
Título Original: The Shining
Director: Stanley Kubrick
Guión: Stanley Kubrick y Stephen King
Elenco: Jack Nicholson, Shelley Duvall, Danny Lloyd, Scatman Crothers
USA, 1980
Stanley Kubrick (1928-1999) se caracterizó por ser un director insistente y perseverante llegando a realizar tomas interminables para un mismo plano de manera de lograr lo que realmente él quería. "TheShining" es poseedora de una imagen espectacular, con contrastes de colores que intensifican la parte visual de la cinta, con una fotografía particular que es complementada por esa música característica de las películas del director como "2001: A Space Odyssey" (1968) o "A Clockwork Orange" (1971). El guión basado en la novela de Stephen King, el sonido, en conjunto con escenas cargadas deuna gran tensión, hace que "The Shining" sea una de las películas más alabadas en la historia del género del suspenso.
El fanatismo de Kubrick por llegar a lo óptimo - desde su visión - lo llevó a realizar incluso 127 tomas para una misma escena en que participaba Shelley Duvall. Los interpretes no entendían preguntándole al director qué es lo que realmente quería sin hallar una respuesta. A causa de esto, las jornadas de rodaje eran agotadoras, dejando a los actores en el límite del colapso. Sin embargo, algunas de las escenas que podrían haber demandado más trabajo como la sangre cayendo del ascensor sólo necesitaron 3 tomas. Esto demuestra el trabajo minucioso, la dedicación que le da Kubrick a sus obras, transformándolas en referentes para muchos otros realizadores que en la actualidad lo catalogan como uno de los grandes directores del siglo pasado.
La actuación de los personajes que protagonizan "The Shining" son radicalmente diferentes, entregando cada uno un aporte distinto a la obra. Por un lado tenemos a Jack Nicholson realizando un trabajo notable, con una capacidad de inmersión en su rol única, casi innata, lo que incluso casi le quita el papel de Jack Torrence. Stephen King le sugirió a Kubrick que optara por otros actores para el personaje de Jack como Jon Voight o Michael Moriarty, ya que Nicholson por naturaleza tiene un aspecto demencial por lo que su transformación debido a la fiebre de las cabañas no iba a ser una gran sorpresa. Menos mal que Kubrick desestimó la idea de King, ya que Nicholson es el pilar fundamental de la cinta. Por otro lado Shelley Duvall realiza un trabajo bastante sencillo ya que su papel no la deja desarrollarse en gran medida. Sin embargo sus gestos de desesperación le agregan una cuota de intensidad a la cinta que quizás no lo hubiese logrado otra actriz. Por último Danny Lloyd personifica al hijo de la pareja, al niño que tiene el don sobrenatural, al personaje que entrega ese contraste exitoso entre ingenuidad y fortaleza. Stanley Kubrick eligió primero a Cary Guffey – el niño de "Close Encounters of the Third Kind"(1977) - para el papel de Danny Torrence, sin embargo los padres de Cary no aceptaron la propuesta al conocer la trama de la película. Por esto al elegir a Danny Lloyd para el papel – que en esa época tenía sólo 6 años y tenía una habilidad asombrosa para mantener laconcentración -, no se le informó que era una película de terror y de hecho éste se dio cuenta muchos años después de que había protagonizado una de las películas más escalofriantes del género del suspenso.
La película basa sus pergaminos en la relación imagen-sonido. Desde el comienzo se vislumbra una calidad particular, una textura en la imagen que permite la degustación de la trama de manera atractiva. El audio de tensión provoca que el espectador se mantenga alerta y atento a cada movimiento que se desarrolle en la cinta. Cómo olvidar las carreras en triciclo por los pasillos del hotel sobre alfombras coloridas, sobre pisos brillantes; el cambio de ritmo en el audio cuando las ruedas cruzaban estas dos superficies. Cómo olvidar el estruendo que producía la pelota de tenis al golpear la pared de la sala – esto fue idea de Nicholson - donde Jack escribía su libro. Cómo olvidar los movimientos de cámara, sin corte alguno, en la persecución de los personajes...
Todos estos aspectos hacen que "The Shining" sea una película necesaria de contemplar, de apreciar, de alabar, de recordar...
Nota: 6,5
Etiquetas: 1980