Orgullo y Prejuicio

Título Original: Pride & Prejudice
Director: Joe Wright
Guión: Jane Austen y Deborah Moggach
Elenco: Keira Knightley, Matthew Macfadyen, Donald Sutherland, Brenda Blethyn, Simon Woods, Rosamund Pike y Judi Dench
United Kingdom, 2005
Basada en el libro de Jane Austen, “Orgullo y Prejuicio” logra ser una puerta hacia el pasado recreando de manera magistral la burguesía inglesa rural de fines del siglo XVIII, permitiéndole al espectador ser partícipe a través de la pantalla grande lo que solemos adquirir por medio de nuestra imaginación literaria. Hace algunos años, en 1995, otro libro de Austen fue el que sedujo a Emma Thompson para escribir y protagonizar “Sense and Sensibility” dirigida en ese entonces por el novato Ang Lee - el mismo que actualmente corre con el favoritismo para adjudicarse el Oscar con “Brokeback Mountain” - la cual tuvo una gran aceptación. Desde aquel tiempo la narrativa de la escritora inglesa cautivó a Thompson y fue factor para que Emma se hiciese conocedora de los modos y acciones que reinaban en la cultura de las distintas clases sociales presentes en aquella Inglaterra pretérita, lo que fue aprovechado por los realizadores de “Orgullo y Prejuicio” para que la actriz contribuyera en la obra de otro novato en el tema: Joe Wright.
Este primer largometraje para el cine de Wright posee antecesores en el mismo formato destacando la realización de Robert Z. Leonard quien llevó a la pantalla grande la misma obra de Jane Austen en 1940. A su vez, “Orgullo y Prejuicio” ha sido realizada en más de cinco oportunidades para la televisión por lo que quizás su originalidad no sea el fuerte que la sostiene sino la visión que nos presenta de las costumbres perdidas de la burguesía inglesa de antaño. El trabajo realizado por el equipo de arte en esta cinta es fantástico logrando transportar al espectador sin mayores dificultades, desligándonos de lo actual y situándonos en aquella época para que así podamos rescatar lo perdido y lo ganado a través de los años.
Esta sensibilidad transmitida es producto tanto de la ambientación, del desarrollo de personajes, como de la personificación que ejercen los actores. La joven actriz Keira Knightley, quien desde muy pequeña está inmiscuida en el área de la actuación por ser hija de personajes que trabajan en el rubro, no cumple el papel que se podría haber esperado de la inteligente Elizabeth faltando quizás más compromiso y entrega en la preparación aunque su carisma puede salvarla de la situación. Pero en general los jóvenes interpretes de la obra – salvo el sorprendente Matthew Macfadyen quien logra acabar de manera notable a Mr. Darcy - cumplen su papel de manera tal vez sobre actuada llegando a pensar en una caricaturización de la realidad desdibujando lo que se forma a través del relato. Sin embargo el cambio de clima en materia de calidad se produce a medida que la edad crece: Brenda Blethyn ejerce un papel impecable demostrando así su trayectoria, Donald Sutherland cumple el papel de padre de familia con una sutileza extrema y Judi Dench... Judi Dench tiene el papel perfecto para su naturaleza.
Wright, amparado por el relato de Austen, nunca se sale de contexto y logra formar una historia con la cual muchos se pueden sentir identificados aunque en su desenlace pierde la intensidad y se convierte en una película más del montón. La obra aporta una mirada hacia el tema de las normas y rutinas socialmente aceptadas, que a pesar de desarrollarse a fines del siglo XVIII, aun están presentes en la sociedad y muchas veces nos desvían de lo que realmente queremos. La cinta nos estampa un grito de alerta, una mano de ayuda para no cegarnos ante las equívocas formalidades y así jugar con el destino que nosotros queramos escoger. Los prejuicios que cubren hermosas realidades son los que nos ocultan el camino hacia la felicidad. Desliguémonos de los cánones preestablecidos y vivamos lo que queramos vivir.
Nota: 5,5
Etiquetas: 2005
29 Comentarios:
Saludos por montones
x0x0x0x
LaRomané
¿Cuándo brokeback mountain? Estaré esperando esa crítica...
Saludos!!!
Nos estamos leyendo un beso
Saludos...y me imagino que fue inolvidable el concierto de U2...
Saludos y nos leemos
Carla
Vi "Orgullo y Prejuicio" y simplemente me encantó. Me gustó ese cierto aire más realista que el debutante Wright le da a la cinta en su recreación de época. No cae en el cliché de los vestidos ostentosos, ni el sobremaquillaje.
Esa misma frescura de la película, la tiene su protagonista, Keira Knightley. Pero solo eso tiene ella, frescura. No sé que tan gran interpretación hace como para nominarla al Oscar como Mejor Actriz...me imagino que es la simple sobrevaloración o el tratar de inflar a la fuerza a un nuevo "talento" como suele hacer Hollywood muchas veces.
Igual la chica mal no está. Matthew MacFadyen una revelación, y Judi Dench siempre notable...
Hice unas criticas en mi blog a Brokeback Mountain y a Capote, espero pase, las lea y las comente.
Un abrazo
C.
sabes, para mi esta historia habla sobre algunas cosas que son profundamente humanas
quizás porque he estado revisando el orgullo es que cobró tanto sentido
una de las cosas que me gustó fue que había mucho espacio para rellenar la historia con las propias fantasías, características de una romántica como yo
saludos
Imagino que a demás de destrozado, debes estar extasiado con el mejor recital del mundo.
A mi me hubiese gustado ir, pero me fue imposible, siempre me pierdo los grandes acontecimientos, que pena :-(
Un abrazo,
Soledad
y calfique de "muy bueno" el concierto ya que de verdad el "discurso" en medio de todo me molesta. de otra forma, al igual que tú, lo visto no tendria adjetivos.
pero nada que decir respecto a la banda, U2 es parte de mi banda sonora y disfrute el concierto como mala de la cabeza, estoy casi sin voz.
pd: además te repetiras el plato en la quinta! ojala toquen el tema que nos faltó.
un saludo
The Irish band's four members were named Ambassadors of Conscience at the National Stadium in Santiago de Chile, reports BBC News.
Amnesty International secretary general Irene Khan praised the group, fronted by anti-poverty campaigner Bono.
She said: "Their leadership in linking music to the struggle for human rights and human dignity worldwide has been groundbreaking and unwavering.
"They have inspired and empowered millions with their music and by speaking out on behalf of the poor, the powerless and the oppressed."
U2 were also praised for their efforts to promote the Universal Declaration Of Human Rights, which has been featured prominently at all concerts on their current 'Vertigo' world tour.
The Ambassador Of Conscience award aims to promote the work of the human rights group through the example of its ambassadors.
The band chose to collect their honour at the National Stadium to remember those killed following a coup led by General Augusto Pinochet in 1973.
U2 played the stadium on Sunday night (February 26), withtheir set included 'Mothers Of The Disappeared' from the 1987 album 'The Joshua Tree'. The song, not played live since the last time U2 played Chile back in 1998, refers to citizens in South American countries who went missing after being captured by military death squads.
www.nme.com
Estoy agotadísima, pero feliz.
Muchos saludos.
Saludos
Ah! perdón, no te saludé y no habìa vuelto a hacerlo a pesar de que me gusta entrar con cierta frecuencia a este tu blog... querìa decirte que me gustaría que pusieras otra foto donde estés menos serio, aunque en esta registres bien. Es màs querìa empezar este mensaje dicièndote:
Hola Seriedad!!
En fin, ya lo hice.
Un abrazo afectuoso!
Voy por el libro!.
me acordé bastante de ti en el concierto ya que The edge tocó toda la noche sobre mi cabeza
Es muy lindo lo que eescribió tu hermano (supongo ke es tu hermano), sobre tu y u2, sobre you twooooo, jejejej ustedes dossss..
lo lei medio mal si con fiebre en stgo y todo...
bueno, no te digo ke espero ke lo hayas disfrutado, porke es obvio ke lo disfrutaste...
chauu
Aunque sin duda lo que más aprecio de la peli fueron los extraordinarios plano-secuencia que adornan el relato, además de modernizar y hacer más amena la forma de contar un relato bastante trillado en sí.
No creo que este tipo de cintas sirva para apreciar la sociedad de cierta época, no hay que olvidar que está basada en una obra de Jane Austen, una suerte de Marcela Serrano de nuestro tiempo. Más bien diría que son films para reencontrarnos con el lado romántico de las cosas, visión poco y nada sociológica.
J.-
hmmm lo unico que me gusto de esta pelicula fue la Keira
abrazos
Pase y deje registro de su visita
Un abrazote
C.
que buena frase tienes ahí expuesta:
. LO QUE POSEES ACABARA POSEYÉNDOTE .
Te cuento:
Anoche fui a ver; "El Secreto De La Montaña"
Entré al cine feliz empero,.. salí arrastrando el cráneo!
Saludos montañeses
creo q esta semana sera el turno de Capote...grande Phillip Seymour Hoffmann (asi se escribe?)
Saludos
Saludos
Lean el post y entenderán todo.
Cariños
0x0x0x
LaRomanè
Me dejó con la boca abierta su interpretación. Leí el libro y Keira es la Lizzy perfecta.
Saludos
JUL.
Mr Darce está ñamísimo!!!
y me encuentro en serio desacuerdo respecto a la entrega de Keira en este rol........me encantó
además, me gustó el ver a Sutherland en un papel más amable que los que venía haciendo hace un tiempo, encasillado en el lado obscuro de las películas
saludos
jpbr
Publicar un comentario