Super Cool

Título Original: Superbad
Director: Greg Mottola
Guión: Seth Rogen y Evan Goldberg
Elenco: Jonah Hill, Michael Cera, Christopher Mintz-Plasse, Bill Hader, Seth Rogen, Martha MacIsaac, Emma Stone.
USA, 2007
El año 2007 para Jonah Hill será inolvidable debido a su participación en "Evan Almighty", "Knocked Up" y "Super Cool", tres comedias que han flotado en la laguna mediatica debido a una de las mejores bolsas de aire que se pueden adquirir en el mercado: el triunfo pasado de sus productores. Y es que el común divisor de estas tres películas es "The 40 Year Old Virgin" (2005) película que arrasó dentro de la comedia provocando risas estrepitosas entre sus espectadores y desatando una forma de entretención que pocas veces se demuestra en la pantalla.
Hill, quien interpreta a Seth, inició su carrera hace 3 años - cuando recién cumplía la mayoría de edad norteamericana - logrando situarse dentro de los elencos típicos que satisfacen a la audiencia que busca el humor. Por otro lado se encuentra Michael Cera, actor que personifica a Evan, quien a sus cortos 19 años posee un currículum extenso en cuanto a apariciones en la pantalla logrando así ser uno de los actores con mayor experiencia dentro del elenco de esta cinta. El otro extremo lo ocupa Christopher Mintz-Plass, quien interpreta al tercer integrante del grupo de amigos, para el cual "Super Cool" es su primera incursión en el cine. Y es que esta película está dotada de personas jóvenes, que si bien logran darle un sentido al argumento, su destino es tan obvio que la película pierde peso y cae en el apelativo típico de clasificación.
El ideólogo de "Super Cool" se puede apreciar dentro de la historia. Seth Rogen, quien interpreta a uno de los policías y que a su vez es protagonista de "Knocked Up" película próxima a estrenarse en nuestro país, es productor y guionista de esta cinta dirigida por el desconocido Greg Mottola. Como ópera prima para el cine, el desarrollo argumental no posee bajas fulminantes que quiebren la línea emocional lo que representa un buen indicio para este joven creador. Sin embargo, en materia de propuesta fílmica, "Super Cool" cae en el mismo juego que muchas otras películas de su género, formando el sinónimo (inexistente) entre entretención y banalidad.
La película no contiene actuaciones memorables, no posee una fotografía que impacte, no emite una música que emocione ni tampoco una escenografía que ilumine. La presentación es sencilla por lo que la ejecución de cada uno de esos de aspectos no es significativo. Quizás el director pudo haber jugado más con las imágenes sabiendo que el guión no lograría el peso suficiente para catalogar la película como "buena". Sin embargo, la cinta contiene un humor bastante ácido propio de la juventud actual, que acerca al espectador de ese rango de edad a la esencia de la película proyectando de alguna medida su forma de ver las cosas.
De todas maneras, lo sarcástico está siempre presente y es una de las grandes gracias del film. ¿O acaso todo debe ser tan serio? La vida por momentos no lo es tanto y es por eso que muchos de los espectadores se sintieron identificados en algún pasaje de la película desplegando esa sonrisa cómplice que surgen en esos momentos de recuerdos...
Nota: 4,7
Trailer de "Super Cool"
Etiquetas: 2007
21 Comentarios:
Hay pocas películas cómicas o situaciones que me han hecho reir a carcajadas (Coco Legrand lo logra siendo humorista).
La última vez que intenté ver algo cómico, se me ocurrió ver la Pantera Rosa y a los quince minutos la saqué...y eso que tengo paciencia.
Ésta que expones, tiene un no sé qué, que me dan ganas de verla y pese a tu calificación, me animan tus comentarios...
Un beso y hasta pronto!
La película busca entretener y eso...hay otros filmes donde la iluminación y el performance actoral tienen mayor relevancia. Saludos cordiales.
Oiga, me puedes hablar de la película el perfume? despues de leer el libro tengo aprensiones frente a la película... será tan buena en la pantalla como lo es en el papel?
Cariños
Paz
La verdad es que supongo es la tipica peli de adolescentes, y digamos que no son mi fuerte.
Para comedia divertida, has visto "matrimonio compulsivo" de ben Stiller? me rei a carcajadas. Como siempre con Ben.
saludos
a ti si que debieron aplicarte el numero.
besos
Un saludo
Chau
sabes el otro día escuchaba a passalacua comentando de una película y la encontró buenísima, luego leo el diario y un tipo decía que era mala, a quién le creo? mejor verla uno mismo para decidir...saludos!!!
Son del género de películas PACHANGUERAS -de hecho el cine pachanga, debe ser admitido como subgénero algún día- que no tienen otro recurso u objetivo final, que el de entregar X cantidad de minutos para que el público no haga ningún análisis posible.
Por ejemplo. Hay cine y cines. Veo a muchos en mi mundillo laboral, sentir un placer casi siniestro cuando ven películas de Lars Von Trier u otros de la "escuela" Dogma 95, la reinvención rasca del nouvelle vogue o del neorrealismo.
¿Pero suelen ellos descuerar a estos cineastas? Claro que no, e incluso es más, las incapacidades o carencias narrativas y/o técnicas que tienen, las pasan en alto y las justifican basándose en la impronta de la innovación y/u originalidad que se le pretende señalar.
Recuerda hace algunas décadas atrás pasaba algo similar. Jean-Luc-Godard
para el "quiebre" de una secuencia y pasar de un plano general a otro,producía un efecto de traslape súper molesto para la visión y que
deliberadamente transgredió en su primera versión de "Breathless" con Jean Paul Belmondo y Jean Seberg,
Es más, cineastas del cult movie o clase B derechamente como Jesús Franco, los usaban intencionalmente. Pero por cuanto al español se le criticaba, al francés se le elogiaba. ¿La razón? Algo similar a lo que se ve ahora cuando vemos pelis similares, pero bajo horizontes distintos.
Eso pasa también, cuando parte del mainstream más outlaw del circuito, comienza a hacer películas para el crítico o bien, para sus fans. Por ejemplo, tenemos a INLAND EMPIRE el último trabajo en digital de David Lynch, que para mí, es una de las grandes decepciones del año.
¿Y por qué ocurre esto? Desde que este reputado director comenzó a hacer películas marca "David Lynch" y perdió toda la frescura que alguna vez tuvo. Pero aún está a tiempo de volver a sus caudales.
Ojo....que el gran Cronenberg va para lo mismo. Para hacer películas para el "crítico de cine refinado" y sutil. ese que aunque no entienda lo que ve, le gusta.
Tras este apartado, en el que intento separar los prismas en cuanto se debe evaluar o catalogar una película, señalar que 'Supercool' o 'Superbad' cumple su objetivo con creces.
Eso sí, igual venía precedida de tan excelentes críticas, que de todas formas esperaba más. Pero sin duda, la aparición de los policías la lleva como se dice...Buenísimos personajes y no me extrañaría algún spin-off a futuro.
Este subgénero pachanguero deja plata. Es cosa de ver lo bien que le fue en líneas generales a 'Malta con huevo'. En todo caso, como otro desvío, señalar que este filme junto a 'La Vida me mata' han sido buenos títulos salidos el último tiempo en donde la frescura se nota.
Y donde el riesgo está, pero tienen opciones de una buena acogida de público en Chile y posibilidad de venderlo en el exterior.
Un descatado para "Che Kopete, la película" que pese a lo precario de todo, es una "mala buena película" con los elementos vendibles del cine pachanga.
Buen cine de "género"...Para hacer INDUSTRIA en Chile, primero debemos hacer cine de género. Y luego, el de autor. Pocos lo entiende eso sí.
México alguna vez tuvo al "Santo contra los MArcianos", "Las Momias contra el robot azteca". Argentina tuvo a "Sandro piloto", "Sandro payaso"...y tanto los del norte como nuestros vecinos, ahora tienen Industria. ¿Y nosotros? A años luz y con festivales que no se entienden para qué deben ser, que deben ser utilizados como plataforma y hacer negocios, no como hoguera de las vanidades.
Estoy en dos proyectos para el próximo año (a cargo de uno y productor y creador del otro) y pese a las dificultades, uno tiene claro cómo se debe trabajar y que primero debe tratar de vender el producto (en especial al exterior) y luego vienen los lujos de autoría.
Hacer cine para festivales nada más, es la muerte en Chile.
Tampoco se pide que se hagan clones de 'Supercool'...'Promedio Rojo' fue una suerte de eso y sabemos lo terrible que es esta película...más que terrible
Ya, demasiado extenso.
Saludos y buena semana
Un abrazo.
Bueno, tus razones para no criticarla son válidas.
Por otro lado, veo que escribiste de "Superbad"...
Creo que rebajarla a la altura de un American Pie, Promedio Rojo o Porkys es un error.
Es cierto que no estamos ante una maravilla del séptimo arte, es sólo cine pachanga (que buen término), pero dentro de esta suerte de subgénero es necesario hacer ciertas distinciones, como en cualquier otro.
Si bien utiliza los códigos de la típica cinta imbécil para adolescentes, es bueno alejarse del prejuicio para darse cuenta que es más que eso. Tal como tú dices en el último párrafo, puede acercarse a un gusto más adulto debido a esa inevitable sonrisa cómplice (todos tuvimos algo de esos pendejos calentones en busca de su identidad; todos tenemos algo de esos policías ineptos e inmaduros).
Se podría catalogar de simplona, burda o muy gringa... pero es imposible decir que es igual de desechable que sus símiles, para nada.
Yo la dejaría pasar de curso con un 5.0
Un abrazo
en algun minuto la encontre un poco lenta
pero rescato a los policias
es todo lo que me he imaginado de ellos
saludos
saludos
P-Goto
la he visto varias veces y todavia me muero de risa en las mismas partes xDDDDDD
Gogogogo McLOVIN! xDDDDDDD
Publicar un comentario