Johnny & June: Pasión y Locura

Título Original: Walk the Line
Director: James Mangold
Guión: Gill Dennis y James Mangold
Elenco: Joaquin Phoenix, Reese Witherspoon, Robert Patrick y Ginnifer Goodwin
USA, 2005
El cine en diversas ocasiones se ha prestado para homenajear a personajes que han marcado hitos en la historia. “Walk the Line” gira en torno a la vida del mítico John R. Cash posibilitando que el espectador se instruya sobre la compleja historia de este músico contemporáneo a Elvis Presley proponiendo a través de su desarrollo un ejemplo de superación para las distintas personas que se pudiesen sentir identificadas con él. Johnny Cash cae en las típicas trampas que interpone la vida cuando el éxito sobrepasa los límites tolerables dejándose llevar por los excesos y convirtiendo su vida en algo que quizás pudo haber evadido. Sin embargo a su lado encuentra la mano extendida de la angelical June Carter la que, a pesar de sus problemas, le otorga la solución agregando a la historia esa pizca de esperanza necesaria y con la que ambos resultarán beneficiados.
James Mangold posee un talento especial en lo que se refiere a la dirección de actores lo cual le ha rendido frutos en sus anteriores trabajos. En 1999 con la cinta “Girl, Interrupted” Mangold cumplió una labor excepcional permitiéndole a Angelina Jolie, quien ganó el Oscar a mejor actriz secundaria por ese rol, que desplegara toda su capacidad interpretativa en el papel asignado. En este nuevo trabajo el director le asigna un inmenso desafío a los protagonistas de “Walk the Line” los cuales logran desenvolverse de una manera magnifica en sus respectivos roles destacando en demasía el poder interpretativo de cada uno a la hora de entonar las canciones de Cash y Carter siendo este uno de los puntos altos del film.
Reese Witherspoon había logrado opacar su carrera participando casi exclusivamente en películas dedicadas a la entretención pasajera. Antes de personificar a June Carter en “Walk the Line” y ponerle brillo a su currículum, Witherspoon trabajó en películas como “Legally Blonde” que sólo son recomendadas cuando la intención del espectador es la mera distracción. Es quizás su apariencia ingenua la que no le permitía cumplir un rol que lograra desplegar ese, hasta ahora, talento oculto ya que las cintas donde puso a prueba sus aptitudes no poseían un guión que permitiese resaltar su trabajo donde “Pleasantville” (1998), por su originalidad, puede ser el punto más alto de su corta, pero intensa trayectoria.
Joaquin Phoenix, por su parte, ha participado en películas donde su figura ha sobresalido teniendo una acogida más placentera entre el público. Sus aptitudes son más conocidas que las de su compañera Witherspoon, aunque en esta cinta la rubia se lleva todos los aplausos. Sin embargo el papel ejercido por Phoenix también es considerable superando con creces las personificaciones realizadas anteriormente en películas sin objetivo como las de M. Night Shyamalan's. Probablemente sea la elección de una película en que sus capacidades encajan a la perfección lo que le rinde los frutos que en estos momentos cosecha.
“Walk the Line” nos presenta el punto más alto en la carrera de Witherspoon y Phoenix logrando que la actuación de los protagonistas sea lo más destacable de esta cinta en que la enseñanza pasa a un segundo plano no logrando imponerse como se pudo haber pensado. Sin embargo algún vestigio útil queda cuando se sacan conclusiones después de abandonar la butaca y es “la esperanza” que entrega situando como ejemplo la vida del maestro Johnny Cash. Una película con una música para recordar, con actuaciones para aplaudir de pie y con una historia valorable, pero sin la esencia necesaria para ser catalogada como un film imprescindible.
Nota: 5,6
Etiquetas: 2005
21 Comentarios:
Es una película correcta. Bastante común en el género de las biopic sobre íconos de música.
"La infancia pobre, de esfuerzo. El exilio a la ciudad, el descubrimiento del talento musical, el trauma que lo persigue, el exito alcanzado, la caída y la posterior redención en manos del ser amado"
Sigue la fórmula. Joaquin y Reese están bien, quizás Joaquín más que Reese, a la que no le encontré nada despampanante en su actuación. Quizás el Oscar de ahora es para reafirmar que es la nueva actriz de moda en Hollywood, tu sabes como funciona la industria...
Creo finalmente, que la película solo logra tomar fuerza y entusiasma en la hora de los números musicales. En el resto decae...
ya pue cuente cómo estuvo ese recital de U2
Salu2
Carla
estuviste en la quinta, en la quinta y en la quinta -región- asi suena más raro aún. jeje
y con Franz Ferdinad, hasta que no toquen solos y al menos 2 horas, siempre faltaran canciones.
respecto a la pelicula, no la he visto, me pondré al dia esta semana.
aparte:que insoportable es la voz de la Whiterspoon
Que buen blog, amo al cine, así que volveré.Pau.
En todo caso, me extraño que no citaras The Wanderer, donde Cash toca con tus idolos.
Aparte, veo que el Oscar interesa a tus lectores. A ellos les recomiendo hacer presion a los distribuidores de peliculas para que estrenen los films que van a Cannes, Venecia, Locarno, Angers, Sundance, etc, etc, etc.
El cine es mucho mas que las pelotudeces que se pelean esa micro estatua de un pilucho pelado dorado. El cine gringo no es lo que fue en los 40, y seguir hablando de Reese Whiterspoon, de Jake Gyllenhaal o Keira Knightley me tiene chato.
La proxima que sea una pelicula de verdad, PLEASE!!
en el de Franco pusiste que en tu fotolog tenías "tú" historia del recital. Y me metí...
cacha que lo releo y me voy sonriendo!! city, vertigo y elevation casi me dejan sin corazon de tanto saltar y gritar.
y te mueres donde quedé, porque vi cuando Bono, imposiblemente cerca, salió con su chaqueta forrada entera de chilito!!! yo moría rendida por la emoción de que estaba por fin en el concierto!!
ayy
snif...
que bien que fue increíble para ti también, de hecho te lo decía en el mail que te mandé antes del concierto, era 100% seguro que así fuera. Ojalá te haya llegado :S
bueno, y como cinéfila, he pecado, porque no he visto ninguna de las que comentaste en todo el verano, asi que no podía comentarte nada, igual lectora ingrata yo. Ja
en fin que sigas bien.
y recuperándote del vértigo.
salU2
genial tanto detalle y cosilla de camerino sound mashine
los sigo leyendote y no voy a los cines bailables ni cagando sin leerte antes
saludos ravotrílishen
Todavía ando mareada y llena de un fascinante vertigo
Saludos
Gigi
pero aunque no te interese en lo mínimo, creo que las primeras películas de Whiterspoon estaban bastante lejos de Legally Blond, como por ejemplo Freeway
nos vemos
jpbr
No he visto tus fotos porque me detuve a leer tu post señor SERIEDAD, pero vale, estás bien solo que quería en esta una pequeña sonrisa... solo eso.
Un abrazo!
Un abrazo!
ale
Un saludo.
Los actores están muy bien aquí, gran punto es el que canten con sus voces los temas...
Simple y compleja a la vez...
Saludos!!!
Ningun papel impresionante. Me gusto en pleasantville, pero porque me gusto la pelicula. (hay una pequeña relacion amor odio con esta actriz, he visto sus 6 veces legalmente rubia, y aunque reconozco que es una idiotez de pelicula, ella es tan adorable?!!) en fin. Puede que esta pelicula produzca los mismos efectos en mi.
Y mas aun si va acompañada del enigmatico Joaquin Phoenix( que esta de pelos!).
ahhhh... vi Oliver Twist.
parejita.
muy parejita.
(fome)
no vale la pena criticarla. (no!que lata...)lejos, lejos la version antigua es mejor.
saludos.
C.
me gusto el comentario mas que la pelicula..para mi un 50 raspando
abrazos
Además la nota que le pusiste no me incentiva.
Saludos
x0x0x0
LaRomané
Un beso
Publicar un comentario