Drama/Mex

Director: Gerardo Naranjo
Guión: Gerardo Naranjo
Elenco: Fernando Becerril, Juan Pablo Castañeda, Diana García, Martha Claudia Moreno, Miriana Moro, Emilio Valdés
México, 2006
Uno puede estar comiendo el mejor plato del planeta, cocinado por el mejor chef, pero si de repente te encuentras con una mosca dentro de él o si te comes una porción que estaba mal cocinada, dejas de comer y te quedas con el mal sabor. Eso ocurre con esta cinta, que si bien tiene un inicio bastante prometedor, con rasgos técnicos que llaman la atención, durante su desenlace la historia colapsa llegando a un final sin sentido alguno.
El director Gerardo Naranjo nos relata tres historias que se entrelazan sin necesitarlo. Siguiendo los pasos de su compatriota Alejandro González Iñarritu, Naranjo trata de formar un argumento que por medio de juegos temporales se revelan al espectador las vivencias de un grupo de personas que en un primer minuto no tienen nada que ver, pero que a medida que la película transcurre, sus historias se entrelazan pasando de la soledad a la compañía. Sin embargo, este cruce de historias deja bastante que desear ya que dos de las tres historias perfectamente podrían no existir y la película seguiría siendo la misma. El desarrollo de personajes en algunos casos es tan ambiguo que el espectador no logra comprender la verdadera intención del creador para mostrar lo representado.
Si se deseaba transmitir una especie de esperanza conjunta para el pobre hombre que no encuentra escapatoria dentro de su vida - nadie sabe por qué se sentía así - hasta que conoce a la joven lolita - Nabokov sacúdete en tu cripta - que a su vez le encuentra un sentido a su existencia, no era necesario plasmarlo en una cinta de larga duración ya que lo mismo se podía graficar en un cortometraje. Si el director se hubiese centrado en la historia de Fernanda y su triángulo amoroso, quizás la cinta tomase un rumbo distinto que la llevase a un destino final valorable. Sin embargo, el argumento es tan vacío que ninguna de las tres historias se desarrolla en su plenitud quedando la película coja.
Jugar con el tiempo siempre ha llamado la atención. El espectador cumple un rol activo al formar la historia a través del rompecabezas que le propone el creador de la obra. Sin embargo, si éstas historias no tienen un objetivo claro, el gusto final que queda es más que amargo. Aplaudible es el recurso de cámara en mano que le otorga una puesta en escena atractiva a la cinta. Hincapié hay que hacer en el sonido que demuestra una baja calidad, provocando que los diálogos por momentos no se escuchen del todo claro formando un ambiente de incomprensión para aquellas personas que no están acostumbradas al lenguaje mexicano.
Nota: 4,2
Trailer de "Drama/Mex"
Etiquetas: 2006
24 Comentarios:
Un cariñoso abrazo.
¿Has oido de una película coreana que se llama "Time" o "el Tiempo"?. He escuchado que es buena, pero no sé si ya llegó, o todavía no sale en el cine.. no sé nada, en realidad.
Bueno un besote y hasta pronto!
(Todavía no veo El Ente, pero espero arrendarla apenas termine con mis ajetreos...te cuento).
Realmente el sonido no es un aporte... considerando que el lenguaje usado no es de los más claro que se puede encontrar en este país.
Es como remolino... como una revoltura de cosas... no se... no me tinca mucho... lo único que podría quizá rescatar es el por qué la niña le da una razón de vida al caballero, siempre que no sea sexo o amor la excusa...
MM, la verdad es que no tenía informacion alguna de esta pelicula que comentas, pero por lo q comentas, mejor q hubiese seguido asi, jaja, no dan muchas ganas de verla, aunk uno siempre debe ver por sus propios ojos pa poder opinar :p
Un abrazo señor "T"
Gracias por tu visita y como siempre muy interesantes tus comentarios!
ya que en el caso de no conocer la pelicula, al leerte me voy imaginando todo y me resulta fantastico!
un beso desde Argentina
No me tincó esta película cuando leí en el diario que la estrenaban, no tengo ganas de verla y con tu comentario definitivamente digo que no.
Saludos
Saludos.
He leído tus críticas con detención, me agradan, son simples pero profundas, y lo mejor de todo es la advertencia que me da para ver o no películas.
La dura, creible o no, aun no veo casablanca, de hecho me animaste para ir a arrendarla, te cuento despues.
Unn abrazo, sigamos con nuestra locura, nos creemos cuerdos por ser locos (peor jaja)
Paz.
tienes una manera de escribir que me encanta. Las películas como las escribes es excelente!!
Gracias
Esta película, vi partes y en realidad no me gustó, no.
Saludos!
iré a ver Radio Corazón pero igual me tinca watera....
hay que dedicarse a las series mejor
Life on Mars!!!!!
cariños,
Javi.
Eh gracias por pasar por mis tejados.
Un beso.
Se me cuída.
Su.
Para variar confiaré en su criterio cinéfilo y esta película no entrará en los pendientes.
Doc
Un gusto pasar por tu blog.
Saludos!
debo decir que el chacotero sentimental 1 no me gusto...pero tengo bastante mas fe en radio corazon ya que desde que se hizo la primera, el cine chileno ha ido evolucionando enormemente en varios aspectos...ademas posee un elenco e historias bastantes mas atractivas y mejor elaboradas...eso si...por supuesto...hay que verla antes...
saludos
http://kinettic.blogspot.com
http://actrizchilena.blogspot.com
pd: en Actriz Chilena hice un reportaje sobre la evolucion de las producciones dramaticas en Chile, ya que se cumplen 50 años de la tv chilena...por si quieres echarle un vistazo...saludos!!
mucho gusto y muil gracias por pasar a dejar tu comentario...tendras que seguir pasando a dejarme tu version(o critica)que será siempre bienvenida...un besote
COMO SIEMPRE, TUS CRÌTICAS SON MUY DESCRIPTIVAS!
TE DEJO UN ABRAZO
ADAL
Publicar un comentario