¡Gana tú también!

    imagen

    Rentabiliza tu sitio!

    Gana dinero!

    TIRA EL DADO



    Baja al final de la página, para más productos.
    BuscaPé, Líder en comparación de precios en América Latina

    Identifica la película a la cual pertenece este dialogo

    FUERA DE CONCURSO: dejamos esta joyita para el deleite de la audiencia.

    Identifica la película a la cual pertenece esta imagen.

    Escribe tus respuestas en el cuadro de Comentarios Online

    "El hecho de tener que seducir a un público inmenso es, precisamente, lo que hace que la estupidez sea un atributo casi obligatorio de este oficio (el de comunicador). Se puede escribir una novela para el 1% de la humanidad, mientras que para llenar los teatros hay que seducir por lo menos al 10%. Pero en el cine hay que trabajar para el 99% de la población del globo. O sea, hay que ser mediocre."

    Bernard Shaw

    "Lo único peor a que se te muera un hijo es que este se quiera morir"

    Joan Dalmau de "Mar Adentro"

    "La gente siempre quiere llorar. Lo unico que yo hago es darle el pretexto"

    Anónimo

    "No me acuerdo de olvidarte"

    Guy Pearce en "Memento"

    "Lo que posees acabara poseyéndote"

    Brad Pitt en "The Fight Club"

    "La televisión ha hecho mucho por la psiquiatrí­a: no sólo ha difundido su existencia, sino que ha contribuido a hacerla necesaria"

    Alfred Hitchcock

    "Mi invento no es para venderlo. Puede ser explotado durante algún tiempo como curiosidad; aparte de eso, no tiene ningún futuro comercial"

    Auguste Lumiére

    "La fotografí­a es verdad. Y el cine es verdad 24 veces por segundo"

    Jean-Luc Godard

    "El cine nunca es arte. Es un trabajo de artesaní­a, de primer orden a veces, de segundo o tercero lo más"

    Luchino Visconti

    "Los productores, excepto los grandes, son aquellos que, como no sabí­an escribir, no sabí­an dirigir, no sabían actuar, no sabí­an componer..., acaban por estar a la cabeza de todo"

    Billy Wilder

    "El único error de Dios fue no haber dotado al hombre de dos vidas: una para ensayar y la otra para actuar"

    Vittorio Gassman

    "Todos somos aficionados. La vida es tan corta que no da para más"

    Charles Chaplin

    "Nuestros sueños son nuestra única vida real"

    Federico Fellini

    "Ojo por ojo... y el mundo quedará ciego"

    Ben Kingsley en "Gandhi"

    "Soy ateo, gracias a Dios"

    Luis Buñuel

    "Sólo hay una persona que puede decidir lo que voy a hacer, y soy yo mismo"

    Orson Welles en "Citizen Kane"

    "Las grandes naciones han actuado siempre como gansters, y las pequeñas como prostitutas"

    Stanley Kubrick

    "Si no te equivocas de vez en cuando, es que no lo intentas"

    Woody Allen

    "El cine es un espejo pintado"

    Ettore Scola

    "La tragedia es la vida en primer plano; la comedia, la vida en plano general"

    Charles Chaplin

    "El público no es ni estúpido ni inteligente. Nadie sabe lo que es. A veces es sorprendente y, en general, decepcionante"

    Jean-Luc Godard

    "No existe ningún arte que pueda mostrar mejor que el cine el decorado de la vida"

    Eric Rohmer

    "Hay momentos en los que un hombre tiene que luchar, y hay momentos en los que debe aceptar que ha perdido su destino, que el barco a zarpado, que solo un iluso seguiría insistiendo. Lo cierto es que yo siempre fuí un iluso"

    Albert Finney en "Big Fish"

    "No permitas que nadie diga que eres incapaz de hacer algo, ni si quiera yo. Si tienes un sueño, debes conservarlo. Si quieres algo, sal a buscarlo, y punto. ¿Sabes?, la gente que no logra conseguir sus sueños suele decirles a los demás que tampoco cumplirán los suyos"

    Will Smith en "En Busca de la Felicidad"

    "Siempre me he negado a ser un muñeco movido por los hilos de los poderosos"

    Marlon Brando en "El Padrino"

    "Me gusta leer pornografía en Braille"

    Woody Allen en "Bananas"

    "He venido aquí esta noche porque me he dado cuenta de que quiero pasar el resto de mi vida con alguien. Y quiero que el resto de mi vida empiece ya"

    Billy Cristal en "Cuando Harry conoció a Sally"

    "Los depresivos no quieren ser felices, quieren ser infelices para confirmar su depresión. Si son felices no están deprimidos y tienen que salir al mundo a vivir, lo cual puede ser deprimente"

    Clive Owen en "Closer"

    "Si no hubiera sido tan rico, habría sido un buen hombre"

    Orson Welles en "Ciudadano Kane"

    "Todos los hombres mueren, pero no todos realmente viven"

    Mel Gibson en "Braveheart"

    "Cuanto más difícil es hacer algo, mayor es la recompensa que te espera al final"

    Ewan McGregor en "Big Fish"

    "La mayoría de la gente huye del conflicto cuando, para mí, muchas cosas buenas surgen del conflicto"

    Julie Delpy en "Antes del Amanecer"

    "La vida no es mas que un interminable ensayo de una obra que jamás se estrenará"

    Artus de Penguern en "Amelie"

    "La traición no prospera, escribió un poeta inglés, ¿por qué?, porque si prospera nadie se atrevería a llamarlo traición"

    Kevin Costner en "JFK"

    "Todo el mundo siempre quiere ser alguien. Cuando decidas ser algo, puedes serlo. Eso no te lo dicen en la iglesia. Cuando tenía tu edad me decían que uno se hace policía o criminal. Hoy en día lo que digo es esto: cuando enfrentas un arma cargada... ¿Cuál es la diferencia?"

    Jack Nicholson en "Infiltrados"

    "Ella sólo te romperá el corazón. Es un hecho. E incluso aunque te prevenga, aunque te garantice que ella sólo te lastimará, horriblemente, tú la perseguirás...¿no es maravilloso el amor?"

    Anne Bancroft en "Grandes Esperanzas"

    "Podrán torturar mi cuerpo, romper mis huesos, e incluso matarme. Así, obtendrían mi cadáver. No mi obediencia."

    Ben Kingsley en "Gandhi"

    "En el tango uno no se equivoca. No es como en la vida. Si uno se equivoca o se enreda, sigue bailando"

    Al Pacino en "Perfume de Mujer"

    "La venganza no lo es todo....pero ayuda"

    Robert Redford en "El Golpe"

    "Quién salva una vida, salva al mundo entero"

    Ben Kingsley en "La Lista de Schindler"

    "La iniciativa les llega a los que saben esperar"

    Malcom McDowell en "La Naranja Mecánica"

    "Si la violencia es lo que cuenta, entonces no tengo fuerzas para vivir en un mundo así"

    Jeremy Irons en "La Misión"

    "Sea un grano de arena o una roca, en el agua se hunde igual"

    Min-sik Choi en "Old Boy"

    "Sé que sonará loco, pero la verdad a veces lo es."

    Anónimo

SEMANALMENTE PUBLICO MIS OPINIONES EN

WWW.LASNIBAT.COM

BUSCADOR DE CRITICAS EN CINE LASNIBAT

Búsqueda personalizada

CINE LASNIBAT en tu CELULAR

martes, noviembre 01, 2005

Sección 70's: Apocalypse Now


"Apocalypse Now"
Director: Francis Ford Coppola
Guíon: John Milius y Francis Ford Coppola
Elenco: Marlon Brando, Martin Sheen, Robert Duvall, Dennis Hooper
USA, 1979
Francis Ford Coppola (Detroit - 1939) ha sido un realizador que no ha pasado desapercibido dentro de la industria cinematográfica. Según las encuestas, es el director de la mejor película de todos los tiempos: "El Padrino" (1972), siendo además catalogado como “uno de los mejores directores de cine de su generación” (junto a Scorsese y Spielberg). En 1979 realizó "Apocalypsis Now", basada en la obra “El Corazón de las Tinieblas” (1902) de Joseph Conrad (Berdiczew - 1857), la que obtuvo diferentes galardones en los más diversos festivales donde destacan la Palma de Oro en el Festival de Cannes en 1979, Mejor Director y Mejor Actor (Robert Duvall) en los Globos de Oro (1980), Mejor Fotografía y Mejor Sonido en los Oscar (1980).
La fotografía es quizás el punto más alto de la obra, aunque el audio tiene espacios memorables como en la escena del ataque a una posición fortificada del Vietcong con “Ride Of The Valkyries” de Wagner de fondo. Las tomas aéreas son excepcionales. Paisajes hermosos en contraste con imágenes bélicas producen una congoja que es díficil de evadir. La luz en la calva de Kurtz (Marlon Brando) en el momento en que éste se la lava con una marmita de agua es sencillamente notable. Las caras de los soldados, empapadas en sudor y representando el miedo de una forma colosal, es una de las causas que convierten a "Apocalypsis Now" en una obra digna de valorar.
Coppola traslada en forma magistral la obra de Conrad a la “actualidad”. Podemos darnos cuenta que aún en el día de hoy cometemos los abusos vistos por Conrad en sus viajes al Congo y escritos casi en forma autobiográfica en "El Corazón de las Tinieblas", por lo que debemos incluso horrorizarnos si nos damos cuenta de lo que podemos llegar a ser. En la película la trama se basa en el objetivo que tiene el Capitán Willard de matar a Kurtz, en cambio en el libro el objetivo es sólo el propósito de encontrar a Kurtz por parte de Marlow (análogo al Capitán Willard). La película se basa más en los problemas que se desatan en una guerra, usando todos los esquemas posibles de violencia y crueldad en la jungla; en cambio en la novela no se muestra todo tan explícito, guiando el hilo conductor a través de los pensamientos de Marlow con respecto a lo que pasa en su entorno, lo cual es propio del lenguaje literario.
La película nos traslada a la guerra de Vietnam (1964-1975) donde toma algunos aspectos de la novela dejando como base el propósito de ésta: mostrar el escalofriante ambiente que se crea en los territorios dominados por fuerzas superiores, la facilidad de sentirse poderoso en base al miedo y el trayecto que emprende un hombre a bordo de un barco en busca de un ser llamado Kurtz.
"Apocalypsis Now" comienza con una vista a la costa vietnamita, colapsada de palmeras, con una magistral composición de The Doors de fondo. La imagen placentera de un supuesto paraíso se destruye por el bombardeo que ocurre justo en el momento en que Morrison empieza a cantar The End. Al Capitán Willard (Martin Sheen), perteneciente al ejército de los Estados Unidos, le es encomendada la misión de matar al Coronel Kurtz el cual, según sus superiores, está loco y es el asesino de una centena de personas. Willard es embarcado dentro de un bote junto a cuatro soldados más jóvenes que él. Éste será el medio de transporte que utilizará para viajar por los canales vietnamitas en dirección a su objetivo.
En el trayecto en que Willard va en busca de Kurtz, se muestra la frialdad con que se desarrollan las relaciones humanas dentro de una guerra. Se simboliza la crueldad con que son tratados los civiles y la manera en que esto afecta sicológicamente a los soldados designados por el gobierno del país invasor (en este caso Estados Unidos). Los trastornos sufridos por las personas involucradas se muestran reflejados de manera magistral en la película, demostrándonos como el clima de violencia extrema perjudica una sana formación humana. Cómo olvidar el personaje interpretado por Robert Duvall (Coronel Kilgore) cuando en medio de la guerra decide ir a surfear aniquilando todo a su alrededor para así sentirse más seguro. A causa de ésta y tantas otras escenas en que se demuestra la demencia militar, Willard no puede entender cómo el Coronel Kurtz es declarado loco y asesino, si en muchos lugares de esa zona existen más personajes que acarrean esos dos adjetivos.
El arribo a la aldea en donde se encuentra Kurtz es el clímax del film y es el momento en que el espectador ha esperado por más de dos horas. Después de haber pasado por diversos acontecimientos violentos, Willard es recibido en la aldea por un fotógrafo americano (Dennis Hooper) que está habitando en el mismo lugar en que reside el curioso Coronel Kurtz. De esta manera Willard no se siente en un territorio tan hostil y puede desenvolverse dentro del mundo “salvaje” de mejor forma. Se muestra a un pueblo sumido en la oratoria impuesta por Kurtz, a un pueblo que necesita ser gobernado por un ser superior, a un pueblo dominado que actúa sólo en beneficio de lo que diga su mandamás: se representa a un pueblo hipnotizado por el miedo de la represión.
El desenlace de la obra sugiere una continuidad en la historia que promueve un concepto de recapacitación con respecto a las ideas bélicas del hombre. Debo decir que la duración de la película es perfecta. Algunos piensan que es excesiva, pero para la trama que presenta se necesita una película pausada con grandes y magistrales representaciones de los sentimientos. Al principio, cuando la industria era contraria a las películas largas, se redujo al tiempo estándar de aproximadamente 120 minutos. Sin embargo en los “nuevos” tiempos volvimos al original con la versión redux.

- “¿Has pensado en alguna libertad realista?” (Capitán Willard)
- “Porque lo que nos vence es juzgar” (Kurtz)
- “De manera que me quedé mirando su retrato... Me impresiona su belleza... o mejor dicho, la belleza de su expresión... Sé que la luz del sol puede contribuir a la mentira, sin embargo puedo afirmar que ninguna manipulación de luces y sombras pueden haber inventado los delicados y veraces rasgos de sus facciones” (extracto de "El Corazón de las Tinieblas" en el momento en que Marlow mira el retrato de la prometida de Kurtz)
Nota: 6,5

Etiquetas: