SEMANALMENTE PUBLICO MIS OPINIONES EN
WWW.LASNIBAT.COM
BUSCADOR DE CRITICAS EN CINE LASNIBAT

Búsqueda personalizada
martes, octubre 30, 2007
domingo, octubre 28, 2007
Desierto Sur

Director: Shawn Garry
Guión: Trinidad Jimenez Gili
Elenco: Marta Etura, Alejandro Botto, Carolina Varleta, Héctor Noguera, Héctor Morales
Chile, 2007
El viernes pasado se presentó por primera vez la película chilena "Desierto Sur" en el marco del Festival de Cine de Viña del Mar. Al siguiente día, en la premiación del citado festival, recibió la mayor cantidad de premios en la categoría de largometrajes situando su nombre en el medio fílmico y de alguna manera contraponiendo la mirada de este festival con la mirada de su "antagonista", debido a la exclusión que tuvo el mismo film dentro de la selección del Festival de Cine de Valdivia de este año.
Si bien la película presenta un argumento finamente hilado desde un comienzo, con personajes que presentan un potencial importante, llega a un punto que por una extraña razón la historia se descompensa, desencadenando un liviano final que cierra la película con un candado oxidado perdiendo así toda la belleza que la cinta podía lograr. Es quizás en el momento de la edición en donde el futuro de los tres personajes principales se ve truncado sin proponer una arista que dé forma al desarrollo ya gestado. Por esto, la película queda coja al determinar que su principal objetivo era sólo cerrar el ciclo de Sofía (Etura), sin considerar que las historias de Nadia (Varleta) o de Gustavo (Botto) eran de la misma importancia.
Pau Monrás, director de fotografía de la cinta, ejecuta la mejor labor del film. Sin duda que es en ésta área en donde "Desierto Sur" impacta de principio a fin, logrando planos del desierto chileno con una carga de colores asombrosa y ejecutando algunas miradas típicas de la zona transformándose en una buena postal del norte chileno. Si bien en el cine la labor artística es de una importancia elevada, lo esencial es el guión ya que este crea la armonía que dicta el compás de lo mostrado. Si el objetivo de una realización está bien definido, entonces el guión no debería tener problemas ya que es sólo el itinerario de cómo llegar el destino lo que varía. Pero hay que tener cuidado si a esta trama se le agregan historias anexas que ensombrezcan el objetivo final desligándolo de la palabra "principal" y planteando la disyuntiva de cuál historia es más importante.
El espectador tiene la facultad de decidir si los finales abiertos son aptos para una determinada película. Sin embargo, hay que establecer la diferencias entre "abierto" y "truncado", ya que por momentos este último adjetivo propone un corte casi de raíz podando a la obra del crecimiento natural a la cual estaba destinada. A pesar de estas críticas, prometedor se ve el futuro de Shawn Garry en el área cinematográfica ya que en su primera incursión como director logró crear una película bastante aceptable con actuaciones que no dejan de ser valorables. Aplaudible es el rol de Carolina Varleta y de Héctor Morales que por instantes logran la dualidad drama-comedia tan dificil de ejercer dentro del ámbito actoral.
Nota: 5,4
Etiquetas: 2007
viernes, octubre 26, 2007
sábado, octubre 20, 2007
Stardust

Director: Matthew Vaughn
Guión: Jane Goldman y Matthew Vaughn
Elenco: Charlie Cox, Claire Danes, Michelle Pfeiffer, Robert De Niro, Sienna Miller, Mark Strong, Peter O'Toole
UK, 2007
El joven director inglés Matthew Vaughn ya se había aventurado en la dirección de un largometraje cuando en el 2004 dirigió "Layer Cake", película protagonizada por Daniel Craig antes de que el actual James Bond fuera un personaje reconocido hasta para el más olvidadizo de los espectadores. Con esa cinta no llamó mucho la atención, recurriendo en su segundo intento a actores de renombre que le ejecutaran una campaña de marketing sin un esfuerzo significativo, de manera de situar su obra en la expectación del espectador. Es así como "Stardust", película de fantasía que sigue la línea de muchas otras que aprovechan el auge generado por "El Señor de los Anillos", llama la atención desde un comienzo integrando en su reparto a actores de la categoría de Robert De Niro, Peter O'Toole e Ian McKellen.
Fanático de los comics y de las fantásticas novelas de C.S.Lewis y J.R.R.Tolkien, Neil Gaiman escribió en 1997 la novela en que se basa esta película, narrando la travesía de un adolescente enamorado que busca el mejor regalo que podía recibir la mujer de su vida. Es así como los acontecimientos que por un momento parecen reales, escapan de lo cotidiano logrando un equilibrio entre la belleza de la ficción y ese hermoso mundo que por momentos albergan nuestros sueños. Con una fotografía típica que se nutre de las cámaras aéreas en explanadas montañosas y campestres, el desarrollo argumental de la película se sustenta con la propuesta de distintos géneros que apoyan la entretención del espectador durante la proyección.
En esta ocasión Vaughn presenta a Charlie Cox en el rol protagónico - actor que se le pudo ver en "El Mercader de Venecia" durante el 2004 - lo que es una nueva apuesta del director tal como lo hizo en su primera película con Craig. Si bien Cox se desempeña de manera aceptable, el personaje no posee las características para que un actor demuestre su calidad, por lo que no es posible predecir el futuro de este joven intérprete. Por otra parte Claire Danes, que con sus rasgos toscos intensifica su belleza, realiza un rol angelical que la situa dentro de los parámetros a los cuales se está acostumbrado a ver. Por último, Robert De Niro sigue en la senda de personificar a seres rudos con la faceta cómica, dilatando el retorno triunfal que recuerde sus años junto a Scorsese.
"Stardust" posee una historia infantil que puede ser resumida en una palabra: bonita. No se debe confundir infantil con banal debido a que cada uno de nosotros vivió esa etapa, esa que es clave para el desarrollo futuro, esa que es la causa de por qué cada uno de nosotros es así. Sin embargo, la puesta en escena no demuestra mayores complejidades debido a que su principal público objetivo no está acostumbrado a una participación activa, por lo que el rol del espectador es bastante pasivo recopilando la información que la película entrega sin realizar una mayor acción cerebral. La película entretiene y eso es bastante rescatable, sin embargo si la duración no sobrepasara las dos horas, el resultado hubiese sido mucho mejor.
Nota: 5,3
Trailer de "Stardust"
Trailer de "Stardust"
Etiquetas: 2007
viernes, octubre 19, 2007
domingo, octubre 14, 2007
jueves, octubre 11, 2007
Hairspray

Director: Adam Shankman
Guión: Leslie Dixon y John Waters
Elenco: John Travolta, Michelle Pfeiffer, Christopher Walken, Nikki Blonsky, Amanda Bynes, James Marsden, Queen Latifah, Zac Efron, Elijah Kelley
USA, 2007
El remake de la obra homónima dirigida por John Waters en 1988, se hace presente en las salas locales bajo la dirección de Adam Shankman quien se desempeña en la industria del cine como coreógrafo en la mayoría de las ocasiones. Si bien ha dirigido películas de bajo perfil dentro de su carrera, este polifuncional personaje no había logrado que su nombre se situara entre aquellos que han aportado a la industria cinematográfica en forma categórica. "Hairspray" es un intento de ello, sin embargo pocos recordarán su nombre ya que no es el único responsable de que la película logre salir a flote a pesar de su guión burdo cargado del típico sentimiento gringo.
Llamó la atención la participación de John Travolta dentro del elenco de esta cinta personificando a una mujer. Pero la caracterización en honor al transformista Divine quien ejerciera el rol de Edna en la original, cumple un papel fundamental dentro de la obra que en conjunto con la participación de Michelle Pfeiffer - que nos recuerda su comportamiento villano-sensual en "Batman Returns" (1992) - y Christopher Walken - que con sus movimientos rememoran el gran video de Fatboy Slim -, completan un elenco en donde la trayectoria se complementa con la juventud formando una sinergia positiva en donde el ritmo y el baile se roban la película.
No es desubicado que se recuerde a "Grease" (1978) con este musical. Muchos de sus componentes emulan a la legendaria cinta de Randal Kleiser, en donde los jóvenes con peinados perfectos bailaban durante toda la película bajo el compás de una música que por años se ha alojado en nuestra memoria. Y sin duda "Hairspray" tiene esa calidad auditiva y visual que un musical debe tener, proyectando los ritmos hacia el espectador de manera que éste sin vacilar comience a mover sus brazos y sus piernas al mismo tiempo que disfruta de las coreografías representadas en la pantalla.
Sin embargo, la película es sólo eso. Si bien los componentes coreográficos dispuestos por el director son acordes a la música pegajosa de Marc Shaiman, la cinta no posee un guión que impacte y emocione, sino que es otra película del estilo norteamericano en donde el final feliz está claro desde el comienzo y en donde la estupidez danza con esos temas interesantes que pueden ser explotados, pero que no son aprovechados. Si el guión no tiene un componente que llame la atención, la película no llegará a un buen destino. Sin embargo, si lo que se desea es crear un espacio de relajo mental en donde la banalidad se transforme en un analgésico, "Hairspray" lo logra y permite que el espectador pase un buen momento mientras está frente a la pantalla.
Nota: 5,0
Trailer de "Hairspray"
Etiquetas: 2007
miércoles, octubre 10, 2007
sábado, octubre 06, 2007
Radio Corazón

Director: Roberto Artiagoitía
Guión: Roberto Artiagoitía y Pablo Illanes
Elenco: Daniel Muñoz, Manuela Martelli, Daniel Alcaíno, Néstor Cantillana, Claudia Di Girolamo, Juana Viale, Tamara Acosta, Amparo Noguera, Felipe Braun
Chile, 2007
Cristián Galaz, quien se ha alejado del mundo cinematográfico para dirigir algunas obras televisivas como la serie chilena "Héroes", estuvo a cargo de "El Chacotero Sentimental: La Película" (1999) que se instaló como la producción chilena más vista de la historia hasta ser destronada por "Sexo con Amor" (2003). Sin duda alguna esta película tendría una secuela debido al impacto mediático que llamó la atención de muchos, sembrando el futuro auge que tuviera el cine chileno desde los inicios de este siglo al revelar que el celuloide puede ser un buen producto de mercado. Sin embargo, su secuela no llegó hasta este año luego de que algunos problemas internos entre sus creadores retardaran la iniciación del proyecto.
"El Chacotero Sentimental" es un programa radial que se ha transmitido por años en diferentes emisoras - últimamente se transmite en Radio Corazón - pero siempre liderada por un mismo hombre: El Rumpy. En este programa los auditores cuentan sus más diversas - e insólitas - historias sexuales de manera de que el locutor se transforme en una especie de consejero o psicólogo que los escuche y los aconseje guiándolos por ese camino que se torna oscuro y lejano cuando se están viviendo situaciones complejas. Esta fue la base para que en 1999 Galaz junto a su equipo realizaran la película en la cual El Rumpy contestaba los llamados de aquellos personajes que creaban el argumento de la cinta. Luego de ocho años, el mismo recurso es utilizado para llamar la atención.
En esta ocasión Roberto Artiagoitía, conocido dentro del ámbito local como "El Rumpy", es el encargado de dirigir la secuela de "El Chacotero Sentimental" titulada "Radio Corazón". En ella se muestran tres historias de distinta índole en la cual destaca la dinámica de cada una. Si bien el primer relato es el único que logra impregnarle alguna expectación debido a la disyuntiva que vive el protagonista hasta el último momento, el resto de las tramas no caen en un abismo logrando mantenerse fieles al desarrollo argumental en donde se encuentran.
Los recursos técnicos empleados no son de un carácter muy fino, llegando en algunas escenas a planos que llaman la atención de lo falso que son. Además, las actuaciones por instantes no se muestran muy prolijas, donde por momentos son los personajes secundarios los que levantan la calidad ejerciendo una mayor versatilidad. Sin embargo, se debe destacar el trabajo siempre interesante de Manuela Martelli, Néstor Cantillana y Amparo Noguera quienes cumplen sus diferentes roles en cada una de las historias de gran manera.
Difícil es cambiar de género dentro de una obra. Pocas son aquellas que logran pasar de la comedia al drama sin abusar de los tiempos necesarios que posee el ser humano para la transición natural. "Radio Corazón" no lo logra del todo. La película comienza de forma avasalladora, con imágenes de cómo el pueblo sintoniza el programa radial, presentando las diversas historias que serán transmitidas en esta oportunidad. La primera de ellas titulada "La Iniciación", despierta todos los sentidos del espectador debido al humor incesante que presenta, sin embargo los sentidos del espectador paulatinamente caen en un letargo que hasta el final de la cinta no despertarán. Si bien el segundo y tercer relato presentan un tema bastante complejo que bien podría ejecutarse dentro de un largometraje, el formato no deja que las situaciones tengan el peso que en realidad deberían poseer cayendo en el típico problema de tiempos. Quizás si el formato hubiese cambiado y en vez de tres historias hubiesen relatado tan sólo una, otro gallo hubiese cantado. Ya veremos como lo resolverán en la próxima entrega de "El Chacotero Sentimental" ya que sin duda ésta existirá.
Nota: 5,2
Trailer de "Radio Corazón"
Etiquetas: 2007
miércoles, octubre 03, 2007
Drama/Mex

Director: Gerardo Naranjo
Guión: Gerardo Naranjo
Elenco: Fernando Becerril, Juan Pablo Castañeda, Diana García, Martha Claudia Moreno, Miriana Moro, Emilio Valdés
México, 2006
Uno puede estar comiendo el mejor plato del planeta, cocinado por el mejor chef, pero si de repente te encuentras con una mosca dentro de él o si te comes una porción que estaba mal cocinada, dejas de comer y te quedas con el mal sabor. Eso ocurre con esta cinta, que si bien tiene un inicio bastante prometedor, con rasgos técnicos que llaman la atención, durante su desenlace la historia colapsa llegando a un final sin sentido alguno.
El director Gerardo Naranjo nos relata tres historias que se entrelazan sin necesitarlo. Siguiendo los pasos de su compatriota Alejandro González Iñarritu, Naranjo trata de formar un argumento que por medio de juegos temporales se revelan al espectador las vivencias de un grupo de personas que en un primer minuto no tienen nada que ver, pero que a medida que la película transcurre, sus historias se entrelazan pasando de la soledad a la compañía. Sin embargo, este cruce de historias deja bastante que desear ya que dos de las tres historias perfectamente podrían no existir y la película seguiría siendo la misma. El desarrollo de personajes en algunos casos es tan ambiguo que el espectador no logra comprender la verdadera intención del creador para mostrar lo representado.
Si se deseaba transmitir una especie de esperanza conjunta para el pobre hombre que no encuentra escapatoria dentro de su vida - nadie sabe por qué se sentía así - hasta que conoce a la joven lolita - Nabokov sacúdete en tu cripta - que a su vez le encuentra un sentido a su existencia, no era necesario plasmarlo en una cinta de larga duración ya que lo mismo se podía graficar en un cortometraje. Si el director se hubiese centrado en la historia de Fernanda y su triángulo amoroso, quizás la cinta tomase un rumbo distinto que la llevase a un destino final valorable. Sin embargo, el argumento es tan vacío que ninguna de las tres historias se desarrolla en su plenitud quedando la película coja.
Jugar con el tiempo siempre ha llamado la atención. El espectador cumple un rol activo al formar la historia a través del rompecabezas que le propone el creador de la obra. Sin embargo, si éstas historias no tienen un objetivo claro, el gusto final que queda es más que amargo. Aplaudible es el recurso de cámara en mano que le otorga una puesta en escena atractiva a la cinta. Hincapié hay que hacer en el sonido que demuestra una baja calidad, provocando que los diálogos por momentos no se escuchen del todo claro formando un ambiente de incomprensión para aquellas personas que no están acostumbradas al lenguaje mexicano.
Nota: 4,2
Trailer de "Drama/Mex"
Etiquetas: 2006