King Kong

Director: Peter Jackson
Guión: Fran Walsh y Philippa Boyens
Elenco: Naomi Watts, Jack Black, Adrien Brody, Thomas Kretschmann, Jamie Bell
New Zealand/USA, 2005
Al parecer Fran Walsh - esposa de Jackson - y Philippa Boyens necesitan una buena base para escribir sus guiones cinematográficos. Sus trabajos previos fueron construidos sobre una de las historias más fantásticas del siglo XX y por lo tanto no iban a sucumbir si el director no hubiese realizado algo en perjuicio. "The Lord of the Rings" sirvió de carnada para situar en la mira al director neozelandés Peter Jackson y a todo su equipo, por lo que la entrega del remake de "King Kong" era esperado desde que se supo del proyecto. De manera lamentable la elaboración del guión fue nuevamente tarea del equipo de Jackson y en esta ocasión se pudo notar que Walsh y Boyens realizan un mejor trabajo cuando traspasan una idea originalmente impresa que cuando traspasan una idea previamente filmada.
Este es el primer remake - en todo su esplendor - de la original "King Kong" (1933) ya que la de 1976, dirigida por John Guillermin ("Death on the Nile"-1978) y en donde hace su primera aparición en la pantalla grande Jessica Lange, cambian hasta el nombre de los personajes. En esta ocasión Naomi Watts encarna a la bella que embelesa a la bestia. Naomi cumple un papel digno, sin mayores encantos, donde el guión le imposibilita ejercer lo que ha demostrado en películas como "Mulholland Dr." o "21 Grams". Lo mismo ocurre con Adrien Brody dejando al intérprete de Wladyslaw Szpilman en "The Pianist" un papel que le fue difícil de lograr cabalmente. Sin embargo se destaca la participación de Jack Black el que, acostumbrado a realizar papeles humorísticos, cumple el rol del director desquiciado el cual logra transmitir todos los sentimientos adversos por parte del espectador.
Hubo un tiempo en que mientras más larga era la película, mejor crítica tenía. Fue así como "Schindler's List", "Forrest Gump", "Braveheart", "The English Patient" y "Titanic" obtuvieron el ansiado Oscar en una seguidilla de años. Lamentablemente muchos realizadores compiten por ser integrante de la lista de nominados entregada por la Academia y así poder estar en la carrera por el principal galardón norteamericano, aunque este no sea el que justifique la calidad de la obra. La cinta original de "King Kong" tiene una duración cercana a los cien minutos, sin embargo Jackson juega con los tiempos de tal forma que su remake supera las tres horas de duración logrando equiparar su trilogía pasada. ¿Por qué tanto señor Jackson? ¿Quiere optar al premio por cansancio de los críticos? Con la duración de la cinta original hubiese bastado.
Lo único que vale la pena es la tecnología impuesta. Los adelantos en efectos especiales permiten realizar un gorila que demuestra sus sentimientos incluso mejor que los seres humanos. A ratos era excesiva esta demostración de poder que dejaba de lado lo "creíble" de la historia. Rescatable es la imagen del Nueva York de la época. Rescatable es la creatividad de Jackson y su equipo para lograr las escenas de lucha entre seres imaginarios en busca de su presa.
Pero esto no basta para decir que Jackson cumplió con su objetivo. Su historia no logrará lo producido por el "King Kong" original. Asombro. Incredulidad... Un quiebre en la historia del cine. Sólo recordaremos a Gollum realizando el papel de un tripulante del barco.
Nota: 4,5
Etiquetas: 2005
47 Comentarios:
Eso si, la encontré algo barroca en el ritmo, la acción y los efectos especiales. Abrumadora, apoteósica y, por que no decirlo, excesivamente larga.
Me faltó más intimidad entre la Ann Darrow (Naomí Watts) y el gorila. Más que su objeto romántico era su objeto de entretención en los momentos donde estaban solos. Quizás algo frígida la relación (por decirlo de alguna manera).
Eso, gran espectaculo cinematográfico. Aún estoy en duda si es una gran obra. Y el personaje de Jack Black es el alter ego de Jackson, de hecho, por eso a ratos, se convierte casi en el protagonista de la historia.
Eso no más.
Un abrazo
C.
Todavía no me animo a ir a verla, es que 3 horas encuentro que es un poco exagerado...
Bueno, a ver si en febrero me decido.
PD: Me imagino que los doce días de diciembre son por el viaje a Europa??, pucha, supongo que mueres de ganas de volver por allá.
Saludos!!.
je
Un besito...y claro si vienen a mediados de año...pues vamos en patota, por qué no?....
Carla
A mi me gustó, cumple el objetivo de entretener, claro, con la salvedad del tiempo...
Hay varios aspectos que se podrían haber profundizado, pero la película quizá duraría una eternidad.
La relación de Watts con el gorila, fue afectuosa y gracias el efectismo y la música del piano, te sumerges en pasajes que te conmocionan.
Es una buena película para invitar a los niños chicos en las vacaciones, no para discutirla con Sam Mendez… o que se yo.
Saludos.
Creo que soy demasiado pesimista para esas películas, mi capacidad de soñar con mundos mágicos, con hadas y unicornios, la perdí cuando era muy pequeña.
Una consulta... a qué te referías con lo que me escribiste en mi Blog??? no entendí el comentario, aquello de... "Chuta... Creía que le había copiado la formula a JC..."
Un abrazo,
Soledad
P.D.1: En resumen, ví King Kong, pero no me gustó, me aburrí.
P.D.2: Y qué ha pasado con la crítica a cerca de “La lengua de las mariposas”
y eso, sobre King Kong, estuve en la puerta del Cine para entrar...y solo habían funciones dobladas al Español asi que no entré, pa mi eso es matar al cine, esta bien pa los broca cochis, pero no pa too chile pue...me carga ver pelis dobladas al español...vamo a ver si por ahi aparece con el sound original igual tengo ganas de verla. ha! y que que bueno que te halla, haya, alla, aya, gustado el final del post...pero todavía no termina... :) un saludo.
y este es el señor que logro hacer una belleza llamada "El Señor de los Anillos"???
jajajajaja........parece que la locura si tiene arranques de genialidad......
iré a ver king kong?....lo más probable.....hay que seguir analizando al señor jackson.......además, se que por ahí están en la búsqueda de otra entrega gore de unos muppets asesinos y semi pornos.......deberé compensarlos con algo
saludos!
jpbr
Igual me interesó tu critica y la de quienes han ido a verla.
Gracias por pasar por mi blog y claro que estoy en camino, intentando buscar el menos estrecho posible.
Saludos.
Para entretener la vista tengo a mi Hugo jaja!
un beso,
Pía
Acabas de dejarme un comentario en el mío, y no pude resistir tu cara de malo y ya click click en tu blog y mira que sorpresa ES TODO CIIIIINE!!!!
Esta noche me dedicaré A TU BLOG fijo, que que cosas más interesantes tienes!!
Un beso, seguiré tus pasos eh!
Por como esta contada y por las increibles actuaciones de Kate Winslet y Melanie Lynskey.
King Kong?.....paso...
PARA PASAR EL RATO. solamente.
saludos y esperare esas criticas!!!
Has visto Caché?
Gracias por tu mensaje
Besos con sabor a café
Tarí
Yo feliz de ver buen cine. Cuando? No sé :/
Saludos!
Aunque a doña Lulucita la conozco hace años..es por razones bastante ñoñas, y he visto su cara una sola vez :P
Suena feo eso de "la niña de los globos"....la gente puede imaginarse cosas que no existen..jajaja
Te ví escribiendo por el blog de doña WilliePooh...otra cinemaniáca, yo le pasé tu dirección...empezaré a cobrar por hacerte publicidad..jje
Saludos!
Aún espero las fotos de las primeras, jeje.
Saludos Edge (va quedando poco para el 26).
SAlu2 Edge :D
saludos
os..
Guácatela!
Ese sería mi aporte al cine de hoy.
Gracias por sus visitas!!!
Saludos.
Constance
Edge..la dura en Mercado Libre ofrecen hasta una guata por entrada. respecto de lo que me preguntas..por supuesto fui el 98...quedé al lado del escenario B...donde Bono coquetió en Until the end...
Realmente escalofriante,... no sabes como cuento los días para el concierto..
Saludos Compadre
Lo mejor, lejos es Pepinot. Por un par de horas me dieron ganas de ser mamá!
Me pregunto si piensas algún día comentar una de mis películas favoritas: Las reglas de la vida (Cider house rules); me gustaría conocer tu punto de vista. Esa película cambió mucho de mí.
besos
Pía
chau
tengo algo en mi blogg para usté...un saludote.
pd.: Martina Martinez y yo somos amigas desde los años de colegio...
tampoco es de las pelis de mi gusto...
se me cuida!!!!!!
see you!
saludos
Vale
tru lop y lo espero de vuelta en guailontelaviv
besos mil y me encanta q me visistes en mi blog...hazlo mas seguido...
Un saludo, y nos leemos si gusta!
Pero bueno, esperaba más. No obstante, la mano de Peter J., para mi gusto un gran director, logró opacar aquellos detalles que siempre el espectador queda pidiendo.
¿Cómo va la vida?
Un abrazo, nos leemos.
Demasiado arbitrario. En lo demás puedo estar de acuerdo.
Quién sabe de cine y quién no?
Uno va al cine y plantea su opinión... como cualquier obra de arte. Para eso está hecho!
Yo comento. El otro lee. Algunos critican. Pero quién eres tú para decir que Pasalacqua o que otra persona no cachan nada de cine? Qué es saber de cine?
SalU2
T.
Pd: Desde cuando soy Petaccia? Voy a ir a verme a un espejo para corroborar.
Asi y todo me gusto mucho y espero verla en pantalla grande !!
Y apoyo la mocion del amigo Edge...quien sabe de cine y quien no ..? El 7mo es subjetivo como el resto de las artes!
Saluditos y siyu!
Un abrazo!
Para mi, igual que I su, Criaturas celestiales es mi película favorita de Peter jackos, con la que me cautivó de inmediato y dije "este gordito se las trae", nunca he podido ver Braind dead creo que se llama, una bien gorecilla ke creo ke tiene, le tengo curiosidad.
con el señor de los anillos me convencio de su genialidad. Sin leer el libro quice vivir esa experiencia como película, yno ponerme a leer apurá los libros siguientes...
Por ultimo, y lo que hay que comentar en este caso, King Kong me gustó, harto. Me emocioné, salté, disfrute de un nueva York hermoso, de una actriz que calzaba pèrfecto, etc... no la encontre para nada larga, se jugó harto de alguna manera con los tiempos, aunque quizas no haya sido a proposito... me gusta pensar que peter jackson se emociona tanto con lo que esta haciendo que no se da cuenta si en algun momento se esta alargando mucho o pueda perder la continuidad. Yo lo entiendo y entro en su juego...
Creo que entiendo también lo que quizo hacer, y me gustó.
chauu
Esta tarde veré Crash (de ahi te la comento en el post respectivo) y ayer vi Brokeback Mountain y me gustpo harto, porque se omiten totalmente los falsos estereotipos del homosexual que nos han hecho ver por años... esperaré tu comentario. Algunas actuaciones son sobresalientes.
Saludos.
Sabes porqué difiero contigo en cuanto a la nota 4,5 que le pusiste, y a que prefieras a la versión de 1933 por sobre esta, es que lo mejor que tiene la nueva versión de Jackson es humanizar la relación entre la protagonista femenina, Ann Darrow (esta vez a cargo de Naomi Watts) y el gorila de 15 metros.
En la versión de 1933 es patético como Fay Wray lo único que hace es gritar y desesperarse cuando es tomada por el simio. Y nada más. Claro, ese King Kong fue un clásico, y de culto, pero Peter Jackson tuvo el tino y el mérito de darle un gran giro a esa relación (la principal, dicho sea de paso) al salirse de ese terror gótico y dirigirse hacia una relación de afecto y fraternidad por parte de esta nueva Ann Darrow hacia el supuesto 'monstruo'. En esta versión ella solo grita y se horroriza al comienzo (actitud más que lógica), pero de a poco va descubriendo un lado más cercano al humano que posee este gorila, que más que mal es un simio, pariente cercano a los humanos. Distinto sería si a Godzilla lo viéramos riéndose y defendiendo a una mujer de tres tiranosaurio rex, y solo por afecto.
Tiendo a pensar que cualquier clásico, sobre todo si es de culto, lleva todas las de ganar frente a una nueva versión, pero más que nada por tendencia a valorar lo antiguo, precisamente por ser clásicos. Pero sinceramente, creo que este no debiera ser el caso. Repito, ver a una Ann solo gritar y tomarse la cabeza tanto en la selva como en la cima del Empire State (independiente que sea en blanco y negro), en comparación a una Ann que hasta arriesga su vida por detener a los verdugos de Kong... bueno, queda claro cuál me es más cercana.
De hecho, a "King Kong" la consideré la mejor película de ficción del 2005 en Chile, más que nada por esa razón, desplazando a "Kung Fusion", "Batman Begins" y "La Venganza de los Siths", favoritas de otros comentaristas.
Esop :)
PD: Yo tampoco soy erudito en cine, pero eso no me impide comentarlo. Saludos...
Jackson me gustaba al principio cuando era un friki que hacia historias gore cargadas de mala uva y en las que se notaba que el tio se divertia haciendolas.
Los unicos momento en los que vi al Jackson original es cuando le da la vuelta de tuerca a la relacion Gorila-chica que lamento decir a los romanticos que no era fraternal, la mirada de Noami al Tiranosaurio cuando aparece KinKong lo que decia era "Ahora te va a enterar tu peaso chulo de lo que vale un peine, veras que paliza te va a dar mi hombre", o sea que es una historia zoofilica total. Aunque naufraga por quererle dar un aire de anuncio a lo chanel.
Le sobra la estampida de los dinosaurios que estan muy bien creados pero...¿alguien a visto caerse una vaca? si una vaca se cae le cuesta un trabajo enorme levantarse y hay que arrimar el hombro para ayudarla... Y todas aquellas miles de toneladas de carne digital dando volteretas y levantandose con la agilidad de un tigre.. Le sobra la asquerosidad de los insectos gordos.
Un poco de credibilidad y de detalles, por ejemplo la chica corriendo por la selva descalza y con los pies inpecables y sin saltarsele el esmalte de las uñas.
Un monton de historias que estan apenas esbozadas...
Yo le daria aun menos.
Me impresionó el Nueva York de los 30, y como tú dices, la capacidad de transmitir emociones a través del gorila.
Con Naomi Watts, cada vez que empezaba a adorala, aparecía algún dinosaurio o bicharraco raro a cagarme los pocos y bellos momentos de química con King Kong.
La primera hora.. me la dormí.
Igual.. un 4,5... demasiado poco.
"demasiado poco" qué estupidez mas contradictoria, me corrijo...
Igual.. un 4,5... Poco".
Publicar un comentario