
"WALL·E"
Director: Andrew Stanton
Guión: Andrew Stanton y Jim Capobianco
Elenco: Ben Burtt, Elissa Knight, Jeff Garlin, Fred Willard, Sigourney Weaver, John Ratzenberger, Kathy Najimy
USA, 2008
Desde hace tiempo que Pixar se está posicionando como la mejor compañía de animación del mundo, no sólo por su calidad visual, sino también por la significancia que poseen los argumentos de sus películas. A nadie dejó indiferente sus anteriores producciones como "Toy Story" (1995), "Toy Story 2" (1999), "Monsters, Inc." (2001), "Buscando a Nemo" (2003), "Los increíbles" (2004) o "Ratatouille" (2007), completando un currículum que muchas compañías querrían. Sin embargo, esta lista aún no se completa, ya que hace algunos días se estrenó su última producción que desde hace más de un año se publicitaba en todas las salas del orbe, generando una expectación masiva con su sinopsis que mantuvo a la audiencia mundial esperando su estreno. Y es que Pixar es capaz de crear obras aplaudibles no sólo en el área de los largometrajes, sino que también en formatos de menor duración, demostrándolo a través de sus cortometrajes presentados al inicio de cada función.
En esta cinta escrita y dirigida por Andrew Stanton - también creador de "Buscando a Nemo" - se muestra la historia de un robot, que a pesar de no tener una cara o un cuerpo estándar para "actuar", es capaz de demostrar sus sentimientos mejor que muchos seres humanos. Pixar explota de la mejor manera esa faceta, siendo capaces de añadirle humanidad a sus personajes animados, transformándolos en seres muy cercanos a la audiencia. En este caso Wall-E - acrónimo de "Waste Allocation Load Lifter Earth-Class" -, que fonéticamente suena como Wally creando una aura humana alrededor del personaje aún más intensa, es la máquina encargada de comprimir el desastre dejado por los seres humanos varios siglos atrás de manera de poder "limpiar" la Tierra para que ésta nuevamente sea apta para vivir. Es justamente esto el plus que tiene la obra, ya que a grandes rasgos el argumento amoroso y lúdico no se diferencia mucho de las anteriores cintas pertenecientes al catálogo de Pixar.
Mostrando un planeta decadente en donde la contaminación supera todo lo imaginable, en donde los satélites se acumulan alrededor de la Tierra colapsando el espacio y en donde los humanos de esa época - totalmente dependientes y autómatas - deben vivir en transbordadores espaciales debidamente acondicionados para poder sobrevivir, "Wall-E" propone una crítica bastante fuerte de cómo estamos llevando nuestras vidas y hacia qué nos dirigimos. ¿Estamos haciendo las cosas bien? ¿Nos estamos preocupando como deberíamos del futuro? Según Stanton no lo estamos haciendo para nada, presentando por momentos a la cinta como si fuera un documental de lo ya vivido.
Esta conjunción entre "crítica social" y "argumento infantil" logran dirigir la película hacia distintos rangos etarios posibilitando que la obra sea vista en familia con toques humorísticos inteligentes dirigidos a niños y adultos. La película, a su vez, tiene una trama ligera y armoniosa que logra captar las emociones del espectador, sintiendo la soledad de Wall-E en ese planeta oscuro que se contrapone con la alegría de encontrar el amor.
Si bien hay pocos elementos desagradables dentro de la cinta (en donde se puede citar el retardado desenlace de ésta), existe un detalle que le quita parte del peso a la obra. A pesar de que es mínimo, el efecto de incompatiblidad que produce genera un descuadre que logra desastibilizar al espectador. No parece correcto mezclar seres humanos reales con animaciones de éstos ya que el choque visual es significativo. Hay películas en que esto es un recurso necesario del argumento como lo es en "¿Quién engañó a Roger Rabbit?" (1988), sin embargo en "Wall-E" se pudo haber abolido. A pesar de esto, la película se mantiene y logra salir más que airosa situándose dentro de las buenas películas del año.
Completamente aparte... ¿Alguien recordó a E.T. con este nuevo personaje?
Calificación: 6/7
Trailer de "Wall-E"
Etiquetas: 2008