El Luchador
"El Luchador"
Título Original: The Wrestler
Director: Darren Aronofsky
Guión: Robert D. Siegel
Elenco: Mickey Rourke, Marisa Tomei, Evan Rachel Wood, Mark Margolis, Todd Barry, Ernest Miller
USA/Francia, 2008
Robert D. Siegel durante el 2008 comenzó una carrera en el mundo del cine como guionista de uno de los directores "jóvenes" más extravagantes, para luego probar suerte como director con su película titulada "Big Fan" la cual fue seleccionada este año en el prestigioso Festival de Sundance. Nada mal para un comienzo sin muchas expectativas, y más aún cuando la crítica internacional elogió de sobremanera esta película escrita por su persona y protagonizada por Mickey Rourke. Sin embargo, hay que dejar en claro que si abstraemos la cinta de la actuación de Rourke y de la dirección de Aronofsky, sin duda que la película no hubiese tenido el impacto que tuvo, ya que si bien la historia propone una idea interesante, ésta no posee el dinamismo esperado en cintas de estas características.
Lo interesante de la película de Aronofsky va justamente en la forma en cómo el director relata la historia. El argumento es acompañado por las cámaras que se transforman en acompañantes del personaje, emulando su sombra, y en muchas ocasiones personificando a un guardaespalda invisible que lo sigue de cerca. Bajo esta perspectiva, el espectador es un protagonista más que vive las emociones experimentadas dentro de la obra, atrapando así todas las sensaciones que irradian los personajes. Sin embargo, no sólo por esto el público es capaz de atrapar las emociones que nos porporciona la imagen y el sonido, sino que también es una facultad propia de la calidad de los actores. En este caso, Mickey Rourke realiza una actuación sobresaliente que bien le hubiese valido el Oscar, aunque de alguna u otra forma más que una actuación, representa parte de su vida personal.
Mickey Rourke por siempre será recordado como el actor por el cual miles de mujeres de a fines de los ochenta se volvían locas. Su actuación en "Nueve semanas y media" (1987) junto a la espectacular Kim Basinger, lo convirtió en un sex-symbol de talla mundial. Sin embargo, la fama le jugó en contra, llegando a extremos que impactaron a la prensa de entonces. En 1991 se alejó del cine y comenzó a boxear - deseo que poseía desde su niñez - retirándose de los cuadriláteros cuatro años después, dejandole secuelas en su rostro que hasta el día de hoy son posibles de apreciar. Pocos creían que volvería a renacer ya que con suerte era llamado para películas de nivel. Sin embargo, el año pasado quedará marcado en la vida de Rourke, ya que el director de "Requiem for a Dream" lo llamó para protagonizar su último film, dejando de esta forma plasmado en la historia del cine la resurrección del galán de los 80's veinte años después de dar su primer salto a la fama.
Si bien el estilo de filmación - con rasgos de decadencia en la imagen que van muy acorde con el argumento presentado - y la actuación de Rourke - no dejando de lado la participación de Marisa Tomei que bien vale la pena destacar -, hacen que la cinta posea características aplaudibles, la historia no logra sostenerse por sí sola. El guión es flojo, presentando una historia algo monótona y obvia, que por momentos termina por aburrir al espectador. A pesar de tener un argumento que a grandes rasgos pudiese haber sido aún más potente, la trama no potencia de buena forma la decadencia que se presentan en paralelo de estas dos almas solitarias. Por un lado el Luchador en edad avanzada que se sostiene en pie gracias al aplauso y la euforia de su público, y por el otro la Bailarina con años de experiencia que se muestra enclaustrada en un mundo sucio y difícil. Ambos siguen sus caminos, apoyándose mutuamente y tratando de hacer lo correcto. ¿Pero qué es lo correcto en esos mundos de excesos? Quizás la pregunta queda planteada en la película de forma vaga, dejando esos puntos suspensivos que no logran convencer del todo...
Quizás el mejor análisis es hacer el paralelo entre el actor y el personaje, dejando de esta forma la puerta abierta para que esos puntos suspensivos se transformen en algo más concreto al ver la vida del propio Mickey Rourke. Sin lugar a dudas que su posición dentro de la cinta cambió, abriéndole las puertas de la vida de nuevo ironicamente gracias a un personaje similar al que se las cerró. De esta forma se deja escrito que el renacer siempre es posible... o sino pregúntenle al señor Rourke.
Título Original: The Wrestler
Director: Darren Aronofsky
Guión: Robert D. Siegel
Elenco: Mickey Rourke, Marisa Tomei, Evan Rachel Wood, Mark Margolis, Todd Barry, Ernest Miller
USA/Francia, 2008
Robert D. Siegel durante el 2008 comenzó una carrera en el mundo del cine como guionista de uno de los directores "jóvenes" más extravagantes, para luego probar suerte como director con su película titulada "Big Fan" la cual fue seleccionada este año en el prestigioso Festival de Sundance. Nada mal para un comienzo sin muchas expectativas, y más aún cuando la crítica internacional elogió de sobremanera esta película escrita por su persona y protagonizada por Mickey Rourke. Sin embargo, hay que dejar en claro que si abstraemos la cinta de la actuación de Rourke y de la dirección de Aronofsky, sin duda que la película no hubiese tenido el impacto que tuvo, ya que si bien la historia propone una idea interesante, ésta no posee el dinamismo esperado en cintas de estas características.
Lo interesante de la película de Aronofsky va justamente en la forma en cómo el director relata la historia. El argumento es acompañado por las cámaras que se transforman en acompañantes del personaje, emulando su sombra, y en muchas ocasiones personificando a un guardaespalda invisible que lo sigue de cerca. Bajo esta perspectiva, el espectador es un protagonista más que vive las emociones experimentadas dentro de la obra, atrapando así todas las sensaciones que irradian los personajes. Sin embargo, no sólo por esto el público es capaz de atrapar las emociones que nos porporciona la imagen y el sonido, sino que también es una facultad propia de la calidad de los actores. En este caso, Mickey Rourke realiza una actuación sobresaliente que bien le hubiese valido el Oscar, aunque de alguna u otra forma más que una actuación, representa parte de su vida personal.
Mickey Rourke por siempre será recordado como el actor por el cual miles de mujeres de a fines de los ochenta se volvían locas. Su actuación en "Nueve semanas y media" (1987) junto a la espectacular Kim Basinger, lo convirtió en un sex-symbol de talla mundial. Sin embargo, la fama le jugó en contra, llegando a extremos que impactaron a la prensa de entonces. En 1991 se alejó del cine y comenzó a boxear - deseo que poseía desde su niñez - retirándose de los cuadriláteros cuatro años después, dejandole secuelas en su rostro que hasta el día de hoy son posibles de apreciar. Pocos creían que volvería a renacer ya que con suerte era llamado para películas de nivel. Sin embargo, el año pasado quedará marcado en la vida de Rourke, ya que el director de "Requiem for a Dream" lo llamó para protagonizar su último film, dejando de esta forma plasmado en la historia del cine la resurrección del galán de los 80's veinte años después de dar su primer salto a la fama.
Si bien el estilo de filmación - con rasgos de decadencia en la imagen que van muy acorde con el argumento presentado - y la actuación de Rourke - no dejando de lado la participación de Marisa Tomei que bien vale la pena destacar -, hacen que la cinta posea características aplaudibles, la historia no logra sostenerse por sí sola. El guión es flojo, presentando una historia algo monótona y obvia, que por momentos termina por aburrir al espectador. A pesar de tener un argumento que a grandes rasgos pudiese haber sido aún más potente, la trama no potencia de buena forma la decadencia que se presentan en paralelo de estas dos almas solitarias. Por un lado el Luchador en edad avanzada que se sostiene en pie gracias al aplauso y la euforia de su público, y por el otro la Bailarina con años de experiencia que se muestra enclaustrada en un mundo sucio y difícil. Ambos siguen sus caminos, apoyándose mutuamente y tratando de hacer lo correcto. ¿Pero qué es lo correcto en esos mundos de excesos? Quizás la pregunta queda planteada en la película de forma vaga, dejando esos puntos suspensivos que no logran convencer del todo...
Quizás el mejor análisis es hacer el paralelo entre el actor y el personaje, dejando de esta forma la puerta abierta para que esos puntos suspensivos se transformen en algo más concreto al ver la vida del propio Mickey Rourke. Sin lugar a dudas que su posición dentro de la cinta cambió, abriéndole las puertas de la vida de nuevo ironicamente gracias a un personaje similar al que se las cerró. De esta forma se deja escrito que el renacer siempre es posible... o sino pregúntenle al señor Rourke.
Calificación: 4/7
Trailer de "El Luchador"
Etiquetas: 2008
23 Comentarios:
Los elementos logrados son aquellos que responden al ejercicio de estilo que esta cinta, como la cámara en mano que sigue al personaje.
Aronofski apostó por una estética del cine ”independiente”, que termina siendo algo sosa y y lugar común, lejos completamente del mimso propósito en la magnífica ”Pi“.
Luego de ver la actuación de Penn en “Milk”, se entiende por qué se llevó el Oscar.
Saludos.
Hace tiempo que la estoy esperando, confieso que todavia no la vi.
Saludos.
http://cinemaparadisouy.blogspot.com/
besos
Del culto al mainstream, una actitud claramente reprochable y vendida, pero que en The Wrestler es una transformación muy sutil.
Besos.
Besos.
un beso ya pasare por aqui mas seguido
Buena semana!
gracias por descubrirme tu blog..con lo que me gusta el cine..mmm, aunque esta película no me gustó nada..
Saludos!
Un abrazo mostro.
Hace tiempo que no te visitaba y me he puesto al corriente, con lo que me gusta el cine. Habrá que verla.
Un abrazo.
Rudísimo Randy "The Ram" Robinson. Qué gran actuación de Mickey Rourke!
La cámara en mano me molestó al principio, pero después me acostumbré.
Gran relato. Para mi Rourke era el merecedor del Oscar.
Saludos!
No he visto El Luchador pero creo que voy a coincidri contigo en la crítica.
Un saludo!!!
saludos edge :)
encantada de seguir tus recomendaciones y criticas cinematograficas...
saludos.¡¡¡
Me quiero enfocar en Mickey Rourke...en el boxeo hay un viejo dicho de que "siempre se vuelve" (muchas veces para dar más pena en el cuadrilátero); pero Rourke aprovechó el segundo envión y le puso de su cosecha personalísima en El Luchador.
Saludos afectuosos, de corazón.
Publicar un comentario