
Director: Alejandro González Iñárritu
Guión: Guillermo Arriaga
Elenco: Brad Pitt, Cate Blanchett, Gael García Bernal, Kôji Yakusho, Adriana Barraza
USA/Mexico, 2006
Si se hace la analogía entre una batalla y una proyección, el director de la cinta cumple el rol de luchador y el espectador de contrincante. Para que el luchador logre vencer - convencer- a su contrincante debe usar diferentes armas o formas de lucha para que así el oponente no conozca sus típicas artimañas que resaltarían sus puntos débiles. En la batalla de "Babel", sólo aquel que no conoce a González Iñarritu, puede perecer en la lucha y gustarle de sobremanera el film, admirando en todo sentido la puesta en escena, la fotografía, la música, la ligazón "mágica" de las historias, entre otras cosas. Sin embargo, al ser parte de una trilogía, "Babel" cae en lo mismo de aquellas que la precedieron y así, el contrincante-espectador culto de la obra del mexicano, termina agotándose de la monotonía presentada propinándole así una estocada al director que hace siete años maravillaba a la audiencia mundial con su creatividad narrativa.
"Amores Perros" (2000), obra que lanzó a la fama a la dupla González Iñarritu-Arriaga, poseía el rasgo más simple y potente que puede tener una cinta: una ingeniosa narración, apoyada por el dinamismo, moviéndose sobre un tema profundo que no deja indiferente a nadie. Tres años después en "21 Gramos" (2003) la dupla mexicana mostraba que aún era posible ser novedoso usando el mismo argumento narrativo y proponiendo una historia de igual intensidad, pero trasladada a un mundo más globalizado como el norteamericano. González Iñarritu demostró que no tuvo problemas en adecuarse al estilo hollywoodense y que no era absorbido aún por la máquina comercial a la cual sólo le preocupan las utilidades. En esta tercera entrega llamada "Babel", película que culmina la trilogía comenzada el año 2000, lamentablemente la pareja creativa director-guionista no se renueva de una manera tan excepcional provocando que la película sea más de lo mismo tornándose incluso en algunos pasajes peor debido a que pierde el hilo conductor en forma dramática.
El título se liga a la confusión ya que etimológicamente significa eso. Sin embargo, la idea de los creadores era irradiar la confusión sólo en el sentido de cómo se contraponen las diferentes culturas provocando así el no entendimiento entre los distintos personajes. Pero la confusión sobrepasó las barreras dimensionales y llegó hasta el espectador. Preguntas como el por qué se desaprovecha el trabajo de actores de la talla de Cate Blanchett o Gael García Bernal, por qué el afán de Alejandro González Iñarritu de hacer largometrajes bajo el patrón de varias historias perdiendo de esta forma la intensidad que se le pudo haber dado a una sola o por qué insiste en permitir que Gustavo Santaolalla componga la música si ya no le otorga un plus que emocione al público, son algunas de las que surgen en el espectador confundido hasta el punto máximo en que no sabe hacia dónde se dirige la película, sintiéndo incluso que las historias paralelas están siendo forzadas en tal medida para que puedan conformar una sóla historia.
De todas maneras, Alejandro González Iñarritu es un director que merece respeto. La capacidad que tiene para contar historias a través de la pantalla es bastante superior a muchos otros colegas suyos. Su originalidad se vio reflejada en el corto que hizo para el conglomerado sobre el 11 de Septiembre. Sin embargo, "Babel" no es su mejor obra ya que a pesar de tener una fotografía valorable, algunas actuaciones dentro de los parámetros aceptables - destacan los niños - y una trama que de todas maneras propone una idea bastante incisiva, son los bajones los que más destacan. No se puede tolerar que no se le otorgue profunidad a los temas tratados. Al ser presentados, es necesario que se les dedique tiempo y no darle pinceladas por encima perdiendo el tiempo en cosas innecesarias. Como ejemplo... está bien que el director se sienta orgulloso de su tierra y la proyecte de una forma muy coloquial... pero ¿Era necesario que se tomara tanto tiempo en la fiesta de matrimonio mexicana?
Esperemos que Alejandro González Iñarritu se reinvente en sus próximas entregas. Esperemos que esos punteos de guitarra de Santaolalla no rompan el esquema ceremonial proyectado proponiendo estilos más novedosos. Esperemos que el elenco escogido para las próximas obras sean porque son necesarios en el rol y no en el marketing... Sino, Alejandro, pasarás a ser otro más que se vendió a la industria.
Nota: 5,2
Trailer de "Babel"
Etiquetas: 2006