¡Gana tú también!

    imagen

    Rentabiliza tu sitio!

    Gana dinero!

    TIRA EL DADO



    Baja al final de la página, para más productos.
    BuscaPé, Líder en comparación de precios en América Latina

    Identifica la película a la cual pertenece este dialogo

    FUERA DE CONCURSO: dejamos esta joyita para el deleite de la audiencia.

    Identifica la película a la cual pertenece esta imagen.

    Escribe tus respuestas en el cuadro de Comentarios Online

    "El hecho de tener que seducir a un público inmenso es, precisamente, lo que hace que la estupidez sea un atributo casi obligatorio de este oficio (el de comunicador). Se puede escribir una novela para el 1% de la humanidad, mientras que para llenar los teatros hay que seducir por lo menos al 10%. Pero en el cine hay que trabajar para el 99% de la población del globo. O sea, hay que ser mediocre."

    Bernard Shaw

    "Lo único peor a que se te muera un hijo es que este se quiera morir"

    Joan Dalmau de "Mar Adentro"

    "La gente siempre quiere llorar. Lo unico que yo hago es darle el pretexto"

    Anónimo

    "No me acuerdo de olvidarte"

    Guy Pearce en "Memento"

    "Lo que posees acabara poseyéndote"

    Brad Pitt en "The Fight Club"

    "La televisión ha hecho mucho por la psiquiatrí­a: no sólo ha difundido su existencia, sino que ha contribuido a hacerla necesaria"

    Alfred Hitchcock

    "Mi invento no es para venderlo. Puede ser explotado durante algún tiempo como curiosidad; aparte de eso, no tiene ningún futuro comercial"

    Auguste Lumiére

    "La fotografí­a es verdad. Y el cine es verdad 24 veces por segundo"

    Jean-Luc Godard

    "El cine nunca es arte. Es un trabajo de artesaní­a, de primer orden a veces, de segundo o tercero lo más"

    Luchino Visconti

    "Los productores, excepto los grandes, son aquellos que, como no sabí­an escribir, no sabí­an dirigir, no sabían actuar, no sabí­an componer..., acaban por estar a la cabeza de todo"

    Billy Wilder

    "El único error de Dios fue no haber dotado al hombre de dos vidas: una para ensayar y la otra para actuar"

    Vittorio Gassman

    "Todos somos aficionados. La vida es tan corta que no da para más"

    Charles Chaplin

    "Nuestros sueños son nuestra única vida real"

    Federico Fellini

    "Ojo por ojo... y el mundo quedará ciego"

    Ben Kingsley en "Gandhi"

    "Soy ateo, gracias a Dios"

    Luis Buñuel

    "Sólo hay una persona que puede decidir lo que voy a hacer, y soy yo mismo"

    Orson Welles en "Citizen Kane"

    "Las grandes naciones han actuado siempre como gansters, y las pequeñas como prostitutas"

    Stanley Kubrick

    "Si no te equivocas de vez en cuando, es que no lo intentas"

    Woody Allen

    "El cine es un espejo pintado"

    Ettore Scola

    "La tragedia es la vida en primer plano; la comedia, la vida en plano general"

    Charles Chaplin

    "El público no es ni estúpido ni inteligente. Nadie sabe lo que es. A veces es sorprendente y, en general, decepcionante"

    Jean-Luc Godard

    "No existe ningún arte que pueda mostrar mejor que el cine el decorado de la vida"

    Eric Rohmer

    "Hay momentos en los que un hombre tiene que luchar, y hay momentos en los que debe aceptar que ha perdido su destino, que el barco a zarpado, que solo un iluso seguiría insistiendo. Lo cierto es que yo siempre fuí un iluso"

    Albert Finney en "Big Fish"

    "No permitas que nadie diga que eres incapaz de hacer algo, ni si quiera yo. Si tienes un sueño, debes conservarlo. Si quieres algo, sal a buscarlo, y punto. ¿Sabes?, la gente que no logra conseguir sus sueños suele decirles a los demás que tampoco cumplirán los suyos"

    Will Smith en "En Busca de la Felicidad"

    "Siempre me he negado a ser un muñeco movido por los hilos de los poderosos"

    Marlon Brando en "El Padrino"

    "Me gusta leer pornografía en Braille"

    Woody Allen en "Bananas"

    "He venido aquí esta noche porque me he dado cuenta de que quiero pasar el resto de mi vida con alguien. Y quiero que el resto de mi vida empiece ya"

    Billy Cristal en "Cuando Harry conoció a Sally"

    "Los depresivos no quieren ser felices, quieren ser infelices para confirmar su depresión. Si son felices no están deprimidos y tienen que salir al mundo a vivir, lo cual puede ser deprimente"

    Clive Owen en "Closer"

    "Si no hubiera sido tan rico, habría sido un buen hombre"

    Orson Welles en "Ciudadano Kane"

    "Todos los hombres mueren, pero no todos realmente viven"

    Mel Gibson en "Braveheart"

    "Cuanto más difícil es hacer algo, mayor es la recompensa que te espera al final"

    Ewan McGregor en "Big Fish"

    "La mayoría de la gente huye del conflicto cuando, para mí, muchas cosas buenas surgen del conflicto"

    Julie Delpy en "Antes del Amanecer"

    "La vida no es mas que un interminable ensayo de una obra que jamás se estrenará"

    Artus de Penguern en "Amelie"

    "La traición no prospera, escribió un poeta inglés, ¿por qué?, porque si prospera nadie se atrevería a llamarlo traición"

    Kevin Costner en "JFK"

    "Todo el mundo siempre quiere ser alguien. Cuando decidas ser algo, puedes serlo. Eso no te lo dicen en la iglesia. Cuando tenía tu edad me decían que uno se hace policía o criminal. Hoy en día lo que digo es esto: cuando enfrentas un arma cargada... ¿Cuál es la diferencia?"

    Jack Nicholson en "Infiltrados"

    "Ella sólo te romperá el corazón. Es un hecho. E incluso aunque te prevenga, aunque te garantice que ella sólo te lastimará, horriblemente, tú la perseguirás...¿no es maravilloso el amor?"

    Anne Bancroft en "Grandes Esperanzas"

    "Podrán torturar mi cuerpo, romper mis huesos, e incluso matarme. Así, obtendrían mi cadáver. No mi obediencia."

    Ben Kingsley en "Gandhi"

    "En el tango uno no se equivoca. No es como en la vida. Si uno se equivoca o se enreda, sigue bailando"

    Al Pacino en "Perfume de Mujer"

    "La venganza no lo es todo....pero ayuda"

    Robert Redford en "El Golpe"

    "Quién salva una vida, salva al mundo entero"

    Ben Kingsley en "La Lista de Schindler"

    "La iniciativa les llega a los que saben esperar"

    Malcom McDowell en "La Naranja Mecánica"

    "Si la violencia es lo que cuenta, entonces no tengo fuerzas para vivir en un mundo así"

    Jeremy Irons en "La Misión"

    "Sea un grano de arena o una roca, en el agua se hunde igual"

    Min-sik Choi en "Old Boy"

    "Sé que sonará loco, pero la verdad a veces lo es."

    Anónimo

SEMANALMENTE PUBLICO MIS OPINIONES EN

WWW.LASNIBAT.COM

BUSCADOR DE CRITICAS EN CINE LASNIBAT

Búsqueda personalizada

CINE LASNIBAT en tu CELULAR

miércoles, noviembre 16, 2005

Sección 40's: El Gran Dictador


"El Gran Dictador"
Título Original: The Great Dictator
Director: Charles Chaplin
Guión: Charles Chaplin
Elenco: Charles Chaplin, Paulette Goddard, Jack Oakie, Reginald Gardiner
USA, 1940


"El Gran Dictador" danza entre el drama y la comedia de una manera magnífica. El talento para crear esa característica es propio de un hombre como Charles Chaplin. En su larga trayectoria Chaplin supo abordar el tema de la risa con gran maestría realizando obras de gran calidad e implementando un humor que hasta el día de hoy es seguido por algunos. Este humor sano, provocado tan sólo por las imagenes y los acontecimientos que suceden en ella, genera una reflexión para visualizar en donde se perdió el rumbo y se tornó al humor fácil que se ve en la mayoría de las obras actuales. "El Gran Dictador" es una de las películas más aplaudidas de Charles Chaplin la cual recopila toda la experiencia de un hombre que dedicó su vida al mundo del séptimo arte.

Antes de su primer film que supera la hora de duración llamado "The Kid" (1921), Chaplin realizó una decena de cortos los cuales le implantan un sello especial. En 1914, su primer año ligado al cine, llega a protagonizar cerca de treinta y cinco cortometrajes bajando la dosis en los años siguientes. Sin embargo su talento no sólo se desenvolvía en el área de la actuación y la dirección ya que desarrolló trabajos como guionista, productor, editor e incluso compositor de la música de alguno de sus films.

"El Gran Dictador" es una sátira de la Segunda Guerra Mundial realizada en plena guerra y es esto una de las cosas que la hacen aún más novedosa. Fue filmada en 1940 cuando estaban presentes los personajes aludidos en la pantalla y esto le otorga a Chaplin un signo de valentía y entusiasmo por crear lo que a él le parecía justo que es para aplaudir. Charles personifica dos roles en la obra: uno es un barbero judío que vive en el Ghetto y el otro es Adenoid Hynkel, dictator de Tomania, el cual es claramente inspirado en el dictador nazi Adolf Hitler. La relación de nombres, personajes, figuras e incluso gestos con la historia real, son tratados con tanta genialidad que uno queda asombrado y de manera inevitable se dibuja una sonrisa en nuestro rostro.
La caracterización de Hynkel es notable. Con demasiada ironía al idioma germano se produce una especie de cine sonoro sin relevancia a lo citado en pantalla. Hynkel deambula entre la mímica y la actuación con diálogo, volviendo en parte a lo hecho por Chaplin en sus años anteriores con el cine mudo. "The Gold Rush" (1925) ha sido un clásico dentro de la historia del séptimo arte a pesar de no tener contenido sonoro, lo que le da un plus a Chaplin debido a que no cualquiera puede lograr esto. Debido a la gesticulación que otorga el actor a su personaje, le imprime un sello propio que nos permite olvidarnos del diálogo y entender las situaciones tan sólo por sus actitudes. Algo de Chaplin debe estar presente en los grandes mimos... ¿O no señor Marceau?
A medida que transcurre la cinta podemos apreciar que se usan escenas humorísticas muy similares a las usadas en los cartoons. Inevitable recordar a Bugs Bunny haciendo callar instantáneamente a la multitud con sólo un gesto de su mano. ¿Quién se habrá nutrido de quién? Epocas similares son en la que deambulan... Sin embargo le doy los derechos al maestro del cine cómico con contenido Charles Chaplin.
¿Y por qué digo con contenido? Porque las obras que desarrolla no son meramente abocadas a la entretención sin propósito. Muchas de las historias en la filmografía de Chaplin tienen su trasfondo, como la recordada "Modern Times" de 1936, y en el caso de "El Gran Dictador" el propósito es poner en tela de juicio el objetivo que tiene la guerra. Imposible olvidar la escena del discurso dirigido al pueblo involucrado en la sangrienta lucha, donde se decía que "las nubes desaparecerán"... En el 2005 aún están en el cielo.
Nota: 6,3

Etiquetas: