entre los que se cuentan las participaciones en "Angel Negro"(2000) y "Sangre Eterna"(2002) - ambas dirigidas por Jorge Olguín - las cuales son una verdadera basura. Esta clase de películas no logran destapar el talento escondido que posee Blanca Lewin... ese talento que a ratos ve la luz en sus participaciones televisivas.
Hace menos de un mes "En la Cama" recibió la Espiga de Oro en la Semana Internacional de Cine de Valladolid- premio que han ganado maestros del séptimo arte como Tarkovsky, Visconti, Truffaut o Kurosawa- ganándole, entre otros, al espectacular François Ozon con su película "El tiempo que queda". Esto es un plus para la cinematografía chilena ya que mediante estas menciones nuestro país logra instalarse en el ojo del huracán por algunos instantes. Quizás debamos agradecerle a Bize por realizar una película que produjo tal suceso... Sin embargo ojalá que no se crea el cuento de haber realizado una obra de arte, por que sencillamente está muy lejos de serlo.
Nota: 4,6
Etiquetas: 2005
39 Comentarios:
ojalá pudiera yo tomarme un descanso por estos días...
en fin, mi único aliento es saber que ya viene el verano.
Un amigo mio, que fue a presentar su cortometraje en el
festival de cine de Viña del Mar, me comentó que la película
resultaba un tanto interesante, sin embargo, al momento de
decir si la recomendaba o no, sus palabras de redujeron a un
cortante "no".
Tal como tu dices, Blanca L. no ha tenido la oportunidad
de estar en una película que sea de notable calidad. Personalmente,
no me gusta mucho como actriz.
No sé si será buena o mala, no me he dedicado a hacer un análisis
acabado de su "pega", sin embargo, no resulta de mi total agrado
a la hora de verla actuar.
Me gustaría tener la oportunidad de verla en las tablas... creo que,
en parte, ahí se ve el verdadero trabajo de un actor.
PD: Siempre te leo y es un agrado recibir visitas tuyas. No digas que
tu comentario pasa desapercibido entre la multitud porque no es así, vale?
un abrazo, amigo. Nos leemos.
Suerte en todo.
saludos,te sigo leyendo
Apreciable crítica. Saludos.
http://criticadoble.blogspot.com/
x0x0x0x0
Romané
Primero, Se Arrienda la encontré distinta, muy del ser del chileno de 28 para arriba del que ya estudio y ahora lucha el día a día por no venderse... muy chilena el guión me gusto, la actuación de cruz-coke genial, la historia en si muy distinta al típico cine chileno... esta mas bien va al interior de las personas logra retratar una parte de algunas personas como "yo" ... el como te complica ver que te has perdido ... y como buscas encontrarte... como vez que de repente te pierdes y hay gente que esta mas perdida que tu... lo cual te causa un alivio en momentos. para mi se arrienda es un comienzo de buen cine en chile, un cine que toca las relaciones, que toca la forma de mirar de algunos a los demás.
" En La Cama" la vi este miércoles que paso, la película es buena, como trabajan los silencios, las miradas, como ven la forma de relacionarte con el otro, logra empatia con el espectador, en momentos me sentí Voyerista al inmiscuirme en esa intimidad tan bien realizada, sentí que estaba ahí como en una cámara oculta observando a los dos relacionándose, queriendo hacer reaccionar a "Daniela" el personaje, la actuación de blanca es total se merece todos los premios que le den por ahí en los festivales, por otro lado Valenzuela muy de mi agrado, bien actuado, como logra involucrarte como espectador en la historia de su vida.
para mi la película es muy honesta muy de lo que podría vivir cualquiera, la película que logre ponerte incomodo o trasmitirte algún tipo de emoción o sensación distinta a lo que comúnmente hacen las otras películas … esa película esta bien logra tener un feed-back con el espectador y logra su fin.
Bueno ese es mi alcance.
Leoncita.
Saludos!!
Me alegro mucho que vayas a ver a U2, la verdad es que muchos amigos están esperando diciembre para ir a comprar las entradas, es de seguro uno de los conciertos imperdibles.
Cariños y harto ánimo en los estudios, ya queda poquito.
Valenzuela, no resiste comentario y Lewin, con un historia en el mundo del cine más bien pobre.
Respecto a lo del September 11, claramente uno de los cortos que más me gustó es el de Sean Penn. Ya quee no decepciona en ningún momento, tal vez por tener en su currículum varias películas "Nicholsonianas" y tener el plus -además- de ser uno de mis actores favoritos (desde chica).
Otra cosa, feliz por lo del 26 de Febrero (imagino que tú también).
Muchos saludos, Edge.
te felicito por ese llamado, es en esos momentos cuando uno se siente "Tío"..
de esta peli, bueno, nisiquiera he sentido ganas de verla
saluos.
Taxi para 3 es mi favorita dentro de las chilenas...algún día te mandaré una crítica que hice en su momento.
Y bueno, "EN la cama" me huele un poco a lo anterior, a director engrupido, a actores top dándoselas de alternativos. Puede ser simple prejuicio, pero en fin.
pd: Desde que supe que tatán será vocal de mesa...agradezco que éstas no sean mixtas!!! el chacal de las vocales!
saludos!
En la cama aun no la veo, pero por lo que he leido y un poco por la idea de la pelicula siento que se inspira en la pelicula Intimidad o en Una Relacion Muy Particular...tiene algo de eso?
Leyendo por ahi algunas criticas señalaban q lo que le falta a la película es justamente lo que mas quería representar "intimidad"....
cuando la vea me haré mi opinion.
Saludos
Y nada, pa'lante, te sigo leyendo.
J.
www.cineadicto.blogspot.com
BUENAS TUS CRÍTICAS.
SALUDOS.
RICARDO.
yo tb estoy un poco chata por la u, ya te lo dije en algún post...
era imposible no acordarse de los guns el martes con la lluvia no?
....Y burno, las madres siempre tienen la razón... a lo mejor si muestras lo que dibujas a alguien más, confíe tb. en lo que haces ;) La idea es estar contento cuando haces algo y quedar conforme tú, el reconocimiento vendrá después... incluso a veces nunca llega y no por eso deja de ser bueno algo... en fin, me fui un poco del tema.
:)
Me gané entradas para En la Cama. Después del miércoles, podré respirar dentro del caos universitario, así que a lo mejor me queda tiempo y la veo luego.
Ahí veré si todavía concuerdo contigo. Hasta el momento van varias coincidencias...así que bien.
vuelvo al horror del estudio!
ChaU2
tendré que quedarme en tu blog eternamente parece...
es que la canción de kill bill que pusiste es ideal para graficar el nivel de locura en que estoy haciendo un trabajo ahora
toy hablando incoherencias sorry
jaja
okala este aun en cartelera
buena suerte en los examnenes..imagino que deben ser dias de locura..
abrazos
Coincido contigo en que a blanca le ha faltado un buen guion pra demostrar sus dotes actorales.
saludos
suerte con todos tus examenes
A cerca de EN LA CAMA, en tu crítica creo que existen observaciones que comparto totalmente contigo, especialmente dos; la primera sería que sería a cerca de aquellas conversaciones “banales” que “dejan escapar al espectador”, como tú bien dices.
Concuerdo también, con que lo más rescatable es la actuación de Andrea.
Pero a mi me gustó más que a ti la película, creo también pasa por ser un poco auto referente, y buscar siempre, en las películas, algún aspecto que me identifique.
Gracias por escribirme, cariños,
Soledad
pero tengo mas ganas aún de verla porque me tinco buena.
a ti te gustó la caída? tengo mil reparos en contra de ella...hasta escribire un post pa quejarme..jaja
abrazos achocolatados.
vamos a chequearla...no he tenido tiempo ni dienero apra ir al cine..aunque no me llama mucho la atención la cinta,...puedo estar equivocado....no se.
Edge..salieron los precios de las entradas en argentina, que en campo sin numerar, serán de 165 pesios argentinos...30 lucas app.
asi que a juntar guita maestro...
Saludos y cualquier novedad te la comunico...
Un abrazo
cuando tenían la oportunidad de dispararse en un diálogo avasallador se volvían a desnudar o blanca se pone a cantar supernova, esa fue la parte que me recargo de la película.....estilo chiste gringo.......me gustó que Bize se atreviera, me gustó que jugara con las cámaras, pero como que a él le quedó gustando demasiado el brillito del lente.....en fin, creo que vale la pena verla ya que es un nuevo lenguaje dentro de la cotidianeidad que vamos a ver, es interesante como los personajes van mostrando poco a poco como y quienes son realmente y porque si viste anteriormente "juegos de verano", con esta película volverás a tener respeto por el señor Bize.
(por cierto, En la Cama la vi en el Festival de Cine de viña......justo antes de "Amor Idiota"......demasiado sexo por un día!!!)
abrazo!
jpbr
Pensaba en hacerme el tiempo para ir a verla, ahora lo veo como un ejercicio interesante su análisis a la luz de tus consideraciones. ´
Te haré saber cuan razonables encuentro las observaciones, sí? ... de eso se trata, o no?.
Un abrazo ...
(¿ves?, no fue tan difícil posesionarte entre los "Top 10")
creo en la experimentación, en cambiar el relato, es más que necesario, no puedo decir si acá se justifica o no.
volveremos para estar al tanto de estrenos más allá de la cordillera!
saludos!
Ahora hablando de la película "En la cama" debo decir que me gustó bastante (lo cual es raro q ocurra en mí con respecto a una película chilena) es novedosa, íntima e interesante, pues uno puede verse reflejado en varias de la situaciones lo cual capta absolutamente la atención, a pesar de ser un film un tanto claustrofóbica. Debo decir además que está película la fuí a ver con mi buena amiga Martina...
pd: Soy muy fanática de stephen king, he leído mucho de él, pero el cuerpo aún no, ahora estoy leyendo "mientras escribo".
"El ente" es, sin duda, un film perturbador, pues es basado en un hecho verídico escalofriante, por esto es uno de los infaltables en mi colección de cine de terror.
Así q espero en unos pocos días más leerla..
gracias por tu post Mr T.
salu2
Interesante tu blog, lo visitaré con frecuencia, me gusta mucho el cine y todo lo que tiene que ver con el septimo arte...
No he tenido la oportunidad de ver "En la cama" aún, pero al verla, podremos intercambiar más opiniones sobre este film.
Estoy de acuerdo contigo sobre la calidad de "Bienvenida Realidad" y "Urgencia", que si bien son formatos "copiados" de la pantalla chica Estadounidense, Bize supo adaptar de muy buena manera a la realidad chilena.
Saludos amigo cinéfilo
Definitivamente nos estaremos leyendo...
Byeeee
Saludos,
Barbaroja.
Por el contrario, creo que debería seguir concentrándose en el Cine. Después de todo es el guiónista más productivo y versátil del último lustro (más que "Perjudícame Cariño" yo destacaría "Mi mejor enemigo").
Si bien no creo que tenga un sello especial (la misma diversidad de sus guiones es sintomático de aquello), sus guiones funcionan por sobre la media y eso es saludable para que se empieze a formar una industria.
slds
Sin embargo, yo creo que sea como sea, una película chilena siempre debe recibir nuestro apoyo, aunque sea malita... especialmente si ya trata temas separados del ambiente negro y pesado de la protesta política.
Blanca tiene un tremendo talento, yo creo que lo que pasa es que todavía no decide tomarse ella muy en serio... posee una sensibilidad tremenda que la lleva a flor de piel...
Veremos que hay... a ver si puedo dejarme caer en un cine este finde...
Besitos!!!
x0x0x0x
Romané
en tu comentario haces una pregunta sobre qué habrá priorizado Bize, el guión o la historia situada en un motel. Bueno, después de haberla visto, me queda claro que priorizó más el guión, porque la verdad es que muy pocas veces los planos muestran más allá de la cama. Apenas se ve el piso, el vidrio en colores y el baño.
Ahora, creo que en eso falló un poco, porque estoy de acuerdo que Gonzalo Valenzuela y Blanca Lewin, necesitan un director con más experiencia para que los dirija y pueda sacar más de ellos, de lo que uno ve por televisión.
El personaje de la Blanca está mucho más evidente, porque si te fijai, su historia es la que más pesa al final...
Pero quizás, si Matías Bize hubiera elegido a otros actores, nadie iría a verla, ni llenaría la sala (como lo estaba cuando fui)
Quizás si hubiera tenido que pagar las entradas, me hubiera dado un poco de lata, pero de todas formas, creo que igual es bueno ir a verla, a pesar de las críticas...
... igual me traumé con lo que decía Valenzuela... la gente del grupo B que ve Godart y la del grupo A, que ve Volver al Futuro... jaja
hay que ver harto cine y de todo, menos malas que buenas eso sí, pero eso se va aprendiendo, y la única forma de hacerlo, es viendo y viendo mucho.
nos vemos.
ChaU2
Godard, no Godart. Ups.
Ah y como veo que hay mayor actividad, supongo que ya saliste de los examenes, así que te dejo esto
para que lo bajes, si es que no lo haz visto
es snif :(
igual que sometimes you can't make it on your own ....pero es lindo
(gracias a U2 Arg claro)
ahora si
chau
Saludos
Publicar un comentario