Elizabethtown

Director: Cameron Crowe
Guión: Cameron Crowe
Elenco: Orlando Bloom, Kirsten Dunst, Susan Sarandon, Alec Baldwin
USA, 2005
Kirsten Dunst a sus 23 años ha participado en más de 40 obras cinematográficas. Su primera incursión en el área la realizó como la hija de Mia Farrow en "New York Stories" (1989) y desde ahi a ejercido diversos papeles de los cuales en ninguno ha sobresalido. De la misma manera Orlando Bloom se hizo conocido gracias al rol de Legolas que le otorgó Peter Jackson en la trilogía de "The Lord of the Rings" y a partir de ahi ha participado en una docena de películas - algunas taquilleras como "Troy" o "Pirates of the Caribbean: The Curse of the Black Pearl" - siendo su actuación plana y sin mayores impactos. Por otro lado el director Cameron Crowe ya tiene un sitial que es seguido por la critica. El ganador del Oscar - Mejor Guión Original por "Almost Famous" (2000) - ha sido pieza fundamental en la construcción de esta película protagonizada por Bloom y Dunst donde la historia baila de un lugar a otro, a veces perdiendo el ritmo, pero sosteniéndose a lo largo de su desarrollo.
¿Por qué las peliculas que muestran el lado más humano de las personas son las que más llegan al público? "Elizabethtown" tiene escenas en las cuales es imposible no reir o sorprenderse. Escenas que muestran de una manera novedosa las astucias y genialidades que Crowe le impone a su guión. Existe una creatividad en la historia que pocas veces se ve en el cine norteamericano actual y es por este aspecto que quizás la película sorprenda al público que espera una más de las películas destinadas sólo al entretenimiento banal y sin sentido.
Sin embargo, como muchas veces ocurre, la película posee un principio avallasador y lentamente cae en un letargo del cual le cuesta despertar. El problema es que "Elizabethtown" cae en lo standard. Las historias en que se ven involucradas "relaciones amorosas" son dificiles de manejar sin caer en los cánones clásicos. Esto hace que la cinta pierda intensidad y exponga de manera muy predecible los acontecimientos que pronto ocurrirán. Aqui Crowe falla y no lo puede soslayar con los espasmos de creatividad.
Hay que tener cuidado también con el uso excesivo de la música. Más cuidado aun si la música es de artistas conocidos. Esto es porque el foco de atención se puede desdibujar y se puede perder hacia donde apunta el sentido de la película. Sin embargo a la película no le ocurre eso aunque está al borde de caer.
Y quizás no cae ya que tiene un fuerte gancho que la sostiene: el guión. Aunque no es nada del otro mundo, posee elementos que producen ese efecto extraño cuando uno está frente a una obra aplaudible. Posee creatividad. No a raudales, pero está expuesta y eso no es fácil de encontrar hoy en día.
Nota: 5,0
Etiquetas: 2005
38 Comentarios:
Yo encuentro que la participación de Kirsten Dunst en "Entrevista con e}un Vampiro" fue sobresaliente para la edad que tenía en ese entonces...
Orlando Bloom como Légolas, encantador... para mí lo mejor!
x0x0x0
LaRomané
emete
Te cuento que ya brilla entre mis manos la entrada para cancha del Vertigo tour 2006.... la idea es juntarse para entrar.... Yo voy con gente de Limache...
Mientras tanto hay que idear una forma de comunicarse para entrar en masa a la cancha... la idea es el golden circle, por lo que hay que llegar temprano...
Saludos estoy a la espera de tus noticias..
Franco
me he portado mal...no he ido mucho al cine.....vi Las Crónicas de Narnia.....
obviamente que lo que más me motiva para ir a ver Elizabethtown es la participación de orlando bloom y ver que tal es su actuación en un tema contempóraneo.......con respecto a Kirsten Dunst, creo que su mejor entrega la hizo en Entrevista con el Vampiro, en la cual la fuerza que entregaba a través de la pantalla opacaba a mi Brad.
chaus!
jpbr
Que bueno que ya estés de vuelta y espero que describas lo vivido en Paris.
Te envío un beso
GF
ke tal el nico??
ke tal tu sobrina??
ya te imagino en paris, reviviendo escenas de peliculas, la felicidad maxima.
saluos
Nos vemos reflejados, recordamos hechos que también acontecieron en nuestra vida.
El background que cada uno posee es tb indicador de cómo nos podemos llegar a identificar con una película. No sólo las de "la vida real" nos conmueven, tb por ej. las de acción o aventuras.
Tb allí, el ser humano es atraído gracias a sus propios sistemas representacionales.
De allí mi tesis de grado jejeje.
Saludos y que bien que hayas vuelto.
Saludos.
Que bueno que hayas regresado, espero que publiques algo de tu viaje (no es necesario que te alejes de lo cinéfilo, puedes partir desde ahí).
Respecto a esta película, digamos que sólo la vería por la trayectoria de Crowe. A la Dunst no le creí mucho en el trailer; y Bloom no resiste comentario.
Saludos Edge.
Espero lo hayas pasado increíble
Bueno ahora yo me voy y estaré por el viejo continente hasta fines de Enero
Saludos
Sobre las actuaciones opino lo mismo que tu, nada sobresaliente.
Saludos y bienvenido de regreso!
Saludos y buenos escritos como siempre
Pucha, a mi me tinca cero esta pelicula, Yo la estaría calificando en un tercer nivel, a mi forma de calificar las peliculas.Es la siguiente: hay algunas que son excesivamente necesarias verlas en el cine, como aquellas que son de mucha producción y tiene muy buenos efectos, o aquellas que necesitas verlas en gigante porque en una pantalla de televisor no cabe tanta maestria. Luego vienen las peliculas que se arriendan, dentro de las que estan las comedias, clasicas pa verlas un sabado muerto con unos amigos y unas chelas, y tb aquellas que no alcanzaste a ver en el cine porque aun no nacías o porque no tuviste plata ni tiempo, etc, y que de todas maneras vale la pena arrendar. Y finalmente estan esas peliculas pa verlas en el cable, y es mas, aquellas que dan de vez en cuando por televisión abierta. No es que sean tooooodas una basura. Simplemente no gastarias un peso por ellas, y estas dispuesto solo a dedicarles tu valioso tiempo. Esta pelicula, yo creo que es de este ultimo tipo, de todas maneras.
Bueno, no lo sabre hasta que la vea, en realidad.
Pero para eso falta mucho tiempo.
Prejuicios, pfsss!
Un beso. Constance.
es regalo para los 250 ahueonaos y ahueonás que más usen su tarjeta ripley entre el próximo martes y sábado (si no me equivoco)
así que nada
supongo que deberás llamar a todos tus amigos que quieran comrpar en ripley para que lo hagan con tu tarjeta o estar en alguna caja del ripley diciéndole a la gente: "ayúdeme con unos puntitos para el circulito"
P
P
bueno,
mis cordiales saludos.
os..
Con respecto a Elizabethtown...concuerdo con Ascanio Cavallo "Cameron Crowe es mejor melómano que cineasta...siendo su mejor película Casi Famosos"...
Igual me gusto Jerry Mcguire..pero nunca tanto.
La Kirsten Dunst..me gusta por que es como versátil..ha hecho muchos personajes distintos y sale bien parada...y orlando ..mmmm sin comentarios.
un abrazo y nos vemos en cancha
chau
Lo puedes pinchar desde mi blog, en una entrada llamada "LIBRE EXPRESAR" archivo de noviembre.
Edge:
Mi conciencia, me dice que la política está gastada y añeja, por lo tanto, podría decir, que mi voto será más bien "inconsciente"
En fin una bella historia de amor, donde apesar de la tragedia surge algo muy lindo el amor el amor!
Además tocan otros temas muy importantes como son la familia y como una familia entera se enoja porque un integrante de la familia se enamora de una chica que no es del pueblo que lo vio nacer, ahi salen muchos traumas, el padre ejemplar, como la novia dejada, el padre inmaduro, el grupo de rock frustrado, en fin tantas cosas que pueden pasar en una familia pero que por el otro lado resurge la mujer viuda como una reyna que logra ganarse el corazon de la familia de su esposo y que ella logra agradar a su esposo al tomar clases de baile que a el difunto le agradaba, en fin es una tragi-comedia maravillosa! Me encanto!
yo te invite a la junta blogger el 27 de dcieciembre, pero parece que aun estabas en Francia...
ame esta pelicula..es que la Dunst
me vuelve loco..y aunque me peguen
me cargo: Almost famous
abrazos
Cómo te fue en europa? Espero que lo hayas pasado chancho...
En cuanto a u2 mishhh, qué buena que también vayas...y yap me parece lo de ir en masa, nos comunicamos...
cariños
Un abrazo!
Crowe trata a la fuerza de agregarle su fórmula, su espíritu y sus referentes, pero en el intento, se alarga en exceso. Y aunque en ese exceso entrega los mejores momentos de la película, aún es demasiado.
Y creo que la formula de película generacional está cansando. Con una premisa bastante similar a la de Elizabethtown y muchísimo mejor lograda para mi gusto, podemos encontrar títulos como "Tiempo de Volver" (Garden State). Se la dejo recomendada.
Qué bueno que volviste, te agregué en mis links favoritos de mi blog.
Nos leemos
C.
Qué poca nota le pusiste a la película!, la verdad es que no la he visto aún, pero estoy con hartas ganas de hacerlo.
Creo que lo mejor será que entre a la sala del cine sin muchas expectativas al respecto.
Un abrazo!.
Disculpame, ya entendi porque te acordaste de mi...
Que mal que cuando yo fui no pude visitar la tumba de mi autor favorito...
Pero tu que si lo hiciste, pues cuenta no????
En relación a esa peli la tengo en mi lista de pelis por ver...
Por cierto vi la peli "5x2" y me gustó bastante...original la idea de contarnos la historia a la inversa...
Un saludo!!!
bloom me kae bien
y la verdad es k no kacho muchas pelikulas de ese director!!
kon lo de la musica (no e visto la pelicula) pero me gusta kuando tienen harta musica y de artistas konocidos, les da komo una sensacion de video clip, muy bkanes!!
tratare de verla!!!
bkan tu regreso!!
Saludos,
Saludos
Me comenzó conquistando con Say anything, lo fui conociéndo mejor con Jerry Mcguirre, me enamore con Casi famosos y remató con Singles. Es el orden en que vi las películas.
Aun no he visto Elizabethtown porque aun no llega a temuco, pero hace tiempo que la estoy esperando. Muchos la han criticado mal. Pasalacua la destrozó. Tu crítica me parecio neutra. Quizas mas buena que mala. como si te hubiera gustado pero no te quiesieras comprometer al respecto. nose.
A mi me encanta como Crowe juega con la emociones, por lo menos con las mias.
Ojaláme gusta elizabethtown. No me gusta Bloom, guardo esperanzas con Kirsten, Sarandon es increible, y Baldwin ha mostrado buenas interpretaciones.
yo creo que aunque on me gusta la voy a defender igual y voy a tratar de justificarla. asi como lo hice un pococ con Vanilla Sky.
saludos
Oscar omo mejor actor secundario!!!!y lejos la mejor muerte!!!!......la del ENANO lamebotas de la BRUJA RICA!!!...
UN abrazo.......
aDEUx
Igual me gustó... Crowe tiene aquello de algunos escritores como Douglas Coupland. No te gustan totalmente pero lograr decirte cosas.
Saludos a usted!
Publicar un comentario