Sección Siglo 21: Amelie

Título Original: Le Fabuleux destin d'Amélie Poulain
Director: Jean-Pierre Jeunet
Guión: Guillaume Laurant y Jean-Pierre Jeunet
Elenco: Audrey Tautou, Mathieu Kassovitz, Rufus, Lorella Cravotta, Dominique Pinon
Francia, 2001
Con su primer largometraje Jean-Pierre Jeunet deslumbró al público. "Delicatessen"(1991) mostró una historia imaginativa, singular y bella en imágen con un sello propio de su director. Aunque trabajó junto a Marc Caro en la dirección de este film, Jeunet fue el que se llevó todos los elogios y gracias a esto su carrera ha sido seguida con atención. Pronto fue seducido por el cine norteamericano y seis años más tarde dirigió la cuarta parte de "Alien", aquella película que en 1979 comenzó Ridley Scott. ¿Qué había pasado con la imaginación de Jeunet? ¿Había perdido ese talento particular que nos mostró en "Delicatessen"? El 2001 nos demostró que no.
"Amelie" presenta la vida de una joven comun y corriente que mediante ingeniosos juegos hace el bien. La magistral narración con la que comienza el film indica el camino por donde proseguirá, demostrando que la imaginación impuesta en un buen guión no tiene límites y que la belleza de las cosas simples es siempre una buena arma para combatir. Apoyado por una música excepcional compuesta por Yann Tiersen, crea un ambiente que pocas veces es visto dentro del séptimo arte.
Las películas que no dejan algo son olvidadas en el corto plazo, pero en esta cinta aquello no ocurre. Inolvidable es la vuelta al mundo del gnomo, los castigos dedicados al hombre del almacén y las clases de pintura del vecino. Inolvidable es el preambulo al inicio de la relación entre Amelie y Nino... Películas así son aplaudibles, aquellas en que es grato apreciarlas, en que la risa es espontánea y la impresión que deja la hermosa puesta en escena es difícil de evitar. Obras que no aburre verlas repetidas veces son denominadas obras de arte, debido a que siempre se encuentra algo distinto... "Amelie" es una buena película, pero no alcanza la categoría de obra de arte. Con un par de veces basta.
Audrey Tautou personifica a la joven que teje las historias de "Amelie". Lo hace de manera tan notable que será difícil para la actriz nacida en Beaumont desligarse del personaje de Amelie Poulain, debido a que la película ha dejado una marca en la sociedad que será complicada de erradicar. Tautou tendrá que trabajar para sacarse la imagen de la niña buena si es que sigue trabajando con Jeunet. Su siguiente experiencia con el director no fue un buen ensayo ya que la cinta "Un long dimanche de fiançailles"(2004) parecía la segunda parte de "Amelie" . Tendremos que esperar para ver si le creemos el rol en sus otros personajes. Sin embargo, con el boom de "Amelie" la actriz obtuvo buenos dividendos. No por nada en estos momentos está rodando junto a Tom Hanks la película de Ron Howard "The Da Vinci Code" basada en el best-seller homónimo de Dan Brown.
La película tiene una lista de reconocimientos y premios que da para hablar. Arrasó con los César el año 2002 y en los premios Oscar, como muy pocas veces en la historia, "Amelie" integró el listado de nominados para categorías que suelen pertenecer a películas de la industria norteamericana. Sin embargo no accedió a ningún premio de la Academia perdiendo incluso el de Mejor Película Extranjera frente a "No Man's Land". ¿Y acaso esto importa? Los verdaderos premios no los entregan un grupo cerrado de personas que se suponen aptos para otorgarlos, los entrega el público... y si es así "Amelie" batiría algunos records.
Nota: 6,3
Etiquetas: 2001
46 Comentarios:
kon respekto a amelie...no la e visto todavia, y no se si tenga ganas de verla, la mina k sale en la karatula me produce rechazo al verla, y eso a lo mejor haria k termine odiando la pelicula...
saludos!
nos tamos leyendo!
Esta claro, que la construccion de personajes, son de lagunas, es decir, uno como espectador reconstruye lo que quiere enfocar en aquellos personajes, sin ir mas lejos todos hacen un gran trabajo de personificacion.
la fotografia un 7 y la direccion, tambalea en algun momento, pero Jeunet sabe ingeniarselas a su favor.
En resumen, Amelie es como un grato amigo, que nos visita y nos deja un buen sabor
Con respecto a lo de las películas favoritas, desde luego que me faltan muchas en esa lista. El espacio limitado que ofrece la alternativa del perfil del blog hizo que la lista sólo quedara hasta ahí. En todo caso las que están ahí son claramente favoritas, independiente de que alguna que no esté sea mejor o tenga más nombre que una que si esté. Un ejemplo: "Romeo is Bleeding", a lo mejor no tiene más nombres o pergaminos que "Pelotón", que también es una de mis favoritas, pero digamos que la imperfección y poco marketing de la primera hace que sea mucho más favorita mía que la otra. La siento más mía, con un rol mas personal en mi historia con el cine, al igual que las de Jarmusch.
Compañero cinéfilo, estamos al habla y lo que si te puedo decir es que mi favorita número uno es "Taxi Driver", conclusión a la que llegué después de pensar y analizar por muchos años el asunto. Aparte como decía Larraín en "Chile Tudey", "hay que mojarse el potito"... Cúal es tu favorita absoluta?
la pelicula amelie me gusto mucho, sobre todo la forma en que transcurre, sencilla, sin querer enredad al espectador, pero si maravillarlo.
lo que mas me gusta es la forma en que fantasea amelie, cosa que las mujeres hacemos a menudo, y como lo muestra el director encuentro que esta bien logrado.
saludos
PD: gracias por visitar mi blog, mañana con la cabeza mas clara comentare mejor
lei tu comentario en el blog de pablillous
y te queria preguntar ¿viste la pelicula vida despues de la muerte? a mi me encanto escribí un post y todo sobre eso. hasta el dia de hoy todavia me pregunto cual seria mi recuerdo, no logro decidirme por uno en especial.
saludos
tengo que decir que amelie me sedujo demasiado desde la primera vez q la ví (sí, la he visto varias). Me encantan las hitarias q trae, me encanta la forma en que materializa las típicas sensaciones q el ser humano tiene (el derretirse lo encontré notable...). Quizás sea porq me siento como aquella niña q intenta hacer el bien y luchar por las causas perdidas...
salu2
maida
Amelie, es lejos una de mis películas favoritas, es que creo que tiene hitos fundamentales, a los cuales siempre quisiera volver, una y otra vez.
La vida nos quita la ingenuidad, esa belleza de creer y Amelie la tiene por borbotones
Saludos Edge y Don't worry, I'm still alive.........
Con respecto de si es o no una "obra de arte", yo pienso q cualquier BUENA PELICULA es una obra de arte, mas si esas peliculas tienen un mensaje tan bueno como el de hacer feliz a los demas y no son como esas aburridas series gringas donde t plantean lo mismo, pero con una casi moraleja-de-ser-una-persona-perfecta.
cuidate, chaosss
pd: no es por ser barsa, pero ahora falta "dancer in the dark" y m dejas tranquilo
besos
jpbr
SalU2
Pame
Ely....
elyreggae@hotmail.com
muy bueno tu blog y sus contenidos. te agregaré a mis favoritos
saludos
bea
oye lo del nico es mañana a las 8?
Sobre Amélie...simplemente genial. Me encantó desde la primera vez que la ví (la vía como 5 veces:P) tanto por la historia como por la ambientación y la música.
Hay un corto de Jean Pierre Jeunet que se llama "Foutaises" que es bien anterior a Amèlie pero que se trata de lo mismo que la presentación de la película ("j'aime bien.....j'aime pas...")
He visto hartas cintas de Jean Pierre Jeunet y es genial la ambientación en todas.
Respecto de Amelié, la película me mató, tiene un encanto que me dejo deslumbrada...Pablillous me mandó desde Miami "He loves, he loves not" de la Audrey Tatoo pero aún no la he visto. Cuando la vea te puedo hacer alguna referencia si te interesa.
SAludos
x0x0x0x0
Romané
Llgue aquí por accidente.
Podrías escribir algo acerca del club de la pelea. Tengo que hacer un análisis y las distinstas perspectivas ayudan mucho.
Eso.
Ah, y me gusto harto tu blog =P
Chau
Lamentablemente a Jeunet se le pego la fiebre AMelie...por que Amor Eterno es mas d elo mismo...igual le tengo Fe...amelie no es mala, pero no puedo verla sin imaginar a la masa identificandose demasiado...con llanto y aplauso al final..
no se ni como llegue aca...
saludos!
me gusto tu musica..:D
saludos ñoño!
p.d.:y "Les Choristes" cuando?
kiki
Amelie, esa película me encanta, creo que es una de las grandes obras del séptimo arte. Espero que estés bien, y gracias por los saludos cumpleañeros, pero me quedan dudas.
Me gustaría poder comunicarme de una manera más fluída contigo.
Cariños, Paulina.
Super buen texto, me gusta el estilo, las relaciones con otras obras, etc, etc, etc.
Saludos!
igual tenia recuerdos guardados de manera tradicional, asi que la perdida no era total..gracias..
pregunta le bajaste la nota a Amelie? me parecio haber visto un 6.5 antes...
amo esta pelicula..pero como para 6...
no me dijiste nada sobre Peggy sue...tan mala?
abrazos
sobrevalorada, por ejemplo. Cuando la vi, me gustó, pero al darme cuanta de que todo el mundo gritaba de emoción, algo en mí empezó a decir... pero si no es para tanto... y se desinfló un poquito mi entusiasmo.
Me pasa que encuentro la película un poco ingenua, un poco infantil, y eso tiene su atractivo pero también su cuota de decepcionante. ¡No sé cómo explicarlo!
Me quedo con los tiempos narrativos, los coloridos, la voz del narrador, las bromas de Amelie al almacenero, el paseo al ciego en la calle, el gnomo y la parte en que ella, decepcionada, se "derrite", pues es exactamente cómo yo describiría lo que pasa cuando a uno "se le cae el mundo".
Yo también tengo la impresión de haber visto que le ponías un 6.5... arrepentido?
Las actuaciones me parecieron estupendas, pero sin duda lo mejor es la banda sonora, que se compone de temas a base de piano y acordeón del compositor Yann Tiersen.
PD: Es la primera vez que lamento que un film no haya sido dirigido por Subiela: al menos hubiese habido una camita volando por el cielo de Paris,
Au revoir
Buen comentario Edge..
La ultima composicion de Good Bye Lenin! au no la conosco .... me preocupare de hacerlo ..
Saludos!!
saludos
jpbr
Fue muy chistoso.
Fue muy tomate.
Nos vemos en un rato cortometraje más.
P
Tienes buenas Criticas, se agracece algo bueno por estos lados!
Cuidate.
cabrochicogriton.blogspot.com
En fin, trato de ser objetiva. Y aunque la película no me gustó, debo reconocer de que es buena.
Sigue así que me gusta como escribes.
Gracias por tus visitas.
Un abrazo!
Amelie...cuando la vi me emocioné bastante, pues como dijo Rafael Alberti una buena vez, "la gente es loca cuando está sola", y es verdad. Los héroes anónimos existen y están en la futilidad de la vida misma.... Un muy linda cinta Edge, pero concurdo contigo en que no está para Oobra de arte...
Edge...podrías postear porqué Edge...y no BONO... creo saberlo, pero em gustaría leerlo de ti...
Saludos Compadre
llegue a esta conclusión cuando acabe de ver PLAY, la cual me pareció seguir un pelo la tendencia Amelie, en muchos detalles. esta de mas decir que a mi me encanto tanto una como la otra. el detalles frances es notable y sobrecoge a la realidad que estamos habituados.
tengo una amiga que hasta se cree Amelie....y si llegamos a esos extremos debe ser que la peli es buena. por mi parte no la vi mas de dos veces, no me hizo caer en fanatismo, pero de que es buena es buena.-
como siempre acertado señor cinéfilo
saludiesn
Me veo en la obligación de postear puesto que Amelie es una de mis películas favoritas. No sólo su soundtrack es mi cd de cabecera, sino que creo conveniente, o más bien un deber moral, el reivindicar la crítica -a mi juicio mezquina- que has hecho en torno a Amelie.
Y no es primera vez: me he trenzado ya en eternas discusiones con muchos bloggers acerca de este tema y otro par de películas que me marcaron mucho.
En primer lugar, Amelie no se trata de una "joven común y corriente que hace el bien". Creer eso es como decir que "The cider house rules" se trata de una casa de huérfanos o que "Belleza americana" se trata del decadente estilo de vida norteamericano.
¿Estamos tan acostumbrados a que nos den las cosas masticadas que ya no somos capaces de ver un poco más allá?
Amelie nos muestra, a través de una fotografía bella y lúdica (increíble las escenas en blanco y negro en que lo central, o bien detalles invisibles están coloreados!!), a través de una banda sonora optimista y melancólica a la vez, y a través de un personaje aparentemente simple, cómo es que todos nosotros, seres humanos comunes y corrientes, estamos atados a cadenas que nos impiden avanzar, ser libres. Estamos atados a pequeños detalles obsesivos que nos caracterizan (mágica referencia al Principito, caracterizando a las personas por aquellos detalles, a diferencia de lo que sería uns descripicón típica) y atados a grandes yugos que nos esclavizan. Amelie es sólo un personaje más con esas mismas ataduras; la diferencia está en que descubre aquellas que amarran a los demás y comienza a liberar a los personajes uno por uno....sin saber que printo terminará liberándose ella misma, aunque sea su tarea más difícil.
En Amelie está presente Jeunet tanto como en Delicatessen, sólo que de forma escondida. Viendo le película someramente pensamos: es una película bonita, optimista...cuando en verdad es una obra de humor negro: si ves más a fondo, Amelie nos muestra como los seres humanos pequeños, mínimos que en realidad somos, estancados en esferas individuales que no crecen. "Nuestra vida es una obra que no se estrenará en teatro alguno", es el mensaje final de Jeunet... ¿Es positivo y bonito?.
A mí me parece que no, pero Jeunet puede tener su manera de ver la vida humana y de todas maneras yo le agradezco por haber hecho de un tema triste y oscuro, una película colorida y brillante.
Saludos!!
Saludos!
Es increible como el hecho de que algo se ponga popular hace que inmediatamente se ponga comercial. Q se le va a hacer
Saludos
muchas veces en mi vida vi Amelie
soñe y senti el deseo de la protagonista porque enseño el valor de la amistad y el amor el momentos que vivimos. Segundo senti y soñe que era la protagonista y que trabajada en un cafe y en contar el principe azul que era unhombre comunicorriente.
Bueno gracias amelie y que siga la gran pelicula del cine frances .
Saludos y cuidate
Belén.
Saludos desde Planeta Rojo!
Definitivamente una de mis favoritas
Saludos, buen Blog.
Saludos
por fin encontre tu crítica de Amélie, lejos es LA película que me ha marcado, la encuentro notable, de cosas simples se logró maravillar y resaltar los detalles. Amo muchas escenas de esta película, puede ser porque mi vida esta llena de un poco de Francia y mucho de Amélie me hace recordar. Reconozco que la primera vez que vi el anuncio fue en un cine de Stgo y me produjo rechazo verla, después la vi en París y me enamoré de la pelicula. Me mató cuando ella se derrite y cuando fotografiaba las formas de las nubes cuando niña :) Un dia caminando por Montmartre llegué al negocio de verduras donde se filmó, me quedé mucho rato observando y disfrutando el lugar.
Cada vez que veo la película sólo me alcanzo a comprender una parte del porqué me hace tan feliz =)
pasa por mi flog de hecho ayer puse algo sobre Amélie.
www.fotolog.com/patitamelie
Aiuz saludos
Publicar un comentario