Babel

Director: Alejandro González Iñárritu
Guión: Guillermo Arriaga
Elenco: Brad Pitt, Cate Blanchett, Gael García Bernal, Kôji Yakusho, Adriana Barraza
USA/Mexico, 2006
Si se hace la analogía entre una batalla y una proyección, el director de la cinta cumple el rol de luchador y el espectador de contrincante. Para que el luchador logre vencer - convencer- a su contrincante debe usar diferentes armas o formas de lucha para que así el oponente no conozca sus típicas artimañas que resaltarían sus puntos débiles. En la batalla de "Babel", sólo aquel que no conoce a González Iñarritu, puede perecer en la lucha y gustarle de sobremanera el film, admirando en todo sentido la puesta en escena, la fotografía, la música, la ligazón "mágica" de las historias, entre otras cosas. Sin embargo, al ser parte de una trilogía, "Babel" cae en lo mismo de aquellas que la precedieron y así, el contrincante-espectador culto de la obra del mexicano, termina agotándose de la monotonía presentada propinándole así una estocada al director que hace siete años maravillaba a la audiencia mundial con su creatividad narrativa.
"Amores Perros" (2000), obra que lanzó a la fama a la dupla González Iñarritu-Arriaga, poseía el rasgo más simple y potente que puede tener una cinta: una ingeniosa narración, apoyada por el dinamismo, moviéndose sobre un tema profundo que no deja indiferente a nadie. Tres años después en "21 Gramos" (2003) la dupla mexicana mostraba que aún era posible ser novedoso usando el mismo argumento narrativo y proponiendo una historia de igual intensidad, pero trasladada a un mundo más globalizado como el norteamericano. González Iñarritu demostró que no tuvo problemas en adecuarse al estilo hollywoodense y que no era absorbido aún por la máquina comercial a la cual sólo le preocupan las utilidades. En esta tercera entrega llamada "Babel", película que culmina la trilogía comenzada el año 2000, lamentablemente la pareja creativa director-guionista no se renueva de una manera tan excepcional provocando que la película sea más de lo mismo tornándose incluso en algunos pasajes peor debido a que pierde el hilo conductor en forma dramática.
El título se liga a la confusión ya que etimológicamente significa eso. Sin embargo, la idea de los creadores era irradiar la confusión sólo en el sentido de cómo se contraponen las diferentes culturas provocando así el no entendimiento entre los distintos personajes. Pero la confusión sobrepasó las barreras dimensionales y llegó hasta el espectador. Preguntas como el por qué se desaprovecha el trabajo de actores de la talla de Cate Blanchett o Gael García Bernal, por qué el afán de Alejandro González Iñarritu de hacer largometrajes bajo el patrón de varias historias perdiendo de esta forma la intensidad que se le pudo haber dado a una sola o por qué insiste en permitir que Gustavo Santaolalla componga la música si ya no le otorga un plus que emocione al público, son algunas de las que surgen en el espectador confundido hasta el punto máximo en que no sabe hacia dónde se dirige la película, sintiéndo incluso que las historias paralelas están siendo forzadas en tal medida para que puedan conformar una sóla historia.
De todas maneras, Alejandro González Iñarritu es un director que merece respeto. La capacidad que tiene para contar historias a través de la pantalla es bastante superior a muchos otros colegas suyos. Su originalidad se vio reflejada en el corto que hizo para el conglomerado sobre el 11 de Septiembre. Sin embargo, "Babel" no es su mejor obra ya que a pesar de tener una fotografía valorable, algunas actuaciones dentro de los parámetros aceptables - destacan los niños - y una trama que de todas maneras propone una idea bastante incisiva, son los bajones los que más destacan. No se puede tolerar que no se le otorgue profunidad a los temas tratados. Al ser presentados, es necesario que se les dedique tiempo y no darle pinceladas por encima perdiendo el tiempo en cosas innecesarias. Como ejemplo... está bien que el director se sienta orgulloso de su tierra y la proyecte de una forma muy coloquial... pero ¿Era necesario que se tomara tanto tiempo en la fiesta de matrimonio mexicana?
Esperemos que Alejandro González Iñarritu se reinvente en sus próximas entregas. Esperemos que esos punteos de guitarra de Santaolalla no rompan el esquema ceremonial proyectado proponiendo estilos más novedosos. Esperemos que el elenco escogido para las próximas obras sean porque son necesarios en el rol y no en el marketing... Sino, Alejandro, pasarás a ser otro más que se vendió a la industria.
Nota: 5,2
Trailer de "Babel"
Etiquetas: 2006
55 Comentarios:
Cariños
Sabía que aquí encontraría sobre esta película y he me aqui... como siempre, tu blog de lujo!
Gracias por mantenernos al día.
Besitos,
me encantó
Alejandro González Clavitoclavóunclavitúrrico "mató" con "Amores Perros", "21 Gramos" fue un poco más de lo mismo (aunque me entretuvo, y mala no es), y por lo que he visto y oído, "Babel" es chiste repetido (correctamente repetido, pero repetido al fin)
Mr Edge, dése una vuelta por mi par de blossss.....
saludos.
pd: muy de acuerdo con tu comentario en mi blog, pero tienes foto...jajaja
Un viaje cincuenta años atrás, en busca de un Chile que desaparece en el tiempo. ..
UNA PIEZA HISTORICA... LOS AMIGOS QUE NO VIVEN EN CHILE PUEDEN ESCUCHARLA POR INTERNET: www.concierto.cl
en fin.. igual habrá que verla para evaluarla.
un besazo guapo
Les cuento que le tengo unas ganas bárbaras a Babel!!! habitualmente uso un sitio cuando de películas se trata, acá va la dire www.filmaffinity.com es un situi donde podemos ver el puntaje general de la plícula y desde los valores estadísticos encontrar almas gemelas afines a nosotros, los invito a que lo visiten y luego me cuentan que les parece , si?
Bueno, la cosa es que entré para ver el puntaje de babel, y me encontré con un general de 7,6 (promedio de 4271 votos), luego bajé un poco más en la pag y me encontré con que mis almas le dan un 8 redondito (promedio de 12 votos), eso me dio más ganas de verla aún, la sentí prometedora, ojalá no me decepcione ;)
Besos para todos!!!!
Wn = una desilución.
Pienso que claramente la fórmula se repite,pero ese no es el problema ya que esta vez las historias no sorprenden, ni se descubre nada nuevo de lo que aparece en el trailer.
Lo cual es lamentable y la hace predecible cuando uno la ve.
Mi humilde opinión.
P.D: Y a ver si comentas Loose Change(documental sobre que el 11-sept-2001 fue pura mula)
Nos Vemos! Se viene el Derby!
Acabo de leer tu crítica y veo que coincide con varias otras que lamentan la repetición y el desgaste de la fórmula.
No creo que tantas voces similares se equivoquen y es por eso que ya tengo asumido que el final de la trilogía no va a ser el esperado.
Estoy a cinco días de verla y ya perdí toda expectativa... y con eso quizás la encuentro muy buena, jaja.
Me llama la atención la otra parte que dice que criticar mal a Babel se esta convirtiendo en algo "cool", y aclaremos que es en un sentido peyorativo... veremos que se puede decir de eso.
Inquieta saber que los que no vieron Amores Perros les encanta esta película... y los que sí, todo lo contrario. Se me viene a la cabeza El Padrino y muchos otros casos parecidos... igual es raro porque esta vez no estamos hablando de una misma historia, sino de una misma fórmula y eso conlleva cierta independencia... pero las comparaciones son inevitables. Tal vez sus creadores deberían haber esperado lo que Scorsese demoró en repetirse, porque así hay tiempo para pulir lo antiguo.
Lo que más quiero saber es si realmente "Babel" cae por su propio peso o debido a lo externo que la rodea... veremos.
Estoy de acuerdo en que es un poco o mucho lo mismo de las anteriores, tal vez Iñarritu esta queriendo plasmar un sello en sus cintas pero uno ya no se sorprende al verlas de que en algun momento habra un enlace entre blas historias.
Como pelicula me parecio muy buena, la historia no es tanto mi estilo, pero al emnso en babel ya no termino tan trágicamente como en las anteriores.
Saludos!!
bueno saludarlo despues de tanto tiempo sin comentarle...dese una vuelta por guailon tel aviv, hay novedades
tru lop
santaolalla y su guitarrita, por favor stop it!!
esto ocurre con las expectativas, el porrazo puede ser muy fuerte
pero no importa, como sea, vez que salga el señor pitt llorando en la pantalla, me conmoverá en todo mi ser
ahora, el momento del pelambre.....qué ocurrió entre la dupla González Iñarritu-Arriaga que ya no se quieren ver y menos trabajar juntos??
un abrazo
jpbr
veré Babel... y te cuento que mi gritó este condenado que amo.
Un beso.
Ahi le preguntaba si es que para su próximo GRAN proyecto (pq se hbal de una propuesta mas ambiciosa que babel) se reinventaría o cambiaría la fórmula de sus peliculas. Iñárritu responde que así es como él cuenta historias (citando a juan rulfo, garcia marquez) y que no sabe otra forma de hacerlo..
Bueno, dato no más.
Yo al weon lo encuentro muy choro. Me acabo de repetir Amores Perros y por primera vez la lloré.
Creo que Babel es de esas peliculas que deben verse sin un previo conocimiento del autor, o sin exigir nada.
Yo le exigí demasiado, y resultado, no me gustó para nada.
Pero es sólo una caída. El weon es seco, pa que lo vamos a cuestionar.
A propósito. La universidad de los andes (donde estudio) estrena este año un posgrado de guinismo audiovisual, dirigido el gran paco zegers. Y es probable que iñárritu venga a hacer clases en este. SerÍA LA ZORRA.
ya ..lateo mucho..
slu2
chao
besitos,
mar
Y yo a él?
SalU2
T.
como siempre muy atinados tus comentarios y crítica de cine. No he visto la cinta pero he tomado nota, por si se me pone a la vista
Cuídate, que buena vida tenéis por delante
Os dejo un saludo y mis besos viajeros mi guapo amigo
Natinat
Respecto a lo de los concursos te respondí en mi blog también, hasta ahora me han publicado dos escritos en una revista a papel pero no he enviado tampoco nada a concursos, lo he empezado a hacer este año y hace practicamente muy poco; aún tengo varios proyectos en mente para enviar a otros lugares.
Una sonrisa y nos seguimos leyendo.
.
.
Para variar, no la he visto. Saqué el cálculo, hace 5 meses que no voy al cine...no puede ser!!!! Todo mal!!!!
en fin...
saludos
De todas maneras, la veré. (las 3, mejor :P)
besos!
Oye gracias por el comentario en mi blog.
Me alegra que la carrera de comunicación audiovisual facilite mi narrativa y asi logre el objetivo de poder comunicar visualmente.
Saludos y el cafe cuando quieras.
sabes q me paso con babel?
sentí que las historias no tuvieron e espacio para respirar, como ligeras, como q no explotó ninguna.
muy de acuerdo contigo en eso de las actuaciones, gael se pierde.
bueno ojala este director se renueve pa la prox.
salu2
kiero decir k estoy absolutamente de akuerdo kon las kosas ke dijiste....
........ 1ro (en realidad no se si es kritika o no, pero el wn de santoalla utilizo una misma melodia de 21 gramos pa esta movie... y si no era la misma, era extremamente parecida)
la historia de la japonesa aunke es bastante buena, siento ke destiñe un poko de las otras porke no existe ningun problema de tipo kultural.... si no mas bien social.......
tan bien kreo k se desperdicio a gael garcia
la actuacion de todos los pendejos de la pelikula es INCREIBLE, gran merito pa Iñarritu
la actuacion de mi amigo personal brat pitt XD jaja ta buena tambien......
igual siento ke en algun minuto le falto un gran gran gran climax a la pelikula....
pero bueno, kreo k la mayor parte de los problemas pasan por una kosa de guion mas ke de direccion, ya ke la verdad la direccion la enkontre genial
y la wea tenia unos planos filetes wn..... kachaste el paneo en 1er plano de un helicoptero ke termina en un plano medio de una iglesia (algo asi era la wea, no me akuerdo muy bien) puta el camarografo bakan wn..... kede enfermo kon ese plano jaja XD
ya.....te estoy dando la lata.....
mejor me largo
chauz!
A todo esto, espero que al cortometraje dirigido por tu bro le haya ido super
saludos!
ale*
Buen blog!!
Saludos desde España!
toda ñoña... aún no veo
alguna de esas tres.
parece que me quedé pegada con La chica del puente y Amelie
En todo caso había escuchado más o menos
las mismas criticas que tu haces.
(Dr. zombie en hora 25)
de-sep-cion-nante.
un gusto leer su crítica pos joven.
se nota que aparte de ver harta tele
sabe escribir.
Se agradece
adeu!
Jesus speaks every language.
Oye ¿cómo has estado? ¿cómo va la pega?
Besitos y cariños en el pelo.
Qué bueno entonces que no fui a ver babel.
Con mi ´melodrama en todo caso creo que ya basta y sobra
viste It's all about love? y "life as a house"?
"Esperemos que el elenco escogido para las próximas obras sean porque son necesarios en el rol y no en el marketing".... qué difícil, no? Aunque yo también lo espero.
Me gustó mucho tu crítica.
Cariños,
Soledad.
PD: Sí sé la edad que tienes… pero tengo muchísima competencia. ;)
Babel es clara en mostrar un mundo no claro entre distintas culturas.
Al menos eso queda en la retina.
Besos
Me dijiste que eran 4 historias.
¿cuál es tu favorita?
saludos Tomás
lo dejo aparte
http://laestudianteusach.blogspot.com
pasé por aquí y leí tu crítica., déjame decirte que no estoy muy de acuerdo contigo y veo que con casi ninguno de los que te han comentado.....la película es buena, subjetivo comentario porque es A MI que me gustó., pero buena al fin...Santaolalla, imposible de aburrir,,como olvidar la magistral música de "el informante"...nunca me molestará su guitarra o todo lo que haga.., en 21 gramos estuvo de lujo...., (para mi gusto, la mejor película del director).....y sobre éste mismo, no encuentro que porque brad pitt esté en la película, alejandro gonzález se vaya a vender al sistema o al marketing,,,,,no soy fan de brad pitt (para nada) pero no se puede negar que el hombre actua bien....y cate blanchet, IDOLA!!
....seguiré leyendo tus críticas, veo mucho cine y encuentro interesane compartir opiniones....
saludos,
Ahora yendo a la crítica, la película no es mala, pero sí se diluyen las historias entre tanta interconexión ... creo que el trailer no dejó nada a la imaginación, y al final estaba esperando que pasaran las cosas que había visto en el trailer ...
De la trilogía, me falta ver 21 gramos .. quizás por eso no me aburrió la música. Pero eso es cuestión de gustos ...
Alguien dijo por ahí que la historia de la japonesa no pegaba mucho ... yo creo que sí, también tiene que ver con una incomprensión con idioma ... los sordomudos en la sociedad son igual que extranjeros, la mayoría no los entiende y a ellos les cuesta entender al resto, sólo se comprenden plenamente entre pares...
Y sobre los actores niños... ojo con la niñita, que es Elle Fanning ... hermana de la famosa Dakota Fanning (cómo olvidarla en "Hide and Seek"!)
Un saludo ...
Carola
Abrazos.
LABERINTO DEL FAUNO? tambien es una de las peliculas mas nomidanas en esta entrega de oscars.. me gustaria mucho saber tu opinion.
babel.. no la he visto pero hoy la veo.. te encargo el
EL LABERINTO DEL FAUNO
Ahora, la música no me pareció decepcionante como tú dices (creo que estás exagerando un poco en este punto)y tampoco encontré tan larga la escena de la fiesta de matrimonio. Por otro lado, debe destacarse que las escenas de Tokyo trasmiten bastante bien lo que se ve en las calles con las colegialas.
saludos
Encontré todo muy forzado en Babel. Pero de todas maneras la considero una buena película.
Rabindicado
habl de movies como virgins suicides, johns, y de mas je.
En cuanto a Death Cab for C, los cacho, me gustan, pero este verano me hicieron escuchar un grupo que te transporta se llama Sigur Rós.
Increible, olsen olsen, las cagó, si quieres la puedes escuchar en youtube.
chaurs
Igual cacho que estas para el colpaso.
Animo guey,
AGI
No estoy de acuerdo con tu crítica.
Es cierto que la fórmula está repetida, pero en el caso de este director, este sello le "sale natural". Como a Allen... y al contrario de Shyamalan.
A diferencia de tí, no creo que el tema de la incomunicación se haya tocado superficialmente: se presentaron pequeñas historias que tenían que ver con el título de la película... ahora... que no hayan quedado resueltas es una licencia al que todo director tiene derecho... es frustrante para el espectador, pero se acepta cuando la película está bien hecha (como es este caso).
Creo que la desilusión de casi todos los críticos que escribieron sobre ella, se basó en la expectativa de ver algo distinto.
Si no fuera por eso, otro gallo cantaría.
De acuerdo con tu apreciación de la escena del matrimonio... pero aparte de eso... una muy buena película.
Y yo espero que González Iñarritu NO se reinvente... que siga en la misma senda de Amores Perros... porque si cambia... ahí sí que pensaría que se vendió a la industria.
No te parece?
lo siento..pero es la mejor pelicula k he visto en mucho tiempo...
:-)
Publicar un comentario