Sección 80's: El Resplandor

Título Original: The Shining
Director: Stanley Kubrick
Guión: Stanley Kubrick y Stephen King
Elenco: Jack Nicholson, Shelley Duvall, Danny Lloyd, Scatman Crothers
USA, 1980
Stanley Kubrick (1928-1999) se caracterizó por ser un director insistente y perseverante llegando a realizar tomas interminables para un mismo plano de manera de lograr lo que realmente él quería. "TheShining" es poseedora de una imagen espectacular, con contrastes de colores que intensifican la parte visual de la cinta, con una fotografía particular que es complementada por esa música característica de las películas del director como "2001: A Space Odyssey" (1968) o "A Clockwork Orange" (1971). El guión basado en la novela de Stephen King, el sonido, en conjunto con escenas cargadas deuna gran tensión, hace que "The Shining" sea una de las películas más alabadas en la historia del género del suspenso.
El fanatismo de Kubrick por llegar a lo óptimo - desde su visión - lo llevó a realizar incluso 127 tomas para una misma escena en que participaba Shelley Duvall. Los interpretes no entendían preguntándole al director qué es lo que realmente quería sin hallar una respuesta. A causa de esto, las jornadas de rodaje eran agotadoras, dejando a los actores en el límite del colapso. Sin embargo, algunas de las escenas que podrían haber demandado más trabajo como la sangre cayendo del ascensor sólo necesitaron 3 tomas. Esto demuestra el trabajo minucioso, la dedicación que le da Kubrick a sus obras, transformándolas en referentes para muchos otros realizadores que en la actualidad lo catalogan como uno de los grandes directores del siglo pasado.
La actuación de los personajes que protagonizan "The Shining" son radicalmente diferentes, entregando cada uno un aporte distinto a la obra. Por un lado tenemos a Jack Nicholson realizando un trabajo notable, con una capacidad de inmersión en su rol única, casi innata, lo que incluso casi le quita el papel de Jack Torrence. Stephen King le sugirió a Kubrick que optara por otros actores para el personaje de Jack como Jon Voight o Michael Moriarty, ya que Nicholson por naturaleza tiene un aspecto demencial por lo que su transformación debido a la fiebre de las cabañas no iba a ser una gran sorpresa. Menos mal que Kubrick desestimó la idea de King, ya que Nicholson es el pilar fundamental de la cinta. Por otro lado Shelley Duvall realiza un trabajo bastante sencillo ya que su papel no la deja desarrollarse en gran medida. Sin embargo sus gestos de desesperación le agregan una cuota de intensidad a la cinta que quizás no lo hubiese logrado otra actriz. Por último Danny Lloyd personifica al hijo de la pareja, al niño que tiene el don sobrenatural, al personaje que entrega ese contraste exitoso entre ingenuidad y fortaleza. Stanley Kubrick eligió primero a Cary Guffey – el niño de "Close Encounters of the Third Kind"(1977) - para el papel de Danny Torrence, sin embargo los padres de Cary no aceptaron la propuesta al conocer la trama de la película. Por esto al elegir a Danny Lloyd para el papel – que en esa época tenía sólo 6 años y tenía una habilidad asombrosa para mantener laconcentración -, no se le informó que era una película de terror y de hecho éste se dio cuenta muchos años después de que había protagonizado una de las películas más escalofriantes del género del suspenso.
La película basa sus pergaminos en la relación imagen-sonido. Desde el comienzo se vislumbra una calidad particular, una textura en la imagen que permite la degustación de la trama de manera atractiva. El audio de tensión provoca que el espectador se mantenga alerta y atento a cada movimiento que se desarrolle en la cinta. Cómo olvidar las carreras en triciclo por los pasillos del hotel sobre alfombras coloridas, sobre pisos brillantes; el cambio de ritmo en el audio cuando las ruedas cruzaban estas dos superficies. Cómo olvidar el estruendo que producía la pelota de tenis al golpear la pared de la sala – esto fue idea de Nicholson - donde Jack escribía su libro. Cómo olvidar los movimientos de cámara, sin corte alguno, en la persecución de los personajes...
Todos estos aspectos hacen que "The Shining" sea una película necesaria de contemplar, de apreciar, de alabar, de recordar...
Nota: 6,5
Etiquetas: 1980
44 Comentarios:
El único punto negro es el momento en que el camarero, después de increpar a Jack por su incapacidad de controlar la situación, le abre la puerta a Torrence para que salga!!....cómo es eso posible? no es que existía sólo en su mente?.....pero al meditarlo me doy cuenta de un posible significado atribuido por el director....no es acaso escalofriante que las criaturas que aparecen sólo en tu mente puedan influir físicamente sobre las cosas?....Yo creo que sí....
Me gustó el estilo minimalista de los escenarios, el juego con la luz y con la arquitectura de un lugar que a momento se transforma en una laberinto indescifrablemente ochentero!!..
Saludos.
aDEUx
Se nota una película realizada "a mano" que deja a los espectadores de ayer y hoy en un estado de perturbación que va "in crescendo" a medida que pasan los minutos...
No me gusto...
No, mentira. Es buena la película, de hecho, siempre me a gustado caleta el miedo que se infunde por el suspenso más que por el horror. Y bueno, esta película es un clásico, así que en realidad no hay mucho que argumentar acerca de ella que no se haya dicho...una frase celebre, un pendejo que daba más miedo que la cresta, y una casa que estaba más embrujada que la chuchesumare....un clásico instantáneo...
Que chido blogg...lo agregare a mis favoritos y ojala me visites tambien algun dia...
Clau
kubrick rock!
blessed bear hug,
Es que si la veo de nuevo me pongo a temblar, ese tipo de thriller y ademas con el arte de Kurbrik sera un clasico de siempre.
Como una anecdota te cuento que en la época en que se estreno, la mama de mi cuñado del cine se fue directo al hospital porque sintió que le daba un infarto.
Jack Nicholson exclenete, creo que desde entonces le quedo la cara de loco jajaja
La música es maestra, solamente con tararearla, ya se te apreta la guata
Me gustó ésta crítica y bien merecida su nota
Saludos
Una critica constructiva, sacalo y deja tu blog como antes.
JD
Cariños
Constance.
Algo mas se debe decir?
Soñé por años con esa maldita palabra.
Es que vi la película siendo muy chica, en la casa de mi vecino, metidos los tres con mi hermana debajo de su cama de la pura expectación y el miedo.
Eso también la convierte en una película inolvidable... cada vez que la veo me acuerdo de mi vecino, máster del cine, de las tardes encerrados en su pieza viendo más y más películas, dándole vida al bicho cinéfilo y demoníaco que me arrastra al cine cada vez que puedo...
Baños de sangre, mujeres desnudas, triciclos, gemelas. Todo causa pavor sin siquiera pegar un grito (excepto por la esposa de Nicholson que se la pasa gritando todo el filme).
The Shining, El Resplandor, Kubrick... Genio!.
Saludos, yo le colocaría un 7. Kubrick era el maestro de la perfección y eso en la película se nota.
Leí el libro hace muchísimos años y luego de un trabajo de joyería me pude conseguir la película, en tiempos donde no era fácil encontrar película antiguas en los video clubs.
Con el libro aluciné, pero con la película levité.
Simplemente espectacular, NOTABLE la actuación de Nicholson y la del niño. Cuando la ví, era lo mismo que había imaginado en el libro, además KIng ayudas mucho a los guionistas porque es tan descriptivo en sus relatos, que se puede tardar un par hojas para describir una simple ´puerta por ejemplo.
x0x0x0
Romané
Pd: te volviste a perder...
Personalmente Nicholson me carga como actor, pero después de tantos alagos debo imaginar que el tipo se roba la película.
Bueno, a esperar el término de los exámenes, y a ponerme al día no más.
Suerte!
...por fín.
Buenísima!!
MOI.
¿Verdaderas creaciones? ¿Libro llevados al cine? ¿Guíones originales? La doble crítica ya existe. Visita mi blog.
estoy seguro de algo!!!!
me konsagrare komo el cineasta mas inculto en cine, jaja!!
podi kreer k tampoko la e visto??????
o sea vi los primeros 5 minutos no mas!
jaja
aios!!!
chau!!!
pd: algun dia opinaras sobre alguna movie mia XD
jajaj Nicohlson maestro y Kubrick punzante como siempre, provocador, excelente pelicula..muy inquietante, perturbadora
Como va Edge..
Espernado ....
sin nuevas noticias..
pero cuando tenga algo cooro para acá amigazo..
Saludos Francoi
voy atras parece, pero si me guiò por tu comentario..hoy en la noche debe ser que la pasare de lujo frente a la pantalla grande.
te cuento si comulgamos esta vez en la opinion de la peli.
saludos totales..( a todo esto vote por ti en lo del misterrrr..notable la competencia..ahora todos son rostros..jaja)
Una de las escena que más miedo me da de la peli es cuando el crío va con su triciclo y le sale al paso en el pasillo las dos niñas...Creo que desde entonces arrastro una cierta inquietud en los pasillos largo y solitarios...
Pronto voy a ver 5x2...DEspertaste mi curiosidad con el post anterior...
Salu2
gracias por tu visita
os..
misegundasolteria.blogspot.com
x0x0x0x
Romanè
besos y suerte en todo por esos lados.
una lata comunicarte que según el sitio www.u2arg.com, el mismo que había dado la noticia extraoficial que Franz Ferdinand, acaba de desmentirlo...asi que bueno...
una lata hermano
Saludos
Franco
.......red rum
alguna vez lo dije, esta es una de mis películas favoritas....por qué?.....porque aún no la logro comprender del todo.......esos detalles que te dejan requeteplop.......qué era ese oso·chancho que aparece cuando esta finalizando la película???
me encanta la tensión que genera, que a pesar de que la he visto sus 10 veces aún me atrapa y me hace esperar hasta las 4 am para volver a verla.
dichos hay muchos, así como que no es tan solo por cansancio y ultra presión que las actuaciones resultaron tan potentes, por ejemplo que a Jack finalmente lo optaron por drogar para obtener mayor fuerza en la actuación......e incluso he escuchado que en vez de droga le dieron a comer un montón de queso.......¿?
sencillo..........me fascina esta entrega
saludos......... au revoir
jpbr
Yo estaba segura de haber dejado un post acá..tal vez lo dejé en otro lado. o tal vezno lo puedo ver..
weno..de nuevo..y a decir lo mismo.
Extrañaba a Kubrick por los barrios.
Y esta es una película que logra un miedo muy distinto al resto. Algo escalofriante y subliminal de una manera muy sutil y muy explícita a la vez.
eso.
me encanta Kubrick.
chauu
muy padre tu blog.
Saludos.
Saludos,
excelente blog, te sigo leyendo...
saludos
Saludos!
JUL.
PONTE SERIO CAURITO.
que bueno tu post, eso del datillo me mata, excelente
destaco mucho la imágen de ella cuando jack y las cavernas clavan el cuchillo en la puerta en lo de la cara de horror y temores sicológicos-antopológicos-morfosintácticos varios. Una de las que más me ha impresionado en mi corta historia cinéfila
comienzo a ver que se nos trae en las recomendaciones anteriores
preparo un cotelé de pastillas estrella verde
Está heavísimo tu blog ;)
Nicolson no da la talla. Es decir Jack Torrance es un hombre poseido por algo mas... Nicolson hace de el simplemente un hombre que se vuelve loco, no un hombre poseido por fuerzas sobrenaturales.
La escena de la alfombra y del pasillo interminable solo es efectiva la primera vez, la segunda sabes de sobra que no va a pasar nada.
El personaje de la madre no da pena ni angustia, da risa.
Y el niño pues ni fu ni fa
No, no me gusto, mas bien me aburrio.
Y otra cosa. Hay una versión con unos 10 ó 15 minutos más, que no está en DVD, sólo en Láser Disc (el predecesor del primero) y que muestra más escenas de fantasmas. Incluso hay una toma (qué bueno que Kubrick la sacó después) donde se ven esqueletos en un salón grande. Nada que ver!
Yo creo q Kubrick, si estuviera vivo, no te aguantaría una nota como esa.
Me pregunto, ¿a cuántas u a cuáles películas las has calificado con la mayor nota?.
saludos
Publicar un comentario