Sección 40's: El Gran Dictador

Título Original: The Great Dictator
Director: Charles Chaplin
Guión: Charles Chaplin
Elenco: Charles Chaplin, Paulette Goddard, Jack Oakie, Reginald Gardiner
USA, 1940
"El Gran Dictador" danza entre el drama y la comedia de una manera magnífica. El talento para crear esa característica es propio de un hombre como Charles Chaplin. En su larga trayectoria Chaplin supo abordar el tema de la risa con gran maestría realizando obras de gran calidad e implementando un humor que hasta el día de hoy es seguido por algunos. Este humor sano, provocado tan sólo por las imagenes y los acontecimientos que suceden en ella, genera una reflexión para visualizar en donde se perdió el rumbo y se tornó al humor fácil que se ve en la mayoría de las obras actuales. "El Gran Dictador" es una de las películas más aplaudidas de Charles Chaplin la cual recopila toda la experiencia de un hombre que dedicó su vida al mundo del séptimo arte.
Antes de su primer film que supera la hora de duración llamado "The Kid" (1921), Chaplin realizó una decena de cortos los cuales le implantan un sello especial. En 1914, su primer año ligado al cine, llega a protagonizar cerca de treinta y cinco cortometrajes bajando la dosis en los años siguientes. Sin embargo su talento no sólo se desenvolvía en el área de la actuación y la dirección ya que desarrolló trabajos como guionista, productor, editor e incluso compositor de la música de alguno de sus films.
"El Gran Dictador" es una sátira de la Segunda Guerra Mundial realizada en plena guerra y es esto una de las cosas que la hacen aún más novedosa. Fue filmada en 1940 cuando estaban presentes los personajes aludidos en la pantalla y esto le otorga a Chaplin un signo de valentía y entusiasmo por crear lo que a él le parecía justo que es para aplaudir. Charles personifica dos roles en la obra: uno es un barbero judío que vive en el Ghetto y el otro es Adenoid Hynkel, dictator de Tomania, el cual es claramente inspirado en el dictador nazi Adolf Hitler. La relación de nombres, personajes, figuras e incluso gestos con la historia real, son tratados con tanta genialidad que uno queda asombrado y de manera inevitable se dibuja una sonrisa en nuestro rostro.
La caracterización de Hynkel es notable. Con demasiada ironía al idioma germano se produce una especie de cine sonoro sin relevancia a lo citado en pantalla. Hynkel deambula entre la mímica y la actuación con diálogo, volviendo en parte a lo hecho por Chaplin en sus años anteriores con el cine mudo. "The Gold Rush" (1925) ha sido un clásico dentro de la historia del séptimo arte a pesar de no tener contenido sonoro, lo que le da un plus a Chaplin debido a que no cualquiera puede lograr esto. Debido a la gesticulación que otorga el actor a su personaje, le imprime un sello propio que nos permite olvidarnos del diálogo y entender las situaciones tan sólo por sus actitudes. Algo de Chaplin debe estar presente en los grandes mimos... ¿O no señor Marceau?
A medida que transcurre la cinta podemos apreciar que se usan escenas humorísticas muy similares a las usadas en los cartoons. Inevitable recordar a Bugs Bunny haciendo callar instantáneamente a la multitud con sólo un gesto de su mano. ¿Quién se habrá nutrido de quién? Epocas similares son en la que deambulan... Sin embargo le doy los derechos al maestro del cine cómico con contenido Charles Chaplin.
¿Y por qué digo con contenido? Porque las obras que desarrolla no son meramente abocadas a la entretención sin propósito. Muchas de las historias en la filmografía de Chaplin tienen su trasfondo, como la recordada "Modern Times" de 1936, y en el caso de "El Gran Dictador" el propósito es poner en tela de juicio el objetivo que tiene la guerra. Imposible olvidar la escena del discurso dirigido al pueblo involucrado en la sangrienta lucha, donde se decía que "las nubes desaparecerán"... En el 2005 aún están en el cielo.
Nota: 6,3
Etiquetas: 1940