¡Gana tú también!

    imagen

    Rentabiliza tu sitio!

    Gana dinero!

    TIRA EL DADO



    Baja al final de la página, para más productos.
    BuscaPé, Líder en comparación de precios en América Latina

    Identifica la película a la cual pertenece este dialogo

    FUERA DE CONCURSO: dejamos esta joyita para el deleite de la audiencia.

    Identifica la película a la cual pertenece esta imagen.

    Escribe tus respuestas en el cuadro de Comentarios Online

    "El hecho de tener que seducir a un público inmenso es, precisamente, lo que hace que la estupidez sea un atributo casi obligatorio de este oficio (el de comunicador). Se puede escribir una novela para el 1% de la humanidad, mientras que para llenar los teatros hay que seducir por lo menos al 10%. Pero en el cine hay que trabajar para el 99% de la población del globo. O sea, hay que ser mediocre."

    Bernard Shaw

    "Lo único peor a que se te muera un hijo es que este se quiera morir"

    Joan Dalmau de "Mar Adentro"

    "La gente siempre quiere llorar. Lo unico que yo hago es darle el pretexto"

    Anónimo

    "No me acuerdo de olvidarte"

    Guy Pearce en "Memento"

    "Lo que posees acabara poseyéndote"

    Brad Pitt en "The Fight Club"

    "La televisión ha hecho mucho por la psiquiatrí­a: no sólo ha difundido su existencia, sino que ha contribuido a hacerla necesaria"

    Alfred Hitchcock

    "Mi invento no es para venderlo. Puede ser explotado durante algún tiempo como curiosidad; aparte de eso, no tiene ningún futuro comercial"

    Auguste Lumiére

    "La fotografí­a es verdad. Y el cine es verdad 24 veces por segundo"

    Jean-Luc Godard

    "El cine nunca es arte. Es un trabajo de artesaní­a, de primer orden a veces, de segundo o tercero lo más"

    Luchino Visconti

    "Los productores, excepto los grandes, son aquellos que, como no sabí­an escribir, no sabí­an dirigir, no sabían actuar, no sabí­an componer..., acaban por estar a la cabeza de todo"

    Billy Wilder

    "El único error de Dios fue no haber dotado al hombre de dos vidas: una para ensayar y la otra para actuar"

    Vittorio Gassman

    "Todos somos aficionados. La vida es tan corta que no da para más"

    Charles Chaplin

    "Nuestros sueños son nuestra única vida real"

    Federico Fellini

    "Ojo por ojo... y el mundo quedará ciego"

    Ben Kingsley en "Gandhi"

    "Soy ateo, gracias a Dios"

    Luis Buñuel

    "Sólo hay una persona que puede decidir lo que voy a hacer, y soy yo mismo"

    Orson Welles en "Citizen Kane"

    "Las grandes naciones han actuado siempre como gansters, y las pequeñas como prostitutas"

    Stanley Kubrick

    "Si no te equivocas de vez en cuando, es que no lo intentas"

    Woody Allen

    "El cine es un espejo pintado"

    Ettore Scola

    "La tragedia es la vida en primer plano; la comedia, la vida en plano general"

    Charles Chaplin

    "El público no es ni estúpido ni inteligente. Nadie sabe lo que es. A veces es sorprendente y, en general, decepcionante"

    Jean-Luc Godard

    "No existe ningún arte que pueda mostrar mejor que el cine el decorado de la vida"

    Eric Rohmer

    "Hay momentos en los que un hombre tiene que luchar, y hay momentos en los que debe aceptar que ha perdido su destino, que el barco a zarpado, que solo un iluso seguiría insistiendo. Lo cierto es que yo siempre fuí un iluso"

    Albert Finney en "Big Fish"

    "No permitas que nadie diga que eres incapaz de hacer algo, ni si quiera yo. Si tienes un sueño, debes conservarlo. Si quieres algo, sal a buscarlo, y punto. ¿Sabes?, la gente que no logra conseguir sus sueños suele decirles a los demás que tampoco cumplirán los suyos"

    Will Smith en "En Busca de la Felicidad"

    "Siempre me he negado a ser un muñeco movido por los hilos de los poderosos"

    Marlon Brando en "El Padrino"

    "Me gusta leer pornografía en Braille"

    Woody Allen en "Bananas"

    "He venido aquí esta noche porque me he dado cuenta de que quiero pasar el resto de mi vida con alguien. Y quiero que el resto de mi vida empiece ya"

    Billy Cristal en "Cuando Harry conoció a Sally"

    "Los depresivos no quieren ser felices, quieren ser infelices para confirmar su depresión. Si son felices no están deprimidos y tienen que salir al mundo a vivir, lo cual puede ser deprimente"

    Clive Owen en "Closer"

    "Si no hubiera sido tan rico, habría sido un buen hombre"

    Orson Welles en "Ciudadano Kane"

    "Todos los hombres mueren, pero no todos realmente viven"

    Mel Gibson en "Braveheart"

    "Cuanto más difícil es hacer algo, mayor es la recompensa que te espera al final"

    Ewan McGregor en "Big Fish"

    "La mayoría de la gente huye del conflicto cuando, para mí, muchas cosas buenas surgen del conflicto"

    Julie Delpy en "Antes del Amanecer"

    "La vida no es mas que un interminable ensayo de una obra que jamás se estrenará"

    Artus de Penguern en "Amelie"

    "La traición no prospera, escribió un poeta inglés, ¿por qué?, porque si prospera nadie se atrevería a llamarlo traición"

    Kevin Costner en "JFK"

    "Todo el mundo siempre quiere ser alguien. Cuando decidas ser algo, puedes serlo. Eso no te lo dicen en la iglesia. Cuando tenía tu edad me decían que uno se hace policía o criminal. Hoy en día lo que digo es esto: cuando enfrentas un arma cargada... ¿Cuál es la diferencia?"

    Jack Nicholson en "Infiltrados"

    "Ella sólo te romperá el corazón. Es un hecho. E incluso aunque te prevenga, aunque te garantice que ella sólo te lastimará, horriblemente, tú la perseguirás...¿no es maravilloso el amor?"

    Anne Bancroft en "Grandes Esperanzas"

    "Podrán torturar mi cuerpo, romper mis huesos, e incluso matarme. Así, obtendrían mi cadáver. No mi obediencia."

    Ben Kingsley en "Gandhi"

    "En el tango uno no se equivoca. No es como en la vida. Si uno se equivoca o se enreda, sigue bailando"

    Al Pacino en "Perfume de Mujer"

    "La venganza no lo es todo....pero ayuda"

    Robert Redford en "El Golpe"

    "Quién salva una vida, salva al mundo entero"

    Ben Kingsley en "La Lista de Schindler"

    "La iniciativa les llega a los que saben esperar"

    Malcom McDowell en "La Naranja Mecánica"

    "Si la violencia es lo que cuenta, entonces no tengo fuerzas para vivir en un mundo así"

    Jeremy Irons en "La Misión"

    "Sea un grano de arena o una roca, en el agua se hunde igual"

    Min-sik Choi en "Old Boy"

    "Sé que sonará loco, pero la verdad a veces lo es."

    Anónimo

SEMANALMENTE PUBLICO MIS OPINIONES EN

WWW.LASNIBAT.COM

BUSCADOR DE CRITICAS EN CINE LASNIBAT

Búsqueda personalizada

CINE LASNIBAT en tu CELULAR

viernes, octubre 29, 2010

Comer, Rezar, Amar

"Comer, Rezar, Amar"
Título Original: Eat Pray Love
Director: Ryan Murphy
Guión. Ryan Murphy y Jennifer Salt, basado en el libro de Elizabeth Gilbert
Elenco: Julia Roberts, Billy Crudup, Viola Davis, James Franco, Richard Jenkins y Javier Bardem
USA, 2010


Bastante tiempo ha permanecido en cartelera esta cinta dirigida por Ryan Murphy, el director que se ha encargado de crear series como "Nip/Tuck" o la aclamada "Glee", y es peculiarmente inusual su estadía en los cines ya que su trama no entrega todo lo que se espera. Quizás motivado por la expectación que genera una película ya vista en varios países y que ha recaudado hasta mediados de octubre casi el triple de su costo (60 MMUS$); es que la cinta escala puestos antes de ser vista y de un sopetón cae al suelo sin lograr alcanzar la cima.

Con un metraje absurdo que exacerba el aburrimiento en los primeros minutos - para no decir horas -, la cinta deja su talón de Aquiles al descubierto logrando ser derribada a pesar de contar con un Best Seller de base. El guión adaptado es lo que hace a "Comer, Rezar, Amar" sucumbir dentro de un foso que ni siquiera el dinamismo entregado por el personaje de Javier Bardem - los últimos minutos de película - logran salvar. Si bien el film posee algunas características que bien merece rescatar como son los cortes rítmicos y rápidos en pasajes diversos, la fotografía en los exteriores, o la actuación de Richard Jenkins como un hombre que va a buscar la paz espiritual a la India; el tratamiento argumental mal equilibrado descompensa la obra llevandola a la cesta de las películas mal presentadas.

Permítanme hacer hincapié en el desarrollo argumental de una obra audiovisual. Esta no puede tener instantes demasiado largos que caigan en la monotonía. Esto lo único que hace es afectar al público en un sentido negativo, haciéndole perder la concentración y el interés, llevandolo a un estado no receptivo. Hay películas que si bien abusan de algunos pasajes, estos son absolutamente necesarios para entender el fin de la trama, sin embargo este no es el caso de la película en cuestión, donde Murphy peca de su vaga experiencia en largometrajes y Salt no le ayuda en lo más mínimo para enmarcar la obra dentro de un metraje apropiado.

Quizás en un par de años más, se haga el remake de esta cinta - como es la moda hoy en Hollywood - y el nuevo director entienda bien el concepto y saque a relucir lo mejor de la historia ya que ésta no es la mala, sino la adaptación a la pantalla grande. Temas como los expuestos son interesantes de observar y analizar, y es un pecado que se desaprovechen instancias como estas, donde todo un público acude al cine en busca de algo que nos deje contentos y pensativos, razonando, por ejemplo, las ventajas que tienen esas otras culturas lejanas a la occidental.


Calificación: 4/7

Trailer de "Comer, Rezar, Amar"



Etiquetas:

domingo, agosto 15, 2010

El Origen


"El Origen"
Título Original: Inception
Director: Christopher Nolan
Guión: Christopher Nolan
Elenco: Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon-Levitt, Ellen Page, Tom Hardy, Ken Watanabe, Dileep Rao, Cillian Murphy, Tom Berenger, Marion Cotillard
USA/UK, 2010


Los sueños se sienten reales cuando estamos en ellos. Es sólo cuando despertamos donde nos damos cuenta que en realidad había algo extraño.

Hace un poco más de dos años, escribí la crítica de la penúltima película de Christopher Nolan - y una de las mejores de la saga de "Batman" - titulada "The Dark Knight". En ese tiempo, dicha película lideraba el ranking público de IMDB. Ahora, su última película "Inception", se instala nuevamente dentro de las Top 10 del ranking, dejando en claro que Nolan no pasa desapercibido entre los espectadores.

A su vez, hace más de dos meses que no escribía por estos lados, debido a problemas de tiempo. Varias películas he visto, pero el momento de escribir se desvanece rápidamente. Sin duda que esto lo tendré que mejorar, pero con una película como "Inception" es imposible dejar de lado las letras.

Christopher Nolan se ha transformado en un maestro de la narrativa audiovisual. Su tempo está a una revolución poco ejercitada dentro del mundo fílmico, creando un ritmo absolutamente dinámico influenciado por la constante música que marca los compases de la obra. Esto ya es parte del sello Nolan, comprobado con éxito en "The Dark Knight" junto a escenas/situaciones cortas y precisas que mantienen alerta a todo su público objetivo.

Otro factor mágico de la cinta, son sus efectos visuales acompañados de una fotografía que calza perfectamente con la propuesta del director. La foto liderada por Wally Pfister - quien ha acompañado a Nolan desde "Memento" (2000) - en momentos juega con el público fanático de los efectos especiales - que por momentos roza lo extraordinario - y en otros con el espectador más técnico, ligado al mundo del cine, con el cual se deleita en escenas como la del espejo infinito en donde la posición de la cámara es un enigma. Esa gracia, pocos realizadores la tienen. Su público objetivo no es sólo el comercial, sino que a su vez, aglomera desde el menos hasta el más culto del género, logrando así abarcar a una masa absolutamente considerable.

Las actuaciones son aplaudibles. Con un elenco de lujo, en que varios nombres de "The Dark Knight" se repiten, pero que en los principales destacan Leonardo DiCaprio - que ya nos está acostumbrando a actuaciones notables -, Joseph Gordon-Levitt - realizando un papel absolutamente diferente al de "500 días con ella" (2009)- y Ellen Page - a quien recordamos de "Juno" (2007), pero que en esta película no logra estar a la altura del resto.

Sin embargo, todo lo anterior no sería suficiente, si es que no estuviera presente un sólido guión. Y el guión es del mismo Nolan. Un trabajo que le tomó diez años en llevar a cabo y que lo demuestra en pantalla con un argumento sin decaimientos, con una línea bastante fuerte que mantiene al espectador expectante, atento a lo que ocurre, imaginando lo inimaginable, dejándose llevar por una idea un poco sobrenatural, pero que en la pantalla parece más cercana de lo pensado. El mundo de los sueños es algo que ha llamado la atención de muchos. El subconsciente - descrito por Freud - participa en este papel, situándolo en un mundo fantástico que se alimenta de hechos que para la gente son ciertos. La comparación entre el tiempo real y el tiempo del sueño, la llamada "patada" que nos despierta cuando sentimos que caemos; son ejemplos de lo cotidiano que establece un lazo de unión entre la ciencia ficción y el mundo real.

Y ya lo he dicho un sin fin de veces... Cuando una película te deja pensando luego de terminada la proyección, cumplió con creces su objetivo. E "Inception" lo hace.

Calificación: 7/7




Trailer de "El Origen"


Etiquetas:

miércoles, junio 02, 2010

Nostalgia de la Luz

"Nostalgia de la Luz"
Director: Patricio Guzmán
Guión: Patricio Guzmán
Directora de Fotografía: Katell Djian
Elenco: Gaspar Galaz, Lautaro Nuñez, Luis Henriquez, Miguel Lawner, Victor Gonzalez, Vicky Saavedra, Violeta Berrios
Francia, 2010

"Ojalá los telescopios pudiesen atravesar la tierra para ubicarlos..."

Hace tiempo que no iba al cine, y es que la cartelera local no me atraía lo suficiente para deleitarme con alguna de sus películas. Ni siquiera para pasar un buen momento, algo entretenido con olor a pop corn. Sin embargo, ayer recibí la invitación del Festival Internacional de Documentales de Santiago donde se estrenaba la última película de Patricio Guzmán titulada "Nostalgia de la Luz". Con la leyenda "hay demasiada ficción en el mundo; el documental es cine de verdad", se abrió el certamen santiaguino con la obra de Guzmán que acaba de recibir los aplausos de Cannes y el galardón de la Revista Premiere
como una de las 10 mejores películas del festival francés. Y no estaban en lo incorrecto los entendidos europeos, ya que la película tiene precisamente lo que contiene su título: luz.

El tiempo presente no existe. Siempre he dicho eso y el documental lo reafirma. El pasado es el tiempo en el que vivimos y Patricio Guzmán lo aclara con su relato, destacando la importancia de este y haciendo el paralelo entre la búsqueda de respuestas entre los astrónomos y los familiares de detenidos desaparecidos. Con algunos personajes extremadamente interesantes - de los cuales se pudo haber realizado íntegramente un documental - y otros que caminan al borde de lo prescindible, la película se mueve en una línea ascendente que por momentos comienza a perderse, pero que logra llegar a un final dignamente a pesar de que por momentos los 96 minutos de metraje se hicieron notar. La calidad visual no es lo que caracteriza plenamente a "Nostalgia de la Luz" - a pesar de tener paisajes sumamente hermosos -, sino que es lo interesante de la propuesta y la sencillez con que sus personajes hacen de la memoria algo intrínseco del ser humano.

La emoción no está del todo presente a través del film. Quizás le falte una cercanía con el espectador de manera de integrarlo plenamente en el relato, el cual plano a plano trata de desarrollar una armonía capaz de sensibilizar al más rudo de los videntes. Sin embargo, Guzmán se posiciona desde una perspectiva más informativa que sólo gracias a personajes como Lautaro Nuñez, Violeta Berrios o Gaspar Galáz, encuentra un nicho de emoción que logra despertar las neuronas del público. "Existe una diferencia fundamental entre los astrónomos y los familiares de detenidos desaparecidos: los primeros si no encuentran las respuestas de lo que buscan en el pasado pueden dormir tranquilos; los familiares de detenidos desaparecidos, no."

Es Lautaro Nuñez el que cita una de las verdades más irrefutables del relato. Es absolutamente inconsecuente que los chilenos estemos más preocupados de lo que ocurre hace miles de años - en mención al trabajo astronómico - y no nos preocupemos de revelar lo que ocurrió hace 30 años atrás. Debemos dejar que los tribunales de justicia hagan su trabajo, que los acusados se defiendan, que se sigan los protocolos tradicionales; sin embargo, no podemos tapar el pasado y olvidarlo, ya que es un deber ético revelar y descubrir lo ocurrido para que todos podamos dormir tranquilos al haber obtenido las respuestas que buscábamos.


Escena de "Nostalgia de la Luz"


Etiquetas: