Series de Televisión

basadas en algunas de las innumerables peliculas que hemos visto
Pero viendo que la opinión del público y de algunos medios con mejor visión eran bastante favorables siendo incluso la obra nominada a la Palma de Oro en Cannes, la predisposición hacia la última película de gran formato de la Metro Goldwyn Mayer cambió, instalándose como una de las mejores cintas de su estilo. De hecho ganó el Oscar a la Mejor Fotografía opacando de sobremanera los dichos emitidos por "Newsweek" meses antes.
Ocupando gran parte del equipo técnico de "Lawrence de Arabia" - Freddie Young en la fotografía, Terence Marsh en arte, Dario Simoni en decoración, Maurice Jarre en la música, Paddy Cunningham en sonido - la película siguió en un proceso de comprensión artística dentro de lo que es importante mostrar. Las casi tres horas y media de duración no se transforman en una valla distractora que impida una buena línea de argumentación, sino que afirma la importancia de los detalles. Por un lado se encuentra el desarrollo de personajes que, a pesar de no estar bien fundado en algunos de ellos, presenta una compenetración por parte del espectador que facilita el intercambio de sentimientos.
El trabajo de Omar Shariff resulta bastante sólido proyectando en algunas escenas emociones que pocas veces se viven. El conflicto de un buen hombre sin querer hacer daño. Ese estado de soledad absoluta que deambula por la línea de la impotencia y la desesperación queda expresado en aquellas escenas de búsqueda del amor impulsadas por las últimas gotas de esperanza. Shariff, quien tiene una extensa carrera actoral, vivió junto a David Lean épocas de gloria. Con "Lawrence de Arabia" impactó a la crítica de una forma bastante positiva y luego con "Doctor Zhivago" no dejó de impresionar por su versatilidad. La belleza de Julie Christie - mujer que con sólo su rostro puede aturdir a cualquier hombre - no atenta contra su despliegue dramático motivado quizás por estar en el peak de su carrera ya que ese mismo año también estuvo involucrada en "Darling", película dirigida por John Schlesinger, por la cual ganó el Oscar a Mejor Actriz. No hay que dejar de lado a Geraldine Chaplin, que a pesar de ser una de sus primeras incursiones en el cine, desempeña un papel bastante noble en donde demuestra que los genes siempre ayudan.
Maurice Jarre condujo la música de este film en donde resulta victorioso del desafío de ejecutar una canción que se quede en los oídos del espectador. Luego de "Doctor Zhivago", con la cual ganó incluso un Grammy, estuvo involucrado en otras grandes composiciones como lo son la de "Testigo en Peligro" (1985) y la de "Gorilas en la Niebla" (1988).
Etiquetas: 1965
Los Hermanos Coen ("Fargo" - 1996) fueron los primeros en sumarse al proyecto, motivados por crear el primer cortometraje de su exitosa carrera. Así Tykwer y los Coen se transformaron en las cartas de presentación que le otorgaba ese sello de calidad que necesitaba el largometraje propuesto por lo que el efecto imán dio resultado atrayendo a los más diversos directores y actores de todo el mundo formando un equipo excepcional. Debido a que el presupuesto con que contaba cada realizador era reducido, todo el equipo humano tuvo que hacer un esfuerzo reduciendo los gastos y los salarios a los que estaban acostumbrados impregnándole algo que muy pocas películas tienen hoy en día: amor.
Así el rodaje de los 16 cortos restantes se realizaron entre julio y noviembre del 2005 en donde a cada director se le entregó una cantidad importante de información acerca de la zona que habían elegido facilitándole la ubicación de los mejores planos lo que se demuestra en la película en donde la fotografía juega un papel fundamental.
Etiquetas: 2006