Match Point

Director: Woody Allen
Guión: Woody Allen
Elenco: Jonathan Rhys Meyers, Scarlett Johansson, Matthew Goode, Emily Mortimer, Brian Cox
United Kingdom/USA, 2005
Guión: Woody Allen
Elenco: Jonathan Rhys Meyers, Scarlett Johansson, Matthew Goode, Emily Mortimer, Brian Cox
United Kingdom/USA, 2005
En el cine existen pocos directores que logran realizar de manera agradable películas de géneros diferentes, ejemplificando así el poderío y la calidad que poseen para retratar situaciones opuestas. Woody Allen es uno de ellos, otorgando con "Match Point" una clase de perspectiva y genialidad creativa desde un ángulo opuesto a su trayectoria debido a su pasado cargado de humor y sarcasmo. Sin embargo, Allen sigue en el rumbo de presentar una historia novedosa, desarrollada bajo el sello de un maestro del séptimo arte, pero cambiando características del modo de ver la vida trasladándose incluso desde el hogar que por años ambientó sus obras - su natal New York - a una Inglaterra que le cruza vallas a las que el director de "Manhattan" (1979) debió hacerles el quite.
El clima británico posee una gran ventaja en comparación con el neoyorquino, debido a que las nubes favorecen la iluminación cromática especial exigida para las cintas de Allen. Es quizás esta una de las causas que motivó al director de setenta años para trasladarse por primera vez a filmar una película íntegramente fuera de su país. Acostumbrado a trabajar con personas coterráneas en sus proyectos - salvo por la utilización de actores británicos en diversas ocasiones debido a su gusto por el acento característico - el director de mirada cansada y aspecto particular se tuvo que adecuar a un nuevo grupo eligiendo con pinzas las piezas que conformarían su futura realización. Desde "Small Time Crooks" (2000) que trabajaba constantemente con la productora Letty Aronson y con la editora Alisa Lepselter, ambas pertenecientes al selecto grupo de neoyorquinos que viajaron a Londres a realizar "Match Point". Sin embargo, a pesar de tener el desafío mayúsculo de dirigir a un grupo humano con el cual no había tenido contacto, la elección de su staff rindió frutos. Fue un trabajo arduo de elección, pero en ciertos cargos tuvo la suerte de obtener lo que necesitaba. Ejemplo de esto es Remi Adefarasin, el fotógrafo de la cinta, quien poseía como carta de presentación el rol cumplido en "Elizabeth"(1998) donde fue nominado al Oscar. Además, el otrora asesino de Michael Collins, Jonathan Rhys Meyers, encantó a Allen en tal magnitud que éste llegó a pensar que el papel de Chris Wilton fue pensado para él. Y así el equipo se conformó por personas dibujadas para cada rol que, como si fueran una gran orquesta, ejecutaron una obra digna de apreciar.
Sin embargo, "Match Point" no logra tener el status de imperdible. Basándose en la creatividad y recurriendo al aumento de intensidad a lo largo de la historia - para luego colapsar como si se estuviera inflando un globo hasta su máxima expresión -, el director de clásicos anteojos nos propone una trama que se centra en temas ligados al materialismo, la obsesión, la ambición y el ascenso fácil en sociedad, formando una historia bastante novedosa, pero con un tono que le quita el peso de ser trascendental. La puesta en escena cercana a la tragedia sin dejar de lado aspectos irrisorios, le quita la brillantez que pudiese exigir una obra con situaciones tan fuertes como las mostradas, con valores humanos que son tomados con ligereza planteando así una historia que quedará por poco tiempo en las retinas de los espectadores logrando entusiasmar a sólo unos pocos.
No recordaremos a ésta película como la mejor de Woody Allen, pero sí la situaremos como trascendental en la filmografía del director neoyorquino por los desafíos que tomó para llevarla a cabo. Con un guión bastante sombrío, que contrasta con sus otras películas, se crea el punto de inflexión que quizás nos lleve a una nueva etapa en la vida del catorce veces nominado al Oscar. Sin embargo debemos tener en cuenta que cada vez que se rompe la rutina se sacan cosas provechosas. Y con las técnicas utilizadas por este director - que, por ejemplo, no utiliza una pantalla de video para ver lo que se filma ya que según él esto engaña - quizás podamos notar cosas que con ningún otro director logremos apreciar.
Nota: 5,6
Escena de "Match Point"
Etiquetas: 2005
52 Comentarios:
Salu2.
- Es cierto que el pasado de humor y sarcasmo de Allen puede haberle creado una cierta fama. Pero no olvidemos que también ha realizado películas "serias" como la que criticas, como es Septiembre (donde hace un homenaje y casi plagio a su maestro Bergman), Interiores y otros.
- Respecto a que es una "historia novedosa". Recuerda que en "Crímenes y Pecados" Allen toca el mismo tema. Los contextos son distintos, pero la historia es casi la misma.
- Ascanio Cavallo, en su crítica de la película en la Revista del Sábado, también destacó el tema del ascenso fácil como el principal móvil del protagonista para casarse. En ese punto estoy en desacuerdo. Estoy de acuerdo en que era uno de sus móviles, pero creo el motivo que pesaba más acá era el que se sentía en "familia": querido, aceptado. Pero bueno, son interpretaciones.
P.D.: Veo que pusiste mis sugerencias en la encuesta. Gracias!
Dentro de mi ignorancia en la materia, La fotografía la encontré maravillosa
(no tenía idea que era primera vez que Allen se trasladaba fuera!!), creo es lo
que más me gustó-
En todo caso, a mi la película me encantó, me mantuvo pendiente todo el tiempo,
y sorprendió numerosas veces.
Bueno tenerte de regreso!!!
SLDS.
De todo mi gusto, él precioso, ella bella...
Bien Woody Allen.
Besos.
bacio!
pero respeto el hecho de que se atreva a hacer bizarridades en un mundo cinéfilo cargado a la explosión y la sangre gratuita
esta entrega, no me gustó
noté cansancio en el realizador a través de la obviedad de la historia, que busca despertar al público con una vuelta dramática utilizando una mirada propia de hitchcock
eso
saludos!
jpbr
Allen a sus 70 años no tiene nada q demostrar ni a nadie, me gustó que se mandara ésta entrega a ésta edad...cuando muchos (no todos) van en caída, encontré impecable el cásting, encontre la raja escenas, como cuando tira el anillo al rio.....el nombre Match Point...todo...como dices, MUY BIEN ESCOGIDO
Las primeras (o la primera) escena en q aparece Scarlett....de una sugerencia elegantisima. Eso, la encontré elegante esta pelicula....y estoy muy de acuerdo con Andrée-Liz con el tema de la aceptación del protagonista...tuve esa misma lectura.
Si bien, como dices, no es una película imperdible, para quienes seguimos a Allen ES imperdible, quizás por q no es una película agradable, como me sucedió con Sagrada Familia...películas q las encontré buenas, pero no agradables de ver como espectador.
Cuando la vi, estaban en cartelera una cantidad de bodrios impresentables...q la verdad, VI LA LUZ cuando se estrenó ajajajaj
un abrazo Edge, ta buena tu critica, pero un poco tacaño con la nota, le habría alcanzado pa un 6,0
Saludos
Un 5,6 !!!! Noooo, te pasaste... demasiado exigente! Por suerte no te tuve de profe.
Yo le doy un 7... simplemente me encantó.
De los estrenos de mañana, qué me recomiendas?
Abrazo,
M.
creo que es recurrente en sus películas, y eso de ser repetitivo pues no me parece una buena cualidad en un director... rollo almodóvar, sabes?.. claro, pero yo no sé de cine... sólo hablo desde el gusto y el antojo...
Un beso grande para ti
Me gusto y no.
Hierro 3 me gusto bastante(Kim ki Duk, creo que el mismo de "Primavera, Verano, etc."
aunque me partió la cabeza OLDBOY. 2 hs de adrenalina(Chan Wook-Park/Corea)
me gustaria tu opinión,ya que sos el experto. a tus citas,por cierto muy buenas, le agregaría la famosa de el genio W.Allen:
"DIOS A MUERTO,MARX A MUERTO,EINSTEIN A MUERTO.Y YO MISMO NO ME SIENTO NADA BIEN"
saludos
CHE
suerte...
http://celz0mbie.blogspot.com/2006/06/match-point.html#links
Saludos...
...te hechaba de menos...
...tus escritos, imágenes y películas y por supuesto tu carisma...
Besos.
Una pregunta de blogger novata a blogger cinéfilo. ¿cuales consideras tu que son las peliculas imperdibles del cine?
respecto a "la vuelta de la esquina"....y por qué no tocaste la puerta?
cariños
abrazos
ya po dale invitame ;) jejje
besitos señor...
Un abrazo grande´
Besitos
PD. El 21 de septiembre veré "Treinta Años". Ouiju. Bacán bacán...
encontré que Londres no fue "una más" de las musas y protagonistas, como lo era Nueva York en otras de él, sólo sirvió de escenario.
Más allá de que ésta es más seria que otras, creo que Woody Allen siempre deja claro su discurso en ciertos detalles...que lo hacen parecer una historia con menos moraleja de lo que podría llegar a tener un guión básico. Esta vez de todas formas él tiene una posición frente a lo que es lograr objetivos en la vida y a qué costo se obtienen. Tiene hasta un toque más profundo, casi espiritual que sorprende; uno se espera la típica cosa algo irónica de él...
a mí me gustó, pero creo que es bueno ver otras de él para entender el contexto. A mí me faltan aún algunas... y obvio, si hace una película casi por año, ja.
voté por Mulholland Drive, ojalá que salga para ver qué tal.
salU2 T.
pd: no sé qué hacer con mi blog, no eres el único que no puede leerlo parece :(
Te dejo un abrazo y volveré a saber más de cine a tu blog.
Cariños
Andaba de metiche por acá... y en eso que veo un Fotoblog?? bueno, eso! y me metí a ver tus fotografías. Están muy bien eh?
Un saludo sincero, chao!
MI aerolinea viaja casi a todas partes....
Pero nada es gratis en la vida...tendrias que pagar con algo...jijijij
Yo tengo algunas ideas como hacerlo.
SAludos
x0x0x0
LaRomane
Siempre le hecho un vistazo a tu blog, pero no dejo comentarios por que me da verguenza que visiten el mio ya que casi nunca tengo tiempo de actualizarlo, gracias por todas tus recomendaciones en cuanto a cine.
La "t" de tina fue sólo esa vez ya que casi nunca firmo.
nos vemos!!! "t" de tocayo
Por fin he visto alguna de las peliculas...Me gustó bastante, Allen está más accecible sin dejar su sorna....la calidad de la fotografía me gustó bastante y la música que te va llevando como en una tragedia griega...está entretenida....
Te recomiendo para postear ...jejejej once again.... Hierro 3
saludos edge
Igual siempre trato de marcar la diferencia, por eso detesto los celulares.
Bueno blog, te sigo visitando.
Saludos,
Soledad.
A mi gusto es lo mejor de Allen desde Crímenes y Pecados. Un Allen más viejo que por un rato quiso dejar el tono de comedia y ponerse serio y un tanto moralista.
Un cambio tan gigantesco como el mismo hecho de dejar NY y rodar en Londres.
Saludos viejo
Me gustó esa comparacion de la vida con el tenis y la pelicula se me hizo muy entretenida y llevadera.
saludos
Pienso que el argumento de la pelicula sigue rondando, siempre puede pasar cualquier cosa, en ese sentido allen tiene razon,la vida es como un juego, la pelota puede caer en tu lado o en el contrario.
Si logra entudiasmar, me parece que es tremendamente subjetivo, eso es cosa de cada uno y de la sensibilidad que se tiene para apreciar cada pelicula.
Eso.
Saludos a usted.
Pensé en Woody Allen, en su traslado a Londres para grabar, me llamó la atención el elenco y asi fui sumando... cuando la vi no sumó nada más... creo que hasta la desinflé un poco.
De todos modos, imposible arrepentirse de haberla visto, porque mala nunca va a ser.
Besos y gracias por estas críticas
(alguna recomendación??)
P.S.= te veo en tu flog!
Que bueno no ver escenas paranoica y ezquizofrenicas como las de Allen. Eso esta bien. La pelicula deja una sensacion de estar viendo algo nuevo en un director correcto.
Saludos
No te preocupes, no hay drama de verdad.
Sorry si el comentario que dejé yo sonaba como si estuviera molesta. Te prometo que no era mi intención.
Saludos Tomás, cierto?
P.D: Yo también me entusiasmé con tu blog y me puse a leer tus críticas anteriores. Fue una forma entretenida de sacar la vuelta de las cosas que tenía que hacer!
Lo que más me llama la atención de Match Point, y quizás éste es el mayor giro que tiene Allen como guionista, es su nulo cariño a los personajes. A todos los trata con la punta del pie. El fino tratamiento de la crueldad es un punto a destacar a lo largo de todo el film.
A mi sí que me gustó y mucho. Es el Allen más exquisitamente amargo visto en mucho tiempo.
Quizás con "Una Historia Violenta" de Cronenberg sea lo mejor que he visto durante este año.
Saludos
C.
volviste de ti viaje a pluton?... nos han quitado un planeta... que es ahora? asteroide.. da cierto vertigo.
edge: harè un taller de màscaras en santiago... juntarìas un grupo de 10 blogueros que tu escojas e invites ? lo hariamos en la ofi de atinachile un miercoles a las 7 de la tarde. cuentame.
bea
no lo soportoooooooooooooo
jaja
la dura!!!!!!!!
kuidate man
chau!!!!
No se si viste "la seguridad delos objetos", que me tiene con cuello pues se ha demorado mucho en llegar (por suerte la darán pronto en el cine arte de viña)....en una de esas si tuviste la oportunidad de verla podrías escribir algo pa tener una referencia.
Buen blog,
Saludos
que hijo de puta mas zorron... !!!!
perdon por lo soez.. jajajajjaja
entretenida, aunque debo admitir que allen en el fondo, retrata en todas sus peliculs , la misma idea, el presonaje principal me huele a otrso personajes de sus peliculas, o al menos la sensacion que deja la pelicula es parecida a la del resto de sus otras peliculas, y bla bla bla... (poca coherencia a esta hora)
saludos.
C.
ta güena!
saluos
podrías agregar en las fichas de las peliculas un "Vista en..."
cariñosssS ;)
p.d. está demas decir que no lei esto, lo leo mañana.
Ya postié la tercera película. Anda a darte una vuelta, si quieres.
Bye!
Woody Allen es lo maximo como director, tiene muchas peliculas valiosas, aunque esta es muy buena y es de lo mejor que ha hecho en los ultimos años, tengo otras que disfruto tanto o mas como: Maridos y esposas, Annie Hall, Manhattan.
Tiene dialogos excepcionales, buena fotografia y un desarrollo de personajes magnifico, en sintesis una joyita moderna.
Interesante tu blog, para leerlo con mas detenimiento cuadno disponga de mas tiempo.
Saludos desde Zoofiesta en Lima.
Auuuuuu (se ha escapado el lobo)
Adew
Jose "Pepao" Garamendi
Allen es un mago, un genio. Me vi la peli y me impactó aunque estoy de acuerdo contigo de que se recordará porque logró hacerla en otro lugar, etc. pero no es una peli que se quede en la retina por siempre. No obstante, pienso, es una excelente peli desde el punto de vista de la ambiciòn y el deseo de salir adelante en forma fàcil y, de eso sí que conozco algunos.
Un abrazo afectuoso!
Me gustarìa que fueras a mi balcon, el enlace lo encuentras en mi blog, alli entrevisto bloguistas, y porque no, rico que mires como se enfocan y a un mediano plazo poder hacer un lindo encuentro contigo.
Saludos desde Colombia!
Definitivamente me gusta la película. Woody Allen vuelve a demostrar que sé le da bien hacer buenas películas
sabe que a mi esta peli me encanto, la encuentro buenisima, oiga, ayer vi una que queria comentarle, se llama mistress of the spices, meuu guena, la vio?? que opina?
besos aguailonados
Julianne
La presión termina por causar estragos.
Si tienes suerte... sigues en el juego.
Saludos
Publicar un comentario