La Buena Vida

“La Buena Vida”
Director: Andrés Wood
Guión: Mamoun Hassan, Andrés Wood y Rodrigo Bazaes. Elenco: Aline Kuppenheim, Roberto Farías, Eduardo Paxeco, Alfredo Castro, Bélgica Castro, Manuela Martelli.
Chile, 2008
Tiempo ha pasado desde que Andrés Wood estrenó su mejor film: “Machuca” (2004). Con éste, logró relatar una historia que sin llegar a ser anecdótica, se situó en el panorama nacional de ese entonces sin complejidad alguna a pesar de estar “rozando” – ya que el argumento no permitía adentrarse más – uno de los temas que la sociedad chilena ha tratado de borrar de su historia. Ahora este director, que inició su periplo fílmico en materia de largometrajes casi fortuitamente con “Historias de Fútbol” (1997), nos relata tres historias – emulando a su primera película -, enlazadas por una mirada social centrada en la vida de la clase media santiaguina.
La propuesta, que si bien es novedosa para lo que se ha hecho en el medio chileno, no logra llamar la atención general como lo hizo Alejandro González Iñárritu y Guillermo Arriaga con “Amores Perros” ocho años antes. Los mexicanos supieron conectar sus personajes de una forma novedosa logrando que los ojos del orbe entero se situaran en ellos. Tan bien les fue, que siguieron con la receta de hacer historias paralelas en sus siguientes películas, corriendo el riesgo de que la audiencia fuera inmune a la “sorpresa” ya revelada o que sus mismas capacidades de asombro perdiesen valor a través de los años. Y esto fue así, ya que sus siguientes películas (“21 gramos” y “Babel”) poseen una trama que, a pesar de ser por sí solas grandes obras audiovisuales, comparativamente caen en un tratamiento débil que se desgasta por parecer una versión hollywoodense de lo ya hecho.
En el caso de "La Buena Vida" se tiene a un elenco con una gran capacidad interpretativa, que logra sostener la obra en pasajes a pesar de no lograr darle un cierre a sus historias respectivas. La mirada oscura, al borde del pesimismo, con que comienza cada uno de los argumentos se vuelve brillante y esperanzador siguiendo el clásico cánon al que estamos acostumbrados. Sin embargo, la puesta en escena de la capital de Chile es lo interesante. Las imágenes, el decorado, la mirada diferente; es el plus que entrega esta nueva película de Andrés Wood. Mucha relevancia quizás tenga Rodrigo Bazaes en esto, debido a su experiencia anterior, pero a pesar de tener esta cualidad, "La Buena Vida" queda coja en lo primordial de una cinta: su guión. Hay que hacer el hincapié en que la idea es bastante buena, mostrando historias basadas en hechos reales sobre personas comunes y corrientes; proponiendo un trabajo estético diferente e integrando al elenco de una forma más humana logrando reflejarlo en pantalla (destaca el trabajo de Roberto Farías y de Manuela Oyarzún quienes hacen que su historia sea la mejor elaborada de las tres presentadas).
Esperamos que Andrés Wood, quien se ha teñido de éxitos transformándose en uno de los directores más valorados del medio, vuelva a realizar películas del nivel de "Machuca" dándole preferencia al guión por sobre el resto de las cosas. A fin de cuentas, son las historias las que le quedan al espectador y en este medio de comunicación masivo se debe aprovechar eso.
Calificación: 3/7
Director: Andrés Wood
Guión: Mamoun Hassan, Andrés Wood y Rodrigo Bazaes. Elenco: Aline Kuppenheim, Roberto Farías, Eduardo Paxeco, Alfredo Castro, Bélgica Castro, Manuela Martelli.
Chile, 2008
Tiempo ha pasado desde que Andrés Wood estrenó su mejor film: “Machuca” (2004). Con éste, logró relatar una historia que sin llegar a ser anecdótica, se situó en el panorama nacional de ese entonces sin complejidad alguna a pesar de estar “rozando” – ya que el argumento no permitía adentrarse más – uno de los temas que la sociedad chilena ha tratado de borrar de su historia. Ahora este director, que inició su periplo fílmico en materia de largometrajes casi fortuitamente con “Historias de Fútbol” (1997), nos relata tres historias – emulando a su primera película -, enlazadas por una mirada social centrada en la vida de la clase media santiaguina.
La propuesta, que si bien es novedosa para lo que se ha hecho en el medio chileno, no logra llamar la atención general como lo hizo Alejandro González Iñárritu y Guillermo Arriaga con “Amores Perros” ocho años antes. Los mexicanos supieron conectar sus personajes de una forma novedosa logrando que los ojos del orbe entero se situaran en ellos. Tan bien les fue, que siguieron con la receta de hacer historias paralelas en sus siguientes películas, corriendo el riesgo de que la audiencia fuera inmune a la “sorpresa” ya revelada o que sus mismas capacidades de asombro perdiesen valor a través de los años. Y esto fue así, ya que sus siguientes películas (“21 gramos” y “Babel”) poseen una trama que, a pesar de ser por sí solas grandes obras audiovisuales, comparativamente caen en un tratamiento débil que se desgasta por parecer una versión hollywoodense de lo ya hecho.
En el caso de "La Buena Vida" se tiene a un elenco con una gran capacidad interpretativa, que logra sostener la obra en pasajes a pesar de no lograr darle un cierre a sus historias respectivas. La mirada oscura, al borde del pesimismo, con que comienza cada uno de los argumentos se vuelve brillante y esperanzador siguiendo el clásico cánon al que estamos acostumbrados. Sin embargo, la puesta en escena de la capital de Chile es lo interesante. Las imágenes, el decorado, la mirada diferente; es el plus que entrega esta nueva película de Andrés Wood. Mucha relevancia quizás tenga Rodrigo Bazaes en esto, debido a su experiencia anterior, pero a pesar de tener esta cualidad, "La Buena Vida" queda coja en lo primordial de una cinta: su guión. Hay que hacer el hincapié en que la idea es bastante buena, mostrando historias basadas en hechos reales sobre personas comunes y corrientes; proponiendo un trabajo estético diferente e integrando al elenco de una forma más humana logrando reflejarlo en pantalla (destaca el trabajo de Roberto Farías y de Manuela Oyarzún quienes hacen que su historia sea la mejor elaborada de las tres presentadas).
Esperamos que Andrés Wood, quien se ha teñido de éxitos transformándose en uno de los directores más valorados del medio, vuelva a realizar películas del nivel de "Machuca" dándole preferencia al guión por sobre el resto de las cosas. A fin de cuentas, son las historias las que le quedan al espectador y en este medio de comunicación masivo se debe aprovechar eso.
Calificación: 3/7
Trailer de "La Buena Vida"
Etiquetas: 2008
8 Comentarios:
Además el elenco nombrado es atrayente, tienes a buenos actoes acá, que supongo de alguna forma suplen carencias del guión.
un abrazo
Sorry que invada tu blog, pero quería invitarte a visitar una pequeña empresa que partí con dos amigos: www.nsqr.cl...
Una excelente herramienta para regalar un regalo novedoso sin pensarla demasiado…
Espero que no te de demasiada paja que entrara así. Si quieres, puedes ir a poner reclamos a mi blog, ja!...
Saludos cordiales,
Tadashi
PD: Obvio que es pa que lo vean tus visitantes...
A partir de éste sábado 6 de Septiembre a las 22:00 hrs por TVN, comienza LITORAL de Raúl Ruiz.
La serie para Televisión Nacional, serán 4 Capítulos todos los Sábados de Septiembre…
6 / 13 / 20 / 27
A disfrutar de la poética de Ruiz e invitar a sus conocidos, amigos y familiares a presenciar de ésta obra en televisión abierta.
Que disfruten la función!
Cariños.
Saludos, Edge.
Saludos.
Por cierto no es una pésima película, pero de un hombre tan curtido en labores de guión con Andrés Wood es exigible mucho más.
J.-
Publicar un comentario