Crash

Director: Paul Haggis
Guión: Paul Haggis
Guión: Paul Haggis
Elenco: Don Cheadle, Matt Dillon, Jennifer Esposito, Thandie Newton, Sandra Bullock, Terrence Howard, Brendan Fraser
USA, 2004
Paul Haggis le ha dado poco tiempo al cine. Quizás por el gusto que siente al crear para la televisión. Sin embargo en el último tiempo ha desviado su postura y se ha centralizado en el celuloide con proyectos para este año ya cimentados como el trabajo, por segunda vez, junto a Clint Eastwood.
El 2004 fue un año de ideas prometedoras para Haggis. Ese año creó sus mejores guiones enfocados en la pantalla grande siendo reconocido por el público por ser el creador de la última ganadora del Oscar "Million Dollar Baby". Sin embargo, ese mismo año, el director nacido en Canada dirigió su primer largometraje en el que propone una mirada crítica con respecto a la visión de los diferentes estereotipos sociales. "Crash" es sin duda un buen pie para decir que Haggis puede dedicarse por completo al séptimo arte.
Poseedora de un tema difícil de afrontar, pero siempre existente, la película camina bajo las líneas propuestas por un director que conoce en demasía lo que hace. Los efectos raciales y sus complicaciones han sido un problema para las culturas mundiales y Haggis demuestra cómo se marca la diferencia con algunos ejemplos situados en el país del norte. Sin embargo "Crash" no alcanza a transformarse en una gran obra debido a que su desenlace es bastante débil. Quizás en este aspecto Haggis pecó y no logró transformar una buena idea en algo tangible.
El elenco posee demasiados nombres reconocidos con lo cual puede vislumbrarse algo de marketing. Sin embargo la película no se basa en eso sino en una historia con la cual uno no puede quedar indiferente. Actores, que no tienen fama de ser extraordinarios como Brendan Fraser y Ryan Phillippe, cumplen su rol de forma acabada. Otros como Don Cheadle y Matt Dillon lo hacen de manera grandiosa. Pero lo particular de la cinta es la cantidad de personajes - con rasgos y vidas peculiares - con los cuales uno no pierde el hilo conductor de la trama resultando un argumento complejo, con historias paralelas bastante loables que desatan una crítica profunda del racismo y nacionalismo imperante en Estados Unidos y, por qué no, en el globo terráqueo.
Como fue citado anteriormente, la película posee un relato vertiginoso que deambula activamente entre los recovecos formados por Haggis, pero de forma lamentable cae en un desenlace bastante lento y obvio que puede producir molestia en el espectador opacando lo ya visto y lo importante que pudo llegar a ser. La cinta con material significativo posee destellos de banalidad en el final que perjudican un trabajo serio y crítico del tema que trama. Es quizás esta la piedra con la cual se tropieza una historia que pudo haber cumplido un impacto aun mayor en la sociedad actual y que pudo haber dejado al pueblo atento a este problema que nos aqueja a todos.
Esperemos que Haggis siga escribiendo historias como esta o como "Million Dollar Baby"... Historias que dejan pensando al espectador... Historias que permiten que el espectador cumpla un rol activo... Historias poseedoras de una mirada crítica sobre algun hecho puntual.
Nota: 6,0
USA, 2004
Paul Haggis le ha dado poco tiempo al cine. Quizás por el gusto que siente al crear para la televisión. Sin embargo en el último tiempo ha desviado su postura y se ha centralizado en el celuloide con proyectos para este año ya cimentados como el trabajo, por segunda vez, junto a Clint Eastwood.
El 2004 fue un año de ideas prometedoras para Haggis. Ese año creó sus mejores guiones enfocados en la pantalla grande siendo reconocido por el público por ser el creador de la última ganadora del Oscar "Million Dollar Baby". Sin embargo, ese mismo año, el director nacido en Canada dirigió su primer largometraje en el que propone una mirada crítica con respecto a la visión de los diferentes estereotipos sociales. "Crash" es sin duda un buen pie para decir que Haggis puede dedicarse por completo al séptimo arte.
Poseedora de un tema difícil de afrontar, pero siempre existente, la película camina bajo las líneas propuestas por un director que conoce en demasía lo que hace. Los efectos raciales y sus complicaciones han sido un problema para las culturas mundiales y Haggis demuestra cómo se marca la diferencia con algunos ejemplos situados en el país del norte. Sin embargo "Crash" no alcanza a transformarse en una gran obra debido a que su desenlace es bastante débil. Quizás en este aspecto Haggis pecó y no logró transformar una buena idea en algo tangible.
El elenco posee demasiados nombres reconocidos con lo cual puede vislumbrarse algo de marketing. Sin embargo la película no se basa en eso sino en una historia con la cual uno no puede quedar indiferente. Actores, que no tienen fama de ser extraordinarios como Brendan Fraser y Ryan Phillippe, cumplen su rol de forma acabada. Otros como Don Cheadle y Matt Dillon lo hacen de manera grandiosa. Pero lo particular de la cinta es la cantidad de personajes - con rasgos y vidas peculiares - con los cuales uno no pierde el hilo conductor de la trama resultando un argumento complejo, con historias paralelas bastante loables que desatan una crítica profunda del racismo y nacionalismo imperante en Estados Unidos y, por qué no, en el globo terráqueo.
Como fue citado anteriormente, la película posee un relato vertiginoso que deambula activamente entre los recovecos formados por Haggis, pero de forma lamentable cae en un desenlace bastante lento y obvio que puede producir molestia en el espectador opacando lo ya visto y lo importante que pudo llegar a ser. La cinta con material significativo posee destellos de banalidad en el final que perjudican un trabajo serio y crítico del tema que trama. Es quizás esta la piedra con la cual se tropieza una historia que pudo haber cumplido un impacto aun mayor en la sociedad actual y que pudo haber dejado al pueblo atento a este problema que nos aqueja a todos.
Esperemos que Haggis siga escribiendo historias como esta o como "Million Dollar Baby"... Historias que dejan pensando al espectador... Historias que permiten que el espectador cumpla un rol activo... Historias poseedoras de una mirada crítica sobre algun hecho puntual.
Nota: 6,0
Etiquetas: 2004
48 Comentarios:
Tus críticas son excelentes.
Gracias por existir
apenas la vea que espero sea luego te mando un coment.
no he visto Los Hermanos Grimm, la vas a criticar??
tampoco he visto la entrada de U2, la tiene mi amiga bajo siete llaves...
saludos
Vale
saludos
Tamos al Habla!!
Un Abrazo
AdeuX
Saludos Edge!
Un abrazo...
Besitos
huele bien...!
Nos vemos!...
ah..y estay dejando la real fox en mi blog entre la fauna femenina, capacito que se arme hasta un fans club de Edge!..jiji
salu2
Demi
Algo había leído sobre las historias que trata. Espero no me defraude.
Saludos!.
Saludos!
Luego de eso, tal vez hubiera sido más efectivo comenzar por el párrafo tercero y condimentar más sobre la historia que hay en el filme. Pero los datos acerca del director son novedosos y eran desconocidos para mí.
Nuevamente gracias.
Yo la encontré una copia de otras copias, pero bue...
Saludos y un gusto leerle
besitos mil
gracias
os..
ok, ok.. la verdad es que estado algo alejada de lo que es cine..
Me encantaron Tus Gracias!!!
y en cuanto a películas me gustan varias.. pero me gustán mucho las de acción
Cariños!
"Million Dollar Baby" me encantó. El final nada de feliz me mató.
Saludos.
Un beso
C.
Obviamente que lo que salía en LUN era una interpretación de otra cosa que yo dije, fue una emboscada de un periodista que quería que yo dijera que no me gustaba U2, y que sólo quería ver a Franz Ferdinand.
La desafortunada frase yo la interpretaría de la siguiente manera:
Para mi gusto, después del disco Zooropa, U2 no volvió a reinventarse. Eso no los deja en calidad de malos ni pasados de moda. Mira la cantidad de décadas que se demoró, por ejemplo, Paul Mcartney en volver sacar un disco realmente bueno e interesante, y muy sobresaliente en relación a casi ytoda su producción anterior. Y eso no lo aleja de la categoría de los grandes, de los que hicieron historia< en la música.
Saludos!
Saludos,
Brid
nunca supe que él era hermano de Sean.....fue raro ver su foto en el diario y buscar alguna relación más allá del apellido
saludos
[tengo hace mesessssss Crash en dvd pero no la he podido ver porque al parecer mi copia quedó mala.....]
jpbr
tienes que ver la mejor película del año pasado
yo, que juraba que The Return lo era, dudé al ver "Contra la Pared"
ooooooh la hueá buenaaaaaaa
debe ser que he leido mucho de los turcos
P
Un saludo, gran blog ;)
Saludos,
jc
En fin....si es teraputica es mi debilidad. Amo este tipo de cine, hace muuuuuuuucho tiempo hice un post sobre eso.
No la he visto, guardando las proporciones me huele a Magnolia, he tenido la mala cueva q LA HE IDO A VER 2 VECES y he llegado tarde al cine.....pero esta en mi lista de imperdible.
Saludos!
¿Viste, Primavera, Verano, Otoño, y Otra vez Invierno?
si es sí.... sería todo un lujo, acceder a comentarla contiguitooooo. Porta un mensaje muy profundo
Además que, al contrario de una persona por alla arriba, me gusta Matt Dylon...
igual me da lata ver en dvd o vcd o divx las películas que creo, deben ser vistas en el cine.
Me equivoque con los hermanos Grimm si... nose en qué momento pense que podía ser diferente..
tau
Qué película se le recomienda a alguien que quiere encantarse con el cine?
Saludos!
Luego vi The Doors, the Oliver Stone, que más que empujarme hacia el cine, lo hizo hacia la música.
Luego una seguidilla de películas que no me acuerdo. Pero cuando vi el aro, salí corriendo y no pude dormir todo el verano. Lo peor de todo es que no es broma.
Por eso te digo, partí mal con el cine.
Tomaré en cuenta ver Cinema Paradiso entonces :)
Saludos!
Siempre superlativo Edge....gran post..
Vamos que queda poco.. a juntar nervios amigo...-
Saludos Franco
En todo caso no me hago espectativas... o debería... es decir, le pusiste un 6.0. WOW
para mi fue la mejor pelicula que vi el año pasado...
abrazos
viste a tu princesa?
En lo demás estamos totalmente de acuerdo, a veces es pretensiosa "Crash", y tuvo un final un tanto débil, pero aún así es una historia que vale la pena ver por su particular enfoque. Lo más probable es que no sea la película del año, pero al menos es de lo más sólido que pudimos ver este mes de enero.
Buen comentario.
PD: Linkié tu blog dentro del mío. Saludos.
bueno, quería saber qué te pareció la película, pero a ti, no al crítico de cine... te interpeló de alguna manera? te sentiste en algo identificado?
El otro día vi Crash y me sorprendió lo bien que refleja una sociedad muy actual, en la que el odio y el amor están unidos, y la incomprensión y la intelorencia son dos factores que generan catástrofe, muy buena, haré una crítica en mi blog sobre ella seguramente.
Un saludo!
http://www.errantes.bloxus.com
Muy muy buena...
casualidades de la vida, que remedio.
Un beso
saludos.
visitaré tu blog mas seguido...patta
es mi culpa ...
lo se ...
me encanta inmiscuirme en tus cosas...
pero no dire nada ...
(no comments)
me gustó que las partes más potentes estuvieran al medio y no al final de la película.
como dice uno de los comentarios, tb me acordé de magnolia.
me quedó dando vueltas lo que dijo dillon a phillipe, en una escena: "crees que sabes quien eres, pero en realidad no tienes idea"
heavy
porque es verdad
De las mejores que he visto últimamente, toca varios temas y los une en forma magistral.
Excelente.
Publicar un comentario