El Código Da Vinci

Título Original: The Da Vinci Code
Director: Ron Howard
Guión: Akiva Goldsman y Dan Brown
Elenco: Tom Hanks, Audrey Tautou, Ian McKellen, Jean Reno, Paul Bettany, Alfred Molina
USA, 2006
La crítica especializada ha derrumbado y basureado esta obra basada en el homónimo best seller de Dan Brown. Y por una parte tienen razón. A pesar de tener escenas de acción que logran emocionar al más indiferente espectador, la película deambula en una oscuridad que no logra iluminarse debido, en parte, a la poca química existente entre los protagonistas y a una mala coordinación entre lenguaje literario y cinematográfico. Lo primero quizás puede sorprender debido a que Audrey Tautou, recordada por su rol de Amélie Poulain, posee el talento necesario para acompañar a Tom Hanks en esta aventura, sin embargo el director no comparó los carácteres - a pesar de haber trabajado con Hanks casi veinte años atrás en "Splash" (1984) - transformando la relación de los actores en un iceberg sin atracción alguna. ¿Pero por qué a la crítica le sorprende tanto que el guión adaptado sea tan poco creativo? Akiva Goldsman tiene como su carta de presentación a la ganadora del Oscar "A Beautiful Mind" (2001). ¿Pero qué más se le puede rescatar? ¿Acaso "Cinderella Man" (2005), "I, Robot" (2004) o "Lost in Space" (1998)?
Recordemos que la base de una buena película es su guión. Por esto, Ron Howard tuvo siempre claro que su obra tendría el impacto comunicacional ya conocido, debido a que el libro de Brown ha sido tema de interés por tantos, que la discusión sobre el tema ha estado en el tapete por mucho tiempo. El error, quizás, fue que Howard - director con algunas luces de creatividad como la misma "A Beautiful Mind", pero sin mucha brillantez - propuso plasmar lo mismo contado en el libro sin ninguna pizca de valor agregado por llevarlo a la pantalla, incluso cayendo en explicaciones sobre temas relevantes de la historia sin tener el don de la pedagogía.
Pero no se debe criticar a la cinta tan sólo por su fallida realización, sino que se debe valorar que Howard haya tenido el interés de filmar esta historia para que pudiese ser conocida por los reacios a la lectura o por el resto de la humanidad, confirmando que el cine es un instrumento comunicacional masivo. Y se debe valorar a su vez que su película, promotora de las ideas de Dan Brown, haya sido el tema de discusión sobre un capítulo de la historia que se tomaba como cierto y que la sociedad se mostraba pasiva a cuestionarlo. Si una película sirve para generar discusión, para despertar al público de su continuo estado somnoliento, para llevarlo a replantearse las verdades absolutas e indagar más allá de los paradigmas establecidos; esta película debe ser valorada y apreciada y no tapada ni desprestigiada como la mayoría del mundo lo está haciendo.
Apóstol proviene del latín, apostolus que significa "mensajero". Etimológicamente hablando a María Magdalena se le debiese haber asignado este calificativo por ser la persona que le informó al resto que Jesucristo había resucitado. Sin embargo ella no es uno de los apóstoles de Jesús. ¿Por qué? Las condiciones para serlo son: haber estado con el profeta, haber presenciado alguno de sus milagros y ser hombre. La única condición no cumplida por María Magdalena es esta última. ¿La querían dejar afuera? El misógeno San Agustín debe estar sonriendo en su tumba. Por otro lado existen varios evangelios reconocidos por la iglesia y existen muchos otros que no lo son. Justamente, uno de los no reconocidos es el evangelio de Felipe que es de la misma época que el evangelio de Judas descubierto recientemente. En él se cuenta la relación de María Magdalena con Jesucristo, que eran compañeros - donde existen dudas del verdadero significado de compañeros en esa época - y se explicita que alguna vez los apóstoles le preguntaron el por qué quería más a ella que ellos a causa de los innumerables besos que le propinaba, a lo cual Jesús sólo respondió porque sí.
Variados hechos reales son los que confirman esta relación. Muchos desprestigiados por el catolicismo. Se debe señalar que la obra de Brown es ficción, sin embargo no es posible que siempre que se cuestione algo referido a la vida de Cristo, la iglesia actúe como opresora y censuradora evitando que la sociedad tenga su propio punto de vista. ¿Alguna vez permitirán la libre expresión? ¿Se está repitiendo lo que vivió Scorsese con "La última tentación de Cristo"? Dejen que países como Sri Lanka puedan ver "El Código Da Vinci". Dejen libres las opiniones de los seres humanos. ¿Que hay de malo que Jesús sea mortal al igual que nosotros? Es más... sería positivo.
Nota: 5,3
Etiquetas: 2006
82 Comentarios:
Saludos
La literatura y el cine son 2 generos INCOMPARABLES!!
Con la literatura tienes como aliado la imaginación que es feroz herramienta, en cambio en el cine todo es literal.
Lo que pasa en el código da vinci es justamente un problema en el manejo de los tiempos, que en el libro de Dan Brown se maneja muy bien, pero en manos de un director "ahi no más" puede ser una tremenda piedra en su camino....desafortunadamente no la saltó bien.
En fin ...encuentro que TAN mala no es, pero eso no significa q sea buena...ya me alargué mucho
saludos!!
me quedo con tu reflexión final que es muy similar a mi forma de ver las cosas.....me apasiona la idea de una descencia de Jesús hasta nuestros días...por qué no? Por qué sería una averración que haya tenido un hijo....
La peli no la veré...jamás....
Esta noche me llevo a mi casa Match Point...espero que la comentes ...
Saludos Amigo
Yo pienso que si el libro es tan bueno, la peli no puede ser tan mala, no?
Saludos
x0x0x0
LaRomané
La veré ya que pase la tempestad. No leí el libro.
Saludos.
Me dió pica ver que comentabas esta película, por lo menos se me quitó un poco cuando vi la nota jajaja.
Iba a ir con mi pololo la semana pasada a verla pero tuvimos que esperar a que llegara su papá a Santiago para verla.
Llegó el Domingo y fueron ayer... Ja!...Gracias por esperarme!!!!!
Siempre out...y de q me sirve comentar películas anteriores?
Ir sola al cine...había olvidado que existe esa opción.
Bye talentoso!
Por eso mismo no gusta EL CÓDIGO DA VINCI, por lo excesivamente discursivo, explicativo y cliché en sus diálogos.
No creo que debamos ser transigentes y rescatar cosas buenas donde no las hay.
Personajes mal delineados y sin carácter, un Ian McKellen que se tira la película a sus espaldas y sale bastante digno, un director y un guionista que no conoce la diferencia entre lenguaje cinematográfico y lenguaje literario.
Si la novela de Dan Brown era mediocre, la película es digna de olvidar.
Es el mejor ejemplo de una autoinmolación de marketing en una superproducción cinematográfica.
No hay mejor cosa que pasar el mal gusto, con la muy notable Match Point de Woody Allen, una de las mejores cosas que he visto este año. Espero su comentario.
Un abrazo
C.
Le pusiste buena nota.
Anoche vi play,la encontre asquerosa,bueno un poco exagerado,pero mala.
1) la película se sabe es mediocre, mala actuación, mala adpatación de otro libro, que en suma es mediocre también.
2) el libro (aunque mediocre) vendió 40 millones de ejmeplares, después de la biblia, el más vendido.
3) la historia de jesús, nada mediocre, inserta en un policial, es el germen de que tanta parte de la población mundial, se incline a a buscar una verdad.
Para mí el fenómeno social es la necesidad de derribar las columnas en que se apoya la civilización cristiana occidental, que lleva 2000 años y que está en crisis.
Ese es el meollo: humanizar lo divino, divinizar lo humano.
Me gustó tu punto de vista al valorar la película como un antecedente historico para gente que no lee. Bueno yo no me leí el Código en todo caso. Mucha gente en mi casa se lo estaba leyendo al mismo tiempo asi que llegue como hasta el capitulo 7 nomas... no soporto compartir un libro.
Y es cierto, sería genial que Jesus fuera mortal igual que nosotros, que fuera mas humano, lo hace mas creible y mas admirable...
saludiños
p.s. igual me rei mucho con el comentario de Hermes
besos!
La verdad es que me quedo mil veces con el libro,la película me hizo bostezar un poco. Describes bien lo que no supe explicar y fue esa frialdad de los dos personajes principales.
En cuanto a super revelación ultra desequilibrante para la iglesia....creo realmente que ésta película no es ni será nunca un hito de nada al respecto, por lo demás no es primera vez que se habla de la descendencia de Cristo, lo que no me parece nada de anormal.
El que quiera saber que estudie, que aveirgue y lo primero que se dará cuenta es que como la iglesia es de los hombres, tiene errores y uno de ellos es haber dejado un vestigio más que documentado de aquel Concilio que otorgó la condición de divinidad a Jesucristo. Las razones de quitarle "humanidad y mortalidad" sobraban
Saludos
La leia y ya sabía lo que venía!
Jajajaja!
Primero,concuerdo cuando dices que caía en explicaciones raras al enseñar historias...
Segundo ... ¿ habrá alguna vez en que la igualdad de géneros sea de facto y no de palabra?
O sea ... miles y miles de años y seguimos en las mismas
:P
Pero antes que todo ... hizo que la gente hablara! peleara! averiguara! reflexionara!
Y eso ,es genial ,tú lo dijiste
=)
Cariñitos
La pelicula...ni buena ni mala.
El libro...una novela entretenida. Yo no se porque hablan tanto que el libro mediocre y blablabla...por qué mediocre? mediocre comparado con qué? Cúales son los libros no mediocres? Opiniones de poco peso.
Por qué todo tiene que ser profundo, intelectual etc...por qué no puedes leer solo por entretención....no todo es taaaan denso.
Un abrazo
Kiki
P.s.(princess sophi): y tú que opinas sobre Jesús?
Por una parte, me pareció que la Tautou y Hanks enganchaban perfecto. Te juro que les encontré más química que el jugo Yupi. Y ojo que yo tenía mil prejuicios contra la pobre Amelie como Sophie Neveau porque yo encontraba perfecta a la muy "da vinciana" a Julie Delpy para el rol, pero no te miento cuando te digo que al acercarse el final de la película y ellos dos están tan cerca uno del otro...sentí mariposas en el guata.
Por otra parte, no creo que sea una regla eso de que la base de una buena película es un buen guión. Hay miles de ejemplos de lo contrario, como la filmografía completa de Dario Argento o muchos films de Peter Greenaway y John Waters...
Creo que El Código Da Vinci es una película bastante menos mala de lo que parece, creo que la gran gracia que tiene es evidenciar que el libro en el cual se basó es un mal libro. No estamos ante otra cosa que un thriller de lo más convencional e inverosimil, salpicado de datos pseudo-históricos que sorprenden y pare de contar. Esto último se puede aplicar tanto a libro como film por igual.
Y ojo ,que AMO el libro y ADORÉ la película las 2 horas y media que duró.
Lo divertido es que a uno no tienen que gustarles sólo las cosas buenas, yo amo millones de libros y películas pésimas...
Un abrazo,
JUL.
la iglesia pretenede volver a las cacerías de brujas con estas acciones.....la fe de las personas no va a cambiar, mal que mal, necesitamos creer que tenemos una protección constante para no caer, solo que ahora, se comienza a creer más en un "ser" que en una construcción llena de vitraux y velas.
saludos
jpbr
[parece que hoy no me quedará otra que ir a ver "casanova".....hay pura mierda en la cartelera!!!]
Ahora, si esos hechos son ciertos o una mentira es secundario a la hora d ehablar de "El Código da Vinci", que es una película menos al lado de "La última Tentación de Cristo" que sí entregaba un guión bien hecho y revelaciones que, aunque fueran ficción, hacían pensar más en la historia que nos cuentan.
El "Código..." me pareció más una débil "Misión Imposible", porque "MI3" con Tom Cruise corriendo por Shangai e smás entretenida.
Saludos a usted
un beso
Ya he terminado examenes, aunque aún quizá me quede otra pequeña etapa, no obstante, he vuelto por esto de los blogs y espero no separarme tanto y dejarlo ausente mucho tiempo, como ultimamente ha estado, a pesar de las pequeñas intervenciones que a veces he dispuesto.
Así que espero que nos sigamos leyendo, y por cierto, creo que a usted no le tengo en mis enlaces y me parece una tontería, ya que considero que tiene un buen blog, en las proximas actualizaciones lo meteré si no está.
Un saludo.
en teatro Facetas
por Cia de Teatro La Komparsa
funciones a las 8:30 1,2,3 y 4 de Junio
Vicuña Mackena 602
sal2
=)
no se porque , pero no tengo la mas minima intencion de ver esta pelicula(no hay reservas morales ni nada de eso)
en todo acso tu critica se lee como un articulo, uno muy interesante por lo demas
abrazos
No he ido a ver la película, pero reconozco que de hacerlo sería por las mismas razones por las que leí el libro. Espero no pensar lo mismo que aquella vez cuando llegue al fin.
Tal vez peque de pedagógica pero me extraña porqué un 5,3, ¿porqué no un 5,0 o un 5,5? ... ¿cuál es el parámetro para lo tan intermedio?. Se me hace como esas notas de colegio que dan rabia porque son más que, pero no alcanzaron para. Me parece que en el caso de las películas la evaluación puede ser más tajante, más definitiva ... se entiende que tenga un 5 y no un 6, pero no algo tan intermedio. No sé, no es crítica, es mi idea.
Saludos, tan lindo como siempre.
De Cristo y Magdalena ummm no le veo nada de malo.
SAlu2
solo pase a saludarte no mas
Un Abrazo
Pfffff
Jajajaja
=)
¬¬ ese fue mi aporte por hoy, un gran saludo amigo y esperamos ansiosos el comentario de "EARTHLINGS"...
ha con respecto a eso lo de Jesus...claro el era un ser humano normal, solo que nosotros estamos lejos de ser seres humanos...heee. se entiende?!?!.
seguiré por aquí
un beso
sobre la peli, me lei el libro y la vi hace unos dias... en gral opino reparecido a ti, especialmente sobre la relacion entre los protagonistas.... pfffff en verdad pesimo... en fin..
sobre lo entrete de la peli, me quedo mil veces con el libro.. la imaginacion es increible... ademas en la peli es mas facil adivinar lo q pasa (escuchas las voces y las puedes relacionar, en cambio en los libros es imposible... )
me encanta tb q se genere discusión en torno al tema.. y no a la censura.. ja!
salu2!
saludos
ale.
PD Es misógino.
Se nota nada mas en las fotos que los protagonistas no tienen química, me sorprendió leerlo en tu comentario, pensé que era cosa mía, me pareció que no tenian nada que ver, ella fue tan adorable en Amelie que no sé...
Como que para mi no deja de ser Amelie.
Supongo que la veré cuando la pueda alquilar en el livnig de casa uno de esos días frios de los que van a abundar este invierno.
Besos.
En una sociedad que aún es machista es obvio que se haya querido mansillar la imagen de Maria Magdalena sea cual haya sido su lugar en la vida de Jesús. Por otro lado si efectivamente ubiese llevado a su hijo en su vientre, su sacrificio es mas loable, pues el apego es una de las grandes cadenas que tenemos mujeres y hombres.
Una buena discusión para ser puesta en el tapete.
muchos cariños...
Leí el libro con vehemencia, pero aún no veo la película.
Siempre me ha pasado que las películas basadas en libros no me gustan mucho...prefiero definitivamente el rpimero y debe ser pq me gusta más leer.
Si bien, el cine me gusta mucho, prefiero imaginarme los lugares en mi cabecita desde la lectura de un libro.
Pensandolo bien, prefiero no ver la película...
saludos y cariños
chauz
"Todo es relativo, prefiero el libro, jo,jo,jo"
Lástima quizás que cinematográficamente no se le haya sacado al jugo la posibilidad que este tema brindaba, pero como bien dices, quizás nunca fue la intención. El éxito de taquilla estaba asegurado, el debate igual. Y es bueno que se ponga el dogma en el tapete. que se empiece a abrir ventanas
un beso y vuelvo a leer el anterior...
Saludos
a la iglesia católica todo le parece mal menos la pedofilia
por lo de la peli creo q le cambian muchas cosas y es más lenta q el libro
Visita mi blog de cine La Tetonta de Fellini
http://tetonadefellini.blogspot.com
saludos
Trate de proponer una pelicula para que criticaras y no pude me hace funcionar el outlok o no se como se escriba que me carga y q trate de desintalar del windows... asi que no pude dar la peli...
bue ahora te la digo mira la pelicula brasilera olga y has una critica de ella, me gustaria leerla desde tu vision de la pelicula....
Saludos y gracias por las visitas!!!! y si ya estoy mejor... Gracias
Saludos Chick faced lioness
PD: me carga la palabra verificadora... cual es l idea de tenerla?...
Besos y abrazos para usted mi niño!!
Lei que hace tiempo Tom Hanks no hacia un papel tan mediocre.
Gracias x lo de clásico..creo que estamos en las mismas en ese ambito.
Un abrazo.-
Te confieso que esa lentidud de acción de un comienzo, hicieron que me quedara dormida. Pero luego al comenzar la acción me desperté.
Para mi la trama no es "reveladora" pues hace rato ya que las Sagradas Escrituras no han de encerrar aquel misterioso halo sobrenatual...
Las tomas, castillos mediavales, paisajes y demases.. LA LLEVAN ..
Abrazos al borde del cantil...
A parte de eso a mi me encanta Audry Tatou, y veo todas sus películas... Ese rostro habla tanto y tan bien sin hacer muecas, que me "embotiza" un poco mirarla...
¿Has hecho alguna crítica sobre Amelie?
Parece que me he explayado demasiado...
Bueno, interesante blog.
Saludos.
PD: Vi Match Point , , es exelente , podrias hacer una critica de esa pelicula , es re wena. Saludos
Aprecio tus comentarios, por que veo que sos muy dúctil en esto de la cinematografía, así que vendré màs seguido a empaparme de arte.
Cariños..
En cuanto al contenido, Hay detalles que considero válidos, soy Catolica pero no fanatica y considero que la iglesia aún tienen muchos paradigmas y normas que no comparto.
Un abrazo afectuoso!
Besos.-
adma no tiene alma
ajjajaja
eso lo escuche por ahi
buen blog
bye
Respecto a la película: Fria, se le podía haber sacado mucho más desde la actuación, pero no deja de ser una película correcta, que se disculpa muchas veces por lo que el libro no hizo.
Quizás el mayor error ha sido querer ver el libro en el filme, imposible, no se puede competir con las toneladas de imagenes mentales que el libro nos entrega.
Saludos.
Ahora q está en paro vaya al cine.
=)
Salu2!
saludos.
Espero una crítica de Closer.
saludos.
Como no catolica, comparto la idea de tomar esta película como un "abre mentes"... justamente, como tu bien dices, para indagar más allá de los paradigmas establecidos e impuestos por esta gran congregación pseudopolítica, como lo es la religión católica...
Saludos
Carla
Que tengas un buen fds
Julianne
Si me cambio el color del pelo no es para gustarle a un loquito!
Ya eso.
:-(
Pienso como tú ,el mérito de esta pelicula es el debate que genera,obliga a tomar posiciones,eso es maravillosos.
Un abrazo Tomás.
PD: Recomiendo El Castillo Andante (Hauru no oguku Shiro), de Hayao Miyazaki... la raja!
PD:¿Q onda el jote que llego desde tu blog al mio?jajaja
rayando en la obviedad y queriendo ser hitchcock en el final
claro, primera película de allen que gusta tanto porque ahora si tiene guión entonces no hay que cranearse tanto para comprenderla.......o muy mala onda??
igual habían unas tomas bonis.......pero menos mal que la vi en dvd
besos, cuídate y ya sabes.....VAAAAAMOOOSSSSS!!!!
jpbr
Saludos.
Elva*
nunka tuve una opinion del korto
saludos kuidate
Leí el libro, eso sí.
Lectura rápida, contemporánea; pero no le agrego más que eso.
Los cuestionamientos existencialmente religiosos que propone Brown, entretienen, pero no hacen que divague al respecto.
no sé
Sigo sin ganas de verla.
chau
La verdad estoy de acuerdo con su crítica,, la considero justa... Pero la verdad independiente de la mala crítica yo la consideré una buena película... quizás no manejo ciertos códigos de cine que usted sí, como el tema de los lenguajes, pero francamente me gustó... Tenía detalles eso sí,, como por ejemplo la bajada del avión (mulaaaaa)
Un abrazo.
os..
Bueno, cuando nos veamos y tengamos más ocasión de conversar, no como este fin de semana (estaba como loca, no salía al dancing hace como 3 meses :S), podremos explayarnos en este tema. Sólo que pienso igual ke tú.
saludos!!!!!!!
te tinca si yo llamo al 133???
besos, wena critica, aunque aun no logro ver la película
besos
Saludos.
La dirección de actores excelente, las actuaciones uuufff.
En fin una gran peleicula.
Besos.
Tanto la película como el libro han aportado en la apertura de un espacio cerrado por siglos: el cuestionamiento de cómo fue en verdad Cristo. Hay cientos de estudios- de teólogos, serios- que hablan de un Jesús más humano. Algunas de esas investigaciones señalan que sólo por el hecho de ser judío, habría sido inconcebible que no estuviese casado a esa edad y no tuviera hijos. Sería considerado una especie de maldición divina, si así hubiera sucedido. ¿Por qué no?
Un abrazo
PD: aun no veo la película pero disfruté intensamente la 'ficción' motivadora del best seller
Publicar un comentario