Los Crímenes de Oxford
Título Original: The Oxford Murders
Director: Alex de la Iglesia
Guión: Jorge Guerricaechevarría y Alex de la Iglesia
Elenco: Elijah Wood, John Hurt, Leonor Watling, Julie Cox, Burn Gorman, Anna Massey
España/UK, 2008
Complicado que Elijah Wood se desprenda del personaje Frodo. Al igual como le pasó a Audrey Tautou con Amelie, el joven de Iowa deberá lidiar un buen rato para limpiar de la mente del espectador la imagen del Hobbit que protagonizó las aventuras del anillo en la Tierra Media. En esta película del irreverente Alex de la Iglesia, Wood no logra enmascararse dentro del personaje dejando un obstáculo que impide relacionarse con el público. Por otro lado, John Hurt cumple un buen papel avalado por su experiencia, en donde sus dialogos logran sujetar de alguna forma esta película que cada vez se hace más pesada decayendo en una obviedad absoluta.
Compartiendo el rol de guionista junto a su inseparable compañero Jorge Guerricaechevarría y basándose en el libro homónimo del escritor argentino Guillermo Martínez, Alex de la Iglesia dirige esta cinta que apunta a solucionar un crimen mediante pistas supuestamente inteligentes que deberían descolocar al espectador tal como lo hace Michael Scofield en la popular serie "Prison Break". Sin embargo, esta supuesta inteligencia dista mucho de ser real ya que la forma en que se desenredan las ataduras es tan poco clara que de la misma manera podrían solucionarse los problemas más complejos de la historia. Esto transforma a la obra en una película que no posee la destreza del relato a pesar de tener una buena idea que pudo haber sido manejada de mejor forma en el plano fílmico.
El director, que desde sus comienzos ha marcado su estampa en el área audiovisual española con sus trabajos como "El Día de la Bestia" (1995), "Muertos de Risa" (1999) o "Crimen Ferpecto" (2004); por primera vez se lanza en una obra de habla inglesa. Si bien usó gran parte de su equipo con el cual rodó sus películas en España, recurriendo incluso a actores y actrices de su país natal como Leonor Watling, la película no tiene ese tinte artesanal que podría teñir de una ambientación más humana al film. Es inevitable, al parecer, que los directores que pasan a las "grandes ligas" se sometan a un ritmo de trabajo que no da ese caracter íntimo propio de las películas de cine arte. El cine comercial se nota a lo lejos y cae mal en los ojos de los que quieren ver películas sin el adjetivo "banal" en su reseña. La forma de tratar la imagen caracteriza a la obra como si fuera un commoditie, desentendiéndose de la gran gracia que tiene la séptima de las artes: una obra única, digna de ser apreciada por todos y con la capacidad de masificar su mensaje en esas dos horas de proyección.
Las películas de Alex de la Iglesia no han pasado desapercibidas por las salas mundiales. Siempre se les ha encontrado algo que las posiciona dentro del rango valorable. Sin embargo, "Los Crimenes de Oxford" está lejos de ello. Quizás sea una película de prueba que sirve para reconocer las dificultades que se tienen al momento de realizar una película con un formato - y un objetivo - distinto, ejerciendo el rol de trampolín para abordar películas más complejas dentro de la misma área de lenguaje foráneo. De hecho, De la Iglesia ya está incursionando en otras películas "extranjeras" que quizás le devuelvan la magia que alguna vez le conocimos en películas como "El Día de la Bestia". Esperamos que sea así.
Calificación: 4/7
Compartiendo el rol de guionista junto a su inseparable compañero Jorge Guerricaechevarría y basándose en el libro homónimo del escritor argentino Guillermo Martínez, Alex de la Iglesia dirige esta cinta que apunta a solucionar un crimen mediante pistas supuestamente inteligentes que deberían descolocar al espectador tal como lo hace Michael Scofield en la popular serie "Prison Break". Sin embargo, esta supuesta inteligencia dista mucho de ser real ya que la forma en que se desenredan las ataduras es tan poco clara que de la misma manera podrían solucionarse los problemas más complejos de la historia. Esto transforma a la obra en una película que no posee la destreza del relato a pesar de tener una buena idea que pudo haber sido manejada de mejor forma en el plano fílmico.
El director, que desde sus comienzos ha marcado su estampa en el área audiovisual española con sus trabajos como "El Día de la Bestia" (1995), "Muertos de Risa" (1999) o "Crimen Ferpecto" (2004); por primera vez se lanza en una obra de habla inglesa. Si bien usó gran parte de su equipo con el cual rodó sus películas en España, recurriendo incluso a actores y actrices de su país natal como Leonor Watling, la película no tiene ese tinte artesanal que podría teñir de una ambientación más humana al film. Es inevitable, al parecer, que los directores que pasan a las "grandes ligas" se sometan a un ritmo de trabajo que no da ese caracter íntimo propio de las películas de cine arte. El cine comercial se nota a lo lejos y cae mal en los ojos de los que quieren ver películas sin el adjetivo "banal" en su reseña. La forma de tratar la imagen caracteriza a la obra como si fuera un commoditie, desentendiéndose de la gran gracia que tiene la séptima de las artes: una obra única, digna de ser apreciada por todos y con la capacidad de masificar su mensaje en esas dos horas de proyección.
Las películas de Alex de la Iglesia no han pasado desapercibidas por las salas mundiales. Siempre se les ha encontrado algo que las posiciona dentro del rango valorable. Sin embargo, "Los Crimenes de Oxford" está lejos de ello. Quizás sea una película de prueba que sirve para reconocer las dificultades que se tienen al momento de realizar una película con un formato - y un objetivo - distinto, ejerciendo el rol de trampolín para abordar películas más complejas dentro de la misma área de lenguaje foráneo. De hecho, De la Iglesia ya está incursionando en otras películas "extranjeras" que quizás le devuelvan la magia que alguna vez le conocimos en películas como "El Día de la Bestia". Esperamos que sea así.
Calificación: 4/7
Trailer de "Los Crimenes de Oxford"
Etiquetas: 2008
9 Comentarios:
Saludos!
Hernán
Sentí que usaba "artilugios" matemáticos para "impresionar" y darse ética de película complicada y inteligente.
Lejos de eso me desquició y terminó por dormime.
Con lo cual terminé de verla al otro día mientras hacía ejercicios, con menos ganas que nunca, pero como no puedo dejar nada a medias tuve que verla! jijiji
Besos!
Quizás el problema es tratar de ser demasiado intelectual y olvidarse de la ironía, puede ser.
Saludos
9 de octubre.
"Cada hombre tiene un secreto que se lleva a la tumba y mientras más banal, más inconfesable".
Proverbio sefardí
http://www.youtube.com/user/Suricatochile
Si uno fuera más vivo hubiera descifrado antes el nombre del asesino si hubiese considerado las 4 letras que escribía siempre el tipo enfermo en el hospital... no sé si soy muy fantaciosa o la película quería que uno tuviera su propia forma de saberlo.
Saludos...
J.
yo venia por aqui porque hay tanta cosa sshilena que ver..que obvio dije...una pasadita por aqui..y quedo listeilorrr.
pd: adivina?...jajaj medio dificil te la pongo..bueno una pista..estoy embarazada de mi primer retoño...buena la pista?.
tengo 5 meses y en una semana me entero que será...yuhuuuu.
asique hay que aprovechar de ver pelis antes, mira que despues si duermo es suerte..dicen.
un abrazo.
Publicar un comentario