Vuelo 93

Título Original: United 93
Director: Paul Greengrass
Guión: Paul Greengrass
Elenco: Christian Clemenson, Trish Gates, Polly Adams, Cheyenne Jackson
USA, 2006
Hace unos días atrás, una niña junto a su madre vieron la sinópsis de "Vuelo 93". La reacción de la pequeña fue inmediata y la inquietud afloró entre sus palabras.
- ¿Mamá? ¿Puede pasar eso?
- Pasó - le respondió su madre.
Acabo de presenciar la primera película que nos remonta a aquel fatídico 11 de Septiembre. Aquel día que a través de la historia ha concentrado puntos de inflexión para distintas zonas geográficas que desencadenaron tristezas inconmesurables y quiebres sin remedio alguno. Con una inusual puesta en escena y usando artefactos que no requieren un mayor presupuesto, la película muestra casi en tiempo real lo que ocurrió con el único de los cuatro aviones secuestrados (hijacked) que no logró su objetivo. Aquel avión del cual se lograron extraer registros verídicos por parte de sus pasajeros, sobre la situación que vivían dentro del vuelo de United, sobre las sensaciones y sentimientos que experimentaban en sus últimos momentos. Son registros de aquellos que tuvieron la suerte de escuchar por última vez la voz de sus seres queridos.
Un equipo de personas con una trayectoria en que predomina el trabajo en televisión, llevó a cabo este proyecto que sin duda marcará un hito por ser el primero que se refiere a uno de los temas que más toca al pueblo estadounidense. Fue el día en que el mundo quedó estupefacto. En que nadie se podía sentir ajeno. Aquel día en que la humanidad fue la culpable y a la vez la inocente. Y esto es clave. Aquí no hay víctimas unilaterales. El pueblo norteamericano es tan culpable como sus agresores y en esto la película es objetiva. No se muestra al pueblo islámico como la peor clase, aunque sus propósitos quizás quedan en el aire. El hecho es que la cinta se centra en los acontecimientos acaecidos ese 11 de Septiembre, específicamente en el vuelo 93 de United Airlines, y no muestra los motivos que llevaron a tomar tan radical decisión ya que no es el punto en cuestión. La historia ya fue escrita y por medio del audiovisual se masifica la información investigada.
El realismo otorgado por la imagen y el sonido es incomparable. Es primordial ver la cinta en un buen cine donde el audio permita llevarnos al sitio de la acción. La emotividad expresada por un elenco de actores, que si bien pasan desapercibidos individualmente, en conjunto conforman un grupo humano real y conmovedor, es proporcionada fácilmente a través de diálogos bastante creíbles, con escenas bastante profesionales y con una actitud periodística que permite retroceder al espectador en el tiempo y vivir en carne propia lo ya conocido.
Algo me quedó dando vueltas y quiero compartirlo... Trasladémonos a una situación en que nuestra vida corra peligro. Como la que vivieron aquellos pasajeros del vuelo 93 Honor Elizabeth Wainio y Tom Burnett, entre tantos otros.
"Mom, we're being hijacked. I just called to say goodbye" - Honor Elizabeth Wainio llamó a su madrastra.
"Pray, just pray, Deena" - Tom Burnett llamó a su esposa.
Si tuvieran la posibilidad... ¿A quién llamarían y qué le dirían?
Nota: 5,4
Trailer de "Vuelo 93"
Etiquetas: 2006
57 Comentarios:
Con respecto a la pregunta final... uf! muy complicado, creo que estaría entre mi mamá y mi pololo, a ambos les diría lo mismo, que los amo... creo que llamaría a mi mamá y con ella dejaría los otros recados. Difícil.
uta tengo kaleta de ganas de ver esa movie!
wn estuvo la raja el festival de valpo, muy guenos dokumentales.... y otros no tanto, pero igual bien....
saludos
chau
¿cómo se te ocurre comparar en culpa a extremistas que secuestran aviones y, no importándoles quien vaya allí, deciden tener el poder para matarlos a todos por una causa que les es ajena a las víctimas del sacrificio? ¿Son tan culpables, segun tu, como los terroristas, aquéllos que iban a trabajar a las Torres Gemelas esa mañana, los que estaban haciendo el aseo ese día, los que llegaron para´preparar los desayunos en los restaurants de las torres? ¿por qué no llamas a la casa del chileno (que trabajaba como junior en Nueva York, porque aquí el gobierno no es capaz de darle trabajo a su gente), cuya familia estaba en Antofagasta ese día, que murió en las Torres y les
dices que él era tan culpable como Osama o Atta y compañía, de lo que le pasó?
Si tienes la oportunidad de escribir en un medio que otros leen, como un blog, cuida lo que expresas. Piensa lo que escribes.
"Frente al terrorismo, no se pueden admitir relativismos".
No comparto para nada el terrorismo y estoy completamente de acuerdo que matar a inocentes a ese nivel - y a cualquier otro - es una bestialidad inaudita que debe ser corregida y ojalá suprimida de la sociedad.
No me refiero específicamente a que los que murieron en los atentados tenían la culpa ya que es claro que no es así. Sin embargo, permíteme hacer el hincapié que la sociedad en general - no me gusta generalizar, pero lo hago para hablar de forma macro - está inmiscuida en un tono de violencia que está presente... y por lo tanto es culpable de los acontecimientos no sólo ocurridos aquel fatídico 11 de Septiembre, sino que también de lo ocurrido en Golfo Pérsico, Irak, Líbano, etc, etc,... (no quise remontarme hacia atrás ya que no terminaría)
Yo estoy a favor de la paz como muchos otros, sin rencillas, sin manifestaciones violentas, sin acciones bélicas que sólo generan más violencia. En torno al respeto, al diálogo y a la generosidad deberíamos coexistir. Sin embargo, ¿Para el país del norte el asunto es tan así? ¿Para Israel es tan así? ¿Para Inglaterra es tan así? ¿Para Alemania es tan así? ¿Para Rusia? ¿Para China? ¿Para Colombia? ¿Para.....?
La violencia es extrema en la sociedad que vivimos.
Cada uno se siente soberano y se adjudica facultades a veces irracionales.
Hablémosle a la sociedad entonces... que piensen lo que hacen y luego actuen.
Porque si no lo hacemos, nos iremos destruyendo y quedaremos peor de lo que estamos ahora.
SalU2
T.
Que pasa con Hierro 3 Edge.,..saludos
Franco
Tiré mi celular al mar.
Pero ya tu blog está mutando... ya hueón! cuánto tiempo vas a resistirte a hablar de ti. De tu vida.
P
A cristian.
Claro que somos todos culpables... o sea.
No hueís!
Aparte que Antofagasta es horrible (talla interna), a mí claro que me parecen responsables todos los muertos de sus muertes.
Matemáticamente la mitad votó por Bush.
Justificación suficiente.
La otra mitad nunca se preocupó por las muertes en oriente, los abusos de su país de mierda.
Yo.
Yo también soy responsable, así que ¡que me maten!
Y por último cada uno escribe la hueá que le place... y no tiene porque andar con "cuidado"... qué chucha! estás para inquisidor o consejo nacional de tv.
P
Ahora caché po!
Me metí a su blog y claro, lo entendí todo.
P
Cristián: me parece más una ligereza irresponsable calificar de tal una opinión a la que, por cierto, todos tenemos derecho a expresar y publicar. Dices que lo que opinó Edge lo hace cómplice de la bestialidad humana... bueno... di una vuelta por tu blog y ví que "celebras" el 11 de septiembre... no te parece un poco contradictorio? Mal que mal durante años estuvimos bajo un terrorismo de estado (aquella instancia que se supone nos tenía que proteger). Además, me parece bastanta liviano y simplista de tu parte pretender que Edge estaba comparando a los terroristas con hombres, mujeres y niños inocentes que murieron ese día. Lo tergiversaste a propósito para probar tu punto... bastante débil por lo demás. Acaso esos hombres, mujeres y niños de Nueva York son "más inocentes" que los hombres, mujeres y niños que mueren bajo las bombas de Bush? Por otro lado, qué tenía que ver Irak con Al Qaeda? Una guerra gratuita por razones superficiales.
Si tienes la oportunidad de escribir en un medio que otros leen, como un blog, cuida lo que expresas. Piensa lo que escribes. Qué retrógrado! Hello? Estamos en internet... cualquier persona puede escribir lo que le venga en gana!
(Disculpa lo vehemente, pero no pude evitarlo... sorry).
Ahora al tema en cuestión.
Me gustó tu crítica. Me identifico plenamente con tu forma de pensar. A ver si me hago un tiempo para ir a verla.
Sólo una pregunta... la película de Oliver Stone no es de las Torres Gemelas? (se estrenó después?).
A quién llamaría y qué le diría? Creo que estaría paralizada por el miedo... no sé si podría marcar con lo tiritona que estaría. Pero si lograra hacerlo, llamaría a mi pareja y le diría llorando que lo amo y que voy a morir... no creo que se me ocurriría ninguna frase para el bronce... (me imagino que sería eso... qué egoísta... jajaja).
P.D.: Yo pongo MI CUERPO ENTERO al fuego que mi pololo sabe más de cine! (just kidding! jajaja).
MEJOR TE DOY MI MSN Y AHI HABLAMOS JAJA ME CAI LA RAJA ADEMAS TE KIERO HACER PREGUNTAS DE LA PELICULA "CARICIAS" DE SERGI BELBEL CON VENTURA PONS DIRIGIENDO...... gocamaca@gmail.com
como la vi en dvd, me privé de ciertas ventajas esenciales como el sonido, y en ciertos momentos, sentí que estaba viendo de esas películas para televisión, así como las del HBO o Hallmarks Channel
pero claro, si la hubiese visto en el cine, ahí si que me transformo en la manguera humana
que impotencia el ver que se finaliza tu vida en manos de otras personas.....el sentir tus proyectos desaparecer......el querer decir adiós pero sin molestar ni preocupar al otro........el querer defenderte de alguna manera arriesgándote aún más y a los demás!!!!
si tuviera el coraje suficiente, llamaría mi papá, y si me alcanzan los minutos y la valentía, me gustaría escuchar las voces de la familia no sanguínea que me acompaña todos los días en mi corazón y en la risas.......qué mejor que retirarse escuchando un coro de "qué pasa!!???"....(y una llamadita a kofi annan para ver si me saca del embrollo)
un abrazo
jpbr
no he visto la pelicula, pero se puso entretenida la discusión...voy a decir algo que deriva de ese comercial de sprite, que a uno le encanta la desgracia ajena, y es qe a uno le gusta ver las discusiones ajenas...un poco amarillista...eso ...Edge? que pasó con Hierro3, esperaba tu comentario...aunque vote por otra..jajajaja...cuidate...me gusta mucho tu blog.
chau
Le dejamos besos chupetiaos.
Las Yeguas que les gusta el copicopi. !
Un abrazo Tomás.
Eso...
Cariños!!
Bueno en la sociedad siento de que la pelicula es una enseñanza de un mundo occidental o oriental.
Bueno tambien me hubiera gustado saber:-¿ por qué el 11 de septiembre? siento de que ese dia me acuerdo de que me levante temprano tenia que ir al un taller que hacía aqui en Coyhaique cuando de pronto aparecieron las imagenes que vi en nueva york fueron espeznulaste.
Sienti más pena que alegria pero creo de que la television y el cine fueron fundamental para entender ese proceso historico.Tambien me acuerdo en fahnerinht 911 de Michael Moore donde narra el conflicto de la guerra del terrorismo que impuso george w bush.
-¿ cual es la fecha recordar el 11 de chile o de estados unidos?
Bueno los dias tambien con el conflicto de al quaeda de Osama Bin Laden.-¿ es fundamental que una pelicula que hable de terrorismo?
Bueno saque sus propias conclusiones.
Te dejo una pregunta para ti:
-¿que hacía el 11 de septiembre pero en Chile?
Saludos!
¿Cómo has estado?
Me muero de ganas de algún día escribas sobre algunos clásicos, creo
que ya te mencioné las películas que me gustan y de las cuales me
gustaría leer tu opinión y visión.
Besos miles y abrazos por montones.
PD: ¿por qué tu blog no me deja agregarte a mi lector de feed?
En cuanto a la película, la primera impresión al leer tu comentario es que no iria a verla, no porque el comentario fuera malo, sino porque me produce un impacto muy grande ver una película sobre el tema. Pero después de ver el trailer creo que iré.
Salu2.
No quiero ir a ver esta película...
Siempre me ha dado un terror tremendo saber a donde puede llegar el ser humano...
Que es por lo mismo que me incomoda mucho ver escenas de violaciones por ejemplo...
Y ver la desesperación de la gente, sus caras, el saber que van a morir...
Que se acabó...
En todo caso, me gustó el argumento de Pedro, en el sentido de que el hecho de haber votado por Bush los hace culpables en parte...
Aunque tampoco creo que la muerte sea el precio (Menos en esa wea tan horrible de estar atrapado en 2000 tns de cemento, acero y vidrios ardiendo)...
Al final, y guardando todas las proporciones del caso, estos tipos fueron "héroes" en sus hogares, y estaban seguros de que estaban haciendo lo correcto y ganándose el cielo...
¿No te matarías tú por destruir al malo de la película?...
El problema es quien es el malo...
El problema de vivir en un mundo plomo, y no blanco y negro...
Igual no voy a ver esta weá...
¿Miedoso? Obvio poh, ¿que no leíste como empezó mi comment acaso?...
Saludos...
PD: Antofagasta es feo, pero ni cagando como Puerto Montt (Otra talla interna)...
Te cuento que justo por estos dias estoy preparando un blog acerca del cine que a mi me gusta...espero q lo visites cuando este listo...
Vi esta pelicula y la encontre excelente... muy desgarradora y emocionante...el final no debio ser tan abrupto eso si...
Ahora espero ver World trade center...no se como sera...
Q estes bien
Bye!
Te mando un abrazo.
Tambien comparto como lo mejor del film esa mirada escalofriante y fatidica desde el inicio mostrando el embarque de pasajeros y uno como espectador sabiendo que ninguno sobrevivira, que todo terminara en un fatidico final, y esa atmosfera es captada y hecha deambular a lo largo del metraje muy bien.
Hoy haciendo zaping veo que Cinecanal la estaba emitiendo, asi que para los q no tienen plata para las cada vez mas caras entradas al cine, es bueno anotar las proximas fechas de emision.
¿A quien llamaria? pues a nadie, no me gustaria preocupar a mis seres queridos.
sin embargo, y respondiendo a tu pregunta, yo llamaría a mi pareja y a mi madre, y les repetiría que los amo más que a las sopaipillas pasadas y que nos vemos arriba...de eso estoy seguro...
muchos saludos
Otra película que no he visto aún.
Saludos,
Soledad.
No sé. SOn sentimientos encontrados... todo por los malditos gringos y sus paranoias. Ahora, una vez más es una buena oportunidad para mostrar al "mundo terrorista". En fin.
pd: Vi una versión de "Alicia en el país de las Maravillas" (Neco z Alenky )del director checo Jan Svanmajer (tiene unos cortometrajes en stop motion impresionantes).
Saludos!
si eso me pasara hoy, llamaría a mis viejos, sin duda.
La pelicula la iré a ver hoy, pa ver q onda.....
despues te comento
saludos!
Respecto a tu visita en mi blog: ¿sobreexposición a que o a quien? ;)
bss
SIONA
Mira que me encanta el cine, y a veces, no es facil saber de buenas peliculas.
ya estare pasando frecuentemente por aqui, con muchisimo gusto.
Saludos desde Mexico!
saludos
mmmmm
Creo que no llamaría a nadie.
Mejor dicho, no llamaría.
No existe "nadie".
Linda la canción de Mecano, creo que ayer me acordé justo de esa canción también
:)
pero es media triste no?
salU2
Gracias por tu visita al mio.
Besos
Tarí
y sobre el tema. me reservo comentarios.
tengo ganas de ver la peli.
un abrazo amigo, cuidese.
PD: ¿Que onda el limitado de más arriba?plop!
intento volver...
Gracias por pasar..
Saludos
Madison
Creo que la gracia del cine es mezclar realidad y fantasía y cada espectador tener su propio punto de vista sin tomarlo netamente como un juicio serio.
Muchas felicidades por tu blog :)
Regresaré después de verla,
Que tengas un buen fin de semana!!!
.
.
SLDS
Últimamente estoy adicto al cine argentino, podrías reeditar tu sección "clásicos", ya que ahorita último sólo haces críticas de estrenos...
Saludos estimado y tengo que decirte que tengo una conocida que te quiero con papas fritas...
Saludos,
Quizás la vaya a ver al cine o de lo contrario espero a que salga en DVD.
El blog está muy bueno.
Saludos,
>> a l e x i s
Suelo ir mucho al cine, y esta película la llevo viendo ya muchas veces en cartelera y nunca nos hemos decidido ir a verla, será por eso de los demás estrenos que han ido saliendo a toda pastilla ahora en septiembre, he visto gran parte de ellas, pero esta todavía no.
Un saludo!
La peli, me interesa verla.
saludotes.
En cualquier caso, yo no llamaría a nadie...por razones varias y poco razonables...
chau
porque tanta gente te escribe?
porque ves tanta pelicula?
flores rotas ahi sentada en la butaca ..pensando.
que bueno que escribas tanto
que bueno que veas tanta peli
que bueno que se donde leerte.
Mucho tiempo que no pasaba por aquí. Como que te me perdiste.
Esa película esto y loquita por verla, pero aunque no lo creas por aquí no hay nadie que la quiera ver conmigo... muchas razones distintas...
Gracias por el review, muy útil.
besos
No la encontré del todo mala; pero tampoco buena.....
Shi..!
jaja :)
La verdad es que me dio úlcera la angustia constante que me mantuvo rìgido en mi butaca hasta el final de esta peli. :S
Bear hug,
Eleu
Un abrazo
Publicar un comentario