Munich

Director: Steven Spielberg
Guión: Tony Kushner y Eric Roth
Elenco: Eric Bana, Daniel Craig, Ciarán Hinds, Mathieu Kassovitz, Hanns Zischler, Geoffrey Rush
USA, 2005
El 2005 fue un año en que Steven Spielberg mostró sus dos facetas como creador. Por un lado cumplió uno de sus mayores anhelos al recrear lo que alguna vez Orson Welles hizo en radio denominado "War of the Worlds" desarrollando así la voluptuosidad que posee en el área del uso de los efectos especiales con el fin de dejar al público absorto sin abocarse mucho en el legado y enseñanza que pudiese dejar su creación. Sin embargo ese mismo año se preocupó de desempañar una obra que abarca más el lado humano recordándonos la época en que se lució con "Schindler's List" permitiendo que la pasión hacia el pueblo israelí tomara las riendas de un trabajo que, aunque posee falencias en su estructura, termina por dejar al espectador pensando en que nada ha cambiado.
Al parecer el director de la trilogía de "Indiana Jones" logra tocarla sensibilidad de la audiencia siempre y cuando su película se base en hechos reales. Aunque con "E.T. the Extra-Terrestrial" y quizás con "Artificial Intelligence: AI" haya logrado cautivar a parte del público con el juego de los sentimientos, el impacto mayor lo hizo en 1993 cuando con "Schindler's List" produjo un efecto de inevitable llanto entre la mayoría de sus espectadores. En el 2005 nuevamente se aventuró en la producción de una obra basada en acontecimientos de la historia mundial eligiendo a un elenco con experiencia salvo para su personaje principal el cual lo deja entrever en la cinta. Eric Bana, el que en su currículum aparecen mega producciones sin trascendencia, personifica a un hombre que lidera la misión de vengar a sus compatriotas asesinados en los Juegos Olímpicos de Munich en 1972 sin mayor brillo. En cambio Geoffrey Rush, el que ejerce un rol pequeño en comparación con el de Bana, cumple un papel aplaudible y valorable. Sin embargo la película no se sustenta en la calidad de sus actuaciones ya que no se aboca a eso. El principal tema de la película es su historia como debería ser casi siempre.
¿La lucha entre culturas no acabará nunca? ¿El poco respeto existente perdurará por siempre? La crítica que propone "Munich" es notable. Con frases y diálogos que seguramente calaran hondo en muchos espectadores, se estructura una historia que tiene un inmenso trasfondo. La historia en si posee altos y bajos, donde por momentos la brújula se extravía, pero el problema social que enfrenta el guión es interesante de analizar. Se vive en un planeta que presenta constantes conflictos entre clases y culturas, donde los enfrentamientos sirven sólo para instaurar más rencores y empeorar las relaciones humanas. ¿Cuándo acabaremos con esto? ¿Cuándo nos preocuparemos de lo que realmente importa: que todos vivamos felices y en paz?
"Munich" puede tener varias fallas que se traducen en un producto no del todo loable. Sin embargo todo puede ser suprimido por una escena final que inevitablemente el espectador con buena visión logrará captar. Una sola imagen acompañada por el sonido de un magnifico piano que logra resumir toda la película. Una sola imagen que nos permite darnos cuenta que el tiempo no ha logrado acabar con las rencillas. Aun no podemos rechazar la fórmula "se elimina una y nacen seis"...
Nota: 5,7
Etiquetas: 2005
20 Comentarios:
Además me gusta el tema y tienes mucha razón, cuando pensaremos en cosas que de verdad valgan la pena?
En fin, estoy de acuerdo con tu calificación, me gusta!
Por cierto, sigo insistiendo en que hagas la de Geisha.
SAlu2 hasta allá.
Ví Old Boy el otro día, es buenísima, pocas palabras, grandes imágines, sobrecogedora historia.
Saludos!
Creo que la película es compleja desde el punto de vista ideológico. Es difícil tratar a Spielberg de cobarde por tratar el tema desde una perspectiva más neutral y limpia del conflicto. ¿Pero que hubiese sucedido si hubiera hecho lo contrario? Hoy lo acusarían de propagandista. Nunca se les da el gusto a todos.
La filmografía de Spielberg ha dado un interesante vuelco desde A.I: Inteligencia Artificial. Quizá teniendo como único error la fallida "La Terminal". No obstante, sus otros títulos(Sentencia Previa, La Guerra de los Mundos, más A.I. y ahora Munich)en sus fuerzas y debilidades, dejan un enorme espacio para la discusión y el debate cinematográfico.
Hoy por hoy, y aparte de su eficiencia, nadie le puede negar a Spielberg su enorme talento y su impresionante capacidad de seguir asombrándonos.
te doi mi voto!
y sobre la pelicula, Spielberg no me gusta mucho, quizas la vea. Toca un tema muy profundo, realista, un hecho que marco la vida de mucha gente
y un hecho que no se borrara en la historia.
Un director exitoso, espero no arrpentirme.
Supe de un crítico francés. EXCELENTE . que acaba de lanzar su propia creación.
Saludos creativos
Efectivamente Spielberg venía anotándose demasiados títulos lacrimógenos en su currículum, teniendo como principal estandarte la epopeya de los judíos de Cracovia en el Tercer Reich. Pero con 'Munich' todo esto cambió, y sorpresivamente, ya que siendo él mismo de la comunidad judía no convirtió a esta cinta en un panfleto pro israelí y antipalestino. En honor a la verdad, bastante osada la mirada de Spielberg sobre este espinudo tema.
Concordamos también en que Eric Bana podrá ser un sex symbol para las mujeres, pero como actor.... Bueh. En verdad la película no es una obra arte, pero es bastante mejor a lo que uno hubiese imaginado.
Saludos mister, muy bueno tu punto de vista.
Saludos grandes
Salu2
Carlita
Salu2
c.
Ademas, le recomiendo a ese pseudo Nicanor Parra, que por respeto al poeta podria cambiarse el nick, que haga tus maletas y vaya a vistar esto http://www.annefrank.org/content.asp?pid=1&lid=5
antes de decir que el diario de Anne Frank fue falsificado. En su casa de Amsterdam esta expuesto y lo ven cientos de personas diariamente. Al menos lo has leido?
Con frases baratas como las tuyas aun se rien en la cara del holocausto. Tu abuelito no se habra escapado de Alemania para esconderse en Frutillar por si acaso?
Ojala tengas fundamentos para justificar tus dichos. Me interesaria leerlos.
y de seguro que uno de mis gritos será por don Nicolás
saluos
Crush, Old Boy, no sé si Munich y El Jardinero Fiel.
saludos
Vale
PERO EN GUSTO NO HAY NADA ESCRITO
Ayer vi " Les Egarés", me gustó pero para variar soy exigente con los finales.
Saludos.
kill bill 1 y 2
amnesia(memento)
memorias de una geisha
acid house
transpoting.
brokeback mountain.
una de esas. espero tu crita un saludo
Y si mataron otro tipo de personas que no eran judios, como homosexuales,comunistas, y gitanos. Entre ellos en la lista de Auswitch existen unos cuantos nombres Españoles.
Si alguien quiere negar la existencia del solo solo tiene que abrir los ojos si no lo hace es cosa suya.
Me gusto la pelicula, me parecio muy interesante. Ambos bandos la han sacudido bien, para mi esa es la mejor prueba de ha dicho cosas que duelen.
Saludos
Cheryl
Publicar un comentario